Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SA 2- LIBRO BIO-GEO 1º ESO. ¡ÑOS...QUE SED EN ESTE INVERNADER0! ATMÓSF
María Miranda
Created on February 4, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CONEJEROSVIAJEROS
1º ESO.- BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
María Miranda Macías
ISLAS CANARIAS
Escribe un subtítulo aquí
María Miranda Macías
María Miranda Macías
SA 2.- ¡qué sed en este invernadero!. LA ATMÓSFERA
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESOMARÍA MIRANDA MACÍAS
7. Veneno en el aire, la vida en peligro
4 Las capas de la atmósfera
1. Fuerteventura
5. Importacia de la atmósfera
María Miranda Macías
8. Investigamos
2. Comenzamos
3. La composición de la atmósfera
6. Contaminación
9.
CE: 1-3-4-5
Página 1
FUERTEVENTURA
Fuerteventura es nuestra isla vecina más cercana, pero...¿la conocemos?, ¿quén ha ido?. Vamos a ver un video que seguro nos ayudará a conocerla mejor. Después, accede al siguiente enlace y trata de completar el cuestionario que se propone.
María Miranda Macías
Página 2
aire por todas partes
¿Ocupa espacio el aire?
¿De qué está compuesto?
¿Cuánto pesa el aire?¿o no pesa?
INicio
Página 3
la cOMPOSICIÓN de la atmósfera
La Tierra está envuelta completamente por una capa gaseosa denominada ATMÓSFERA, que está formada por una mezcla de gases que llamamos AIRE. La siguiente imagen interactiva nos muestra la composición gaseosa de la atmósfera. Si pasamos el ratón por cada uno de los gases, podemos leer sus CARACTERÍSTICAS más importantes.
ACTIVIDAD INTERACTIVA
Info
Página 4
las capas de la atmósfera
Ya hemos comprobado que el aire en la atmósfera, ocupa un espacio y pesa, por tanto ejerce una presión sobre nosotros. ¿Sabías que aunque no lo veamos, la capa gaseosa de la Tierra, o sea la atmósfera, está dividida en capas?Para estudiarlas, vamos a realizar un notebook siguiendo los siguientes pasos:- 1º. Visionamