Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
HISTORIA DE LOS BARES
Andrea Vanessa Alvarez martinez
Created on February 7, 2023
LINEA DEL TIEMPO
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LÍNEA DEL TIEMPOHISTORIA DE LOS BARES
Tabernas
Las tabernas eran un punto de encuentro entre población y viajeros donde las clases sociales se distinguian en donde y como comían
La cuchara
La cuchara fue inventada en Asia y se han encontrado en madera,oro marfil,plata y bronce
1200 a.C
200.500 a.C
1.500.000 a.C
Habían muchas tabernas
500 a.C
18.000 a.C
Cristaleria
El cuchillo
El cuchillo se inventó en Africa y Asia realizado con un fragmento de piedra
Los hebreos inventan el cristal. Los romanos utilizaban botellas, jarras, ánforas... de vidrio soplado.
· Proliferaban tabernas, posadas y casas de comidas en Londres, París...
En España se bebía alcohol en las cantinas, tascas, bistrós, tabernas que junto con los albergues de habitaciones dobles y mesones eran frecuentados por gente humilde.
· Las tabernas finalmente solo podían vender vino, aunque en las ordenanzas de Baza en 1522 ya se hablaba de que se incumplía esta norma y también servían comida y tenían asientos, aunque estuviera prohibido.
1650
1650
1520
Surgen las cafeterías en Oxford y después en Londres. Había muchas cafeterías en Boston, Virginia, Nueva York. En cambio, en Francia el refinamiento de la cocina francesa llega a lo máximo durante el reinado de Luis XV, en el que los platos llevan el nombre
Las tabernas, abrían los domingos por la mañana, por lo que los hombres no iban a Misa, ya que preferían ir a estos lugares antes que a la Iglesia. Estos lugares ofrecían una vía de escape, una sustitución. Eran ambientes asociados al pueblo llano, en los que desconectar y socializarse.
1650
· Era común beber hipocrás que era elaborado por confiteros, alojeros, tenderos, buñoleros, planchadores y taberneros. Finalmente, boticarios y confiteros monopolizaron su venta para asegurar su calidad, ya que a veces añadían ingredientes prohibidos.
1522
Los cafés tal como los entendemos hoy datan del siglo XVIII. Servían bebidas y comidas ligeras y proporcionaban lectura (periódicos) a los clientes. A estos cafés acudían literatos y políticos para debatir sobre diversos temas. Era esta una clientela acostumbrada a leer, conversar y degustar bombones y sorbetes.
·Los Cafés sustituyeron a las tabernas y botillerías. Sentarse en un café estaba mal visto y para las mujeres estaba prohibido. Pero como gustaban, los frecuentaban cada vez más y había tertulias de artistas, literatos, políticos, viajantes de comercio, militares, funcionarios y clientela que no era la local.
1770
1654
1815
·En los restaurantes se ven como decoración: jarras de estaño, vajillas de loza, muebles encerados para guardar manteles, jarrones, columnas, bronces, espejos, tapicería de raso, suelos barnizados, cortinas de terciopelo iluminadas por quinqués de cristal... Destacaban El Café Corraza, El Café de Foy, Tortoni (en la calle Taitbout), El Café de París...
Se prohibía la venta de comida en tabernas, posadas urbanas y en establecimientos que no estuvieran separados de las tabernas al menos por tres casas.
· Se fabrican en Francia copas para licor de muchas capacidades, para vinos extranjeros, vinos corrientes, aguardientes... Se cuelgan por el pie en un refrescador de copas, que es una vasera con muescas.
1814
1674
·En los Cafés, el cliente podía permanecer el tiempo que quisiera, mientras que las botillerías eran lugares de paso con 1850 puertas iluminadas con candiles o velones. En las botillerías se despachaban bebidas alcohólicas como la aloja, hipocrás, carraspada, licores, aguardiente, y vino... también servían chocolate con bizcochos, leche merengada, naranjada, agua de cebada.
·La cocina francesa se caracterizaba por la complejidad de sabores y parquedad de raciones. ·Se inventó la marmita o autoclave en Francia, por Pierre- Alexandre Lemare. ·Se inventaron las neveras.
1850
1832
1817
1850
·Había establecimientos llamados Cafés-restaurantes. Otros establecimientos se llamaban estaminets o dutch que eran Cafés, pero donde se permitía fumar.
·El Café Riche, en la calle Lepelletier imitaba su decoración a la del Café Inglés. En la calle Montesquieu estaba “Duval” tenía espectáculo de las camareras con cofia y delantal blancos.
·Los establecimientos de comidas y bebidas se dividían en restaurantes, tabernas y merenderos.
1820
·Aparecen franquicias de cafeterías como el “Caffé di Francesco” en Barcelona o el “Café & Té” en Madrid. Y las tascas y tabernas auténticas conservan su filosofía o las reforman. El bar es lugar de cita y reunión donde se conserva la tradición del aperitivo al mediodía y a la noche cenando de forma ligera con pinchos y tapas.
·La Cafetería se consolida como la sucesora del Café. Y surgen cadenas de comida rápida como Burger King, Kentucky Fried Chicken, Tobogán, Topic’s...
1929
1946
·A España llegó el café expresso procedente de Italia y Centroeuropa. Debido a las prisas modernas, ya no se utilizaban los Cafés como lugares de tertulia. Proliferaron los Boutiques del café, el té y chocolate.
·Crecen las cafeterías americanas con platos combinados.
1960
1944
·Se empieza a generalizar en España el bar americano en el interior de los hoteles.