Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ANALISIS DE PROCESOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS

JOSE LUIS ARO MAMANI

Created on February 7, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PROCESOS BIOLOGICOS Y QUIMICOS

QF. JOSE LUIS ARO MAMANI

UNIDAD I

INTRODUCCION

PROPIEDADES DE LA MATERIA

CIENCIA

ORGANIZACION

METODO CIENTIFICO

AUTOCONSERVACION

Índice

DEFINICION Biologia

ramas de la biologia

INTRODUCCION

METODO CIENTIFICO

Tempor Labor

Pasos del método cientifico

Pasos del método cientifico

CARACTERISTICAS

OBJETIVOS

describir y explicar fenomenos

mejorar la calidad de vida de la población.

predecir y aplicar conocimiento

definicion

-Materia Organica-sistema químico

constituido por CHON

Unidad fundamental de la VIDA

El término Biología (del griego bios = vida; logos = estudio) introducido en Alemania en 1800 y popularizado por el naturalista francés Jean Baptiste de Lamarck, significa literalmente "es-tudio de la vida”. estuia los seres vivos y la relación con su entorno

Alto grado de Organización- organelas -celula -tejido -organo -sistema - aparato - individuo

Funciones Vitales- respiración - digestion -reproducción -excrecion -metabolismo -nutrición

Ciclo de vida

ramas de la biologia

Vídeo

Vídeo

Vídeo

PROPIEDADES DE LA MATERIA

  1. ORGANIZACIÓN
  2. AUTOCONSERVARSE( SISTEMA QUIMICO)
  3. EVOLUCIÓN (DARWIN)

ORGANIZACION ESPECIFICA Y COMPLEJA

  1. ORDENADAS DE MODO ESPECIFICO.
  2. ORDENADAS EN PROPORCION CONSTANTES
  3. ITERACCIONANDO SOBRE LA BASE DE SUS PROPIEDADES
  4. CARACTERISTICAS INDIVIDUALES VAN INTEGRANDOSE
  5. LA MINIMA PORCION DE LA MATERIA VIVA AUTONOMA, LIBRE Y FUNCIONAL ES LA CELULA.

ORGANIZACION ESPECIFICA Y COMPLEJA

Los átomos que constituyen esta bacteria se combinan entre sí de forma muy específica:

  • Gran parte del H y del O están presentes en forma de H2O.
  • Tiene 5000 clases de macromoléculas diferentes.
  • Casi 1000 están relacionadas con la información genética.
  • Algunas macromoléculas interaccionan con el agua para formar una membrana. Así, constituyen una célula.

ORGANIZACION ESPECIFICA Y COMPLEJA

AUTOCONSERVACION

  1. METABOLISMO
  2. HOMEOSTASIS
  3. IRRITABILIDAD
  4. MOVIMIENTO
  5. REPRODUCCION Y CICLO VITAL
  6. EVOLUCION

ACTIVIDAD SEMANA 3

BUSCAR LA DEFICION DE LOS SIGUIENTES TERMINOS

  1. METABOLISMO
  2. HOMEOSTASIS
  3. IRRITABILIDAD
  4. MOVIMIENTO
  5. REPRODUCCION Y CICLO VITAL
  6. EVOLUCION

CATABOLISMO

METABOLISMO

  • Las moleculas grandes se transforman en formas mas simples.
  • libera energia- ATP

ANABOLISMO

Sinteriza moleculas gramdes a traves de moleculas pequeñas.sintesis de proteinas, lipidos y acidos nucleicos.

METABOLISMO

ACTVIDAD SEMANA 4

REALIZAR UN RESUMEN DEL DOCUMENTO ENVIADO A WHASAP DEL METABOLISMO TIEMPO 40 MINUTOS ( PARA AHORA ) LUEGO EVALUARE PARTICIPACION. 20 MINUTOS MANDARE UN LINK DE PARTICIPACION A LAS 7PM LUEGO CONSULTAS.

HOMEOSTASIS

Es el estado de equilibrio dinamico que caracteriza a los seres vivos, permitiendo conservar sus propiedades y funcionar eficazmente.

  • mecanismo de regulacion hidrica
  • conservacion de la temperatura
  • sintesis molecular.

IRRITABILIDAD

La irritabilidad es la transformacion del estimulo en la respuesta apropiada a cada estimulo.

MOVIMIENTO

Es la forma mas visible de respuesta,

  • taxi- movimiento propio de animales , protozoarios y bacterias.
  • quimiotaxia
  • fotonastia

REPRODUCCION Y CICLO VITAL

01

NACIMIENTO

02

REPRODUCCION

03

CRECIMIENTO,DESARROLLO Y MADURACION

EVOLUCION

Lorem ipsum dolor sit amet

Temoror

GRACIAS

UNIDAD II

índice

BIOELEMENTOS

BIOMOLECULAS

índice

índice

Bioelementos

1.

