Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mary Cover Jones-Reto1
Vanessa Ayala
Created on February 5, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Objetos: conducta como fenómeno global, basándose en la totalidad, el análisis de la conducta y la conciencia, y defendiendo que ni la conducta ni la conciencia se pueden entender reduciéndolas a elementos fisiológicos o átomos de conciencia.Método subjetivo: fenomenológico, que describe la experiencia inmediata libre y no contaminada.
Objetos: el ser humano como totalidad y su experiencia subjetiva. Rechaza el reduccionismo y las leyes mecánicas para explicar el comportamiento humano. De gran importancia para el Trabajo Social.Método subjetivo: fenomenología e introspección subjetiva de las experiencias personales
Objetos: el estudio del comportamiento (el condicionamiento clásico) teniendo en cuenta la contiguidad del tiempo como un elemento básico en la formación de asociaciones entre E-RMétodo objetivo: experimentación, estudios de laboratorio.
Objetos: la conducta observable humana y animal; además de las relaciones entre estímulo y respuesta.Método objetivo: científico através del análisis de la conducta y las relaciones y la experimentación.
Objetos: la naturaleza de la inteligencia humana y el pensamiento. Explicar la conducta utilizando entidades mentales, estados, procesos y disposiciones de naturaleza mental, centrándose en la influencia del procesmiento de la información sobre la conducta.Método objetivo: científico.
Objeto: conseguir una mejor calidad de vida y bienestar. Método objetivo: científico. Áreas de estudios: virtudes y fortalezas, optimismo, resiliencia, sentido del humor, flow y creatividad, Inteligencia Emocional (IE), estado de bienestar (felicidad).
Objetos: la mente y la conciencia sin interpretaciones subjetivas, centrándose en su estructura.Método subjetivo: introspección analítica y experimentación fisiológica Componenetes de la conciencia: sensaciones, imágenes, sentimientos, emociones.
Objetos: los usos y utilidades de la conducta y la conciencia desde una perspectiva darwiniana (evolutiva).Método objetivo: extrospección centrada en la observación de la conducta y el ambiente. La conciencia es solo tomada en cuenta cuando se puede objetivar.
Objetos: el inconsciente y sus mecanismos de funcionamiento.Método subjetivo: el psicoanálisis y la asociación libre de ideas y sentimientos, el análisis de los sueños y el estudio de casos. Estructura de la personalidad: Ello, Yo y Superyo
La psicología es una ciencia que tiene como objetivo estudiar y analizar los procesos cognitivos, conductas y emociones de los seres humanos, tiene su origen en las especulaciones de los primeros filósofos griegos donde se diferencian dos periodos: el cosmológico, caracterizado por descubrir la naturaleza del cosmos y sus leyes físcias, y el epistemológico, donde lo esencial es que el sujeto es capaz de conocer. Se convierte en una ciencia en el siglo XIX denominándose como Psicología Moderna y surgiendo distintas escuelas.
Psicología
LÍNEA TEMPORAL DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS PSICOLÓGICAS
HUMANISMO
FUNCIONALISMO
GESTALT
ESTRUCTURALISMO
PSICOLOGÍA POSITIVA
COGNITIVISMO
CONDUCTISMO
PSICOANÁLISIS
ASOCIACIONISMO