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

Hidrógeno

El hidrógeno puede combinarse químicamente con casi cualquier otro elemento para formar moléculas, entre las cuales destacan el agua, los carbohidratos, los hidrocarburos, etc. Este elemento es responsable de la formación de los enlaces conocidos como “puentes de hidrógeno”, una de las interacciones débiles más importantes para las biomoléculas y la principal fuerza responsable del mantenimiento de las estructuras tridimensionales de las proteínas y los ácidos nucleicos.

carbono

El carbono forma el núcleo de muchas biomoléculas. Sus átomos pueden combinarse covalentemente con otros cuatro átomos de elementos químicos diferentes y también consigo mismos para formar la estructura de moléculas de gran complejidad. El carbono, junto al hidrógeno, es uno de los elementos químicos que puede formar mayor cantidad de compuestos químicos distintos. Tanto es así que todas las sustancias y compuestos catalogados como “orgánicos” contienen átomos de carbono en su estructura principal.Entre las principales moléculas carbonadas de los seres vivos se encuentran los carbohidratos (azúcares o sacáridos), las proteínas y sus aminoácidos, los ácidos nucléicos (ADN y ARN), los lípidos y los ácidos grasos, entre otras.

oxigeno

El oxígeno es un elemento gaseoso y es el más abundante en toda la corteza terrestre. Está presente en muchos componentes orgánicos e inorgánicos y forma compuestos con casi todos los elementos químicos. Es responsable de la oxidación de los compuestos químicos y de la combustión, que son también diferentes formas de oxidación. El oxígeno es un elemento muy electronegativo, forma parte de la molécula de agua y participa en el proceso de respiración de gran parte de los seres vivos. Las especies reactivas de oxígeno son responsables del estrés oxidativo en el interior de las células. Es muy común observar el daño causado por los compuestos oxidantes a las macromoléculas en el interior celular, ya que estos desequilibran el interior reductor de las células.

oxigeno

oxigeno

oxigeno

oxigeno

oxigeno

El factor nuclear eritroide 2 (NRF2), codificado por el gen NFE2L2, es un factor transcripcional clave en la regulación del estrés oxidativo. Cuando las células están en estrés oxidativo, la proteína KEAP1 se libera de su complejo con NRF2, y NRF2 en el núcleo se une a una secuencia de ADN llamada elemento de respuesta antioxidante (ARE), para activar genes antioxidantes (ejemplo: Hemo oxigenasa-1: HO-1, Glutatión S Transferasas: GSTs, Catalasa: CAT y SOD).

oxigeno

oxigeno

Nrf2 participa en varias funciones biológicas, tales como: metabolismo y regulación de la respuesta a xenobióticos, autofagia y apoptosis, síntesis de pentosas y generación de NADPH, mantenimiento del equilibrio Redox, lipogénesis, síntesis de colesterol, gluconeogénesis, glucólisis, oxidación y degradación de ácidos grasos. También tiene un papel fundamental como factor de transcripción citoprotector por la activación de la respuesta celular antioxidante, considerándose así el mecanismo principal para la supervivencia de la célula y supresora de tumores. Sin embargo, muchos estudios señalan que puede promover no sólo la supervivencia normal de la célula, sino de las células tumorales también, resultando en la progresión de enfermedad neoplásica. La hiperactivación de Nrf2 también protege a la célula tumoral de estrés oxidativo, quimioterapia y radioterapia. En condiciones fisiológicas, la vía de Nrf2 se estimula con la elevación de estrés oxidativo y es inhibida en cuanto el estímulo desaparece; pero en condiciones patológicas, la regulación de Nrf2 se altera, haciendo a la célula vulnerable ante el daño. Estudios experimentales en ratones sin Nrf2 muestran incremento en la incidencia de neoplasmas y metástasis con exposición a humo de tabaco, pentaclorofenol y paracetamol como estímulos oncogénicos.25

nitrogeno

El nitrógeno también se encuentra predominantemente en forma gaseosa, conformando cerca del 78% de la atmósfera terrestre. Es un elemento importante en la nutrición de las plantas y los animales. En los animales, el nitrógeno es parte fundamental de los aminoácidos que, a su vez, son los bloques de construcción para las proteínas. Las proteínas estructuran los tejidos y muchas de ellas tienen la actividad enzimática necesaria para acelerar muchas de las reacciones vitales para las células.El nitrógeno está presente en las bases nitrogenadas del ADN y el ARN, moléculas esenciales para la transferencia de información genética desde los progenitores hacia la descendencia y para el funcionamiento adecuado de los organismos vivos como sistemas celulares.

nitrogeno

aminoácido arginina

nitrogeno

nitrogeno

fosforo

En los animales, el fósforo se encuentra en abundancia en todos los huesos en forma de fosfato de calcio. El fósforo es esencial para la vida, ya que también es un elemento que forma parte del ADN, el ARN, el ATP y los fosfolípidos (componentes fundamentales de las membranas celulares). Este bioelemento siempre está comprometido en reacciones de transferencia de energía, ya que forma compuestos con enlaces muy energéticos, cuya hidrólisis se emplea para mover diferentes sistemas celulares.En los animales, el fósforo se encuentra en abundancia en todos los huesos en forma de fosfato de calcio. El fósforo es esencial para la vida, ya que también es un elemento que forma parte del ADN, el ARN, el ATP y los fosfolípidos (componentes fundamentales de las membranas celulares). Este bioelemento siempre está comprometido en reacciones de transferencia de energía, ya que forma compuestos con enlaces muy energéticos, cuya hidrólisis se emplea para mover diferentes sistemas celulares.

azufre

está presente en los aminoácidos cisteína y metionina. En las proteínas, los átomos de azufre de la cisteína forman una interacción intra o intermolecular muy fuerte conocida como “puente disulfuro”, que es esencial para la conformación de la estructura secundaria, terciaria y cuaternaria de las proteínas celulares. La coenzima A, un intermediario metabólico con gran variedad de funciones, tiene en su estructura un átomo de azufre. Dicho elemento también es fundamental en la estructura de muchos cofactores enzimáticos que participan en diferentes rutas metabólicas importantes.

azufre

CLASIFICACIÓN

sodio y potasio

Son dos iones muy abundantes en el interior celular y las variaciones en sus concentraciones internas y externas, así como su transporte, son determinantes para muchos procesos fisiológicos. El potasio es el catión intracelular más abundante, mantiene el volumen líquido en el interior celular y los gradientes electroquímicos transmembranales. Tanto el sodio como el potasio participan activamente en la transmisión de impulsos nerviosos, ya que son transportados por la bomba sodio-potasio. El sodio también participa de la contracción muscular y en la absorción de nutrientes a través de la membrana celular.

sodio y potasio

sodio y potasio

sodio y potasio

calcio

El calcio es uno de los minerales más abundantes en el planeta tierra; en la mayoría de los animales compone dientes y huesos en la forma hidroxifosfato de calcio. Este elemento es esencial para la contracción muscular, la transmisión de impulsos nerviosos y la coagulación de la sangre.

https://www.youtube.com/watch?v=-VQPCP2O-qI

calcio

magnesio

La mayor proporción de magnesio en la naturaleza se encuentra en forma sólida combinado con otros elementos, no se encuentra solo en estado libre. El magnesio es cofactor de más 300 sistemas enzimáticos diferentes en los mamíferos. Las reacciones en las que participa van desde la síntesis de proteínas, la movilidad muscular y la función nerviosa, hasta la regulación de los niveles de glucosa en sangre y la presión arterial. El magnesio es necesario para la producción de energía en los organismos vivos, para la fosforilación oxidativa y la glucolisis. También contribuye al desarrollo de los huesos y es necesario para la síntesis de ADN, ARN, glutatión, entre otros.

magnesio

ACTIVIDAD SEMANA 6

REALIZAR RESUMEN DEL SIGUIENTE DOCUMENTO ENVIADO AL WHASAP

SE ENVIARA UN LINK DE EVALUACION AL WHASAP PARA SU RESOLUCION

https://fmvz.unam.mx/fmvz/p_estudios/apuntes_bioquimica/Unidad_5.pdf

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua"

Lorem Ipsum Dolor

Lorem ipsum dolor sit amet.

  • Lorem ipsum dolor sit amet
  • Consectetur adipiscing elit, sed do
  • Eiusmod tempor incididunt ut labore
  • Et dolore magna aliqua. Ut enim ad
  • Minim veniam, quis nostrud

hierro

El hierro es uno de los bioelementos secundarios más importantes en vista de que ejerce funciones en múltiples fenómenos energéticos. Es muy importante en las reacciones naturales de óxido reducción. En los mamíferos, por ejemplo, el hierro es parte esencial de la hemoglobina, la proteína que se encarga del transporte del oxígeno en la sangre dentro de los eritrocitos o glóbulos rojos. En las células vegetales este elemento también forma parte de algunos pigmentos como la clorofila, fundamental para los procesos fotosintéticos. Es parte de las moléculas de citocromo, esenciales también para la respiración.

zinc

Los científicos piensan que el zinc fue uno de los elementos clave en la aparición de los organismos eucariotas hace millones de años, ya que muchas de las proteínas de unión a ADN para la replicación que componían a los “eucariotas primitivos” utilizaban el zinc como motivo de unión.Un ejemplo de este tipo de proteínas son los dedos de zinc, que participan en la transcripción genética, la traducción de proteínas, el metabolismo y el ensamblaje de proteínas, etc.

zinc

zinc

zinc

¡gracias!

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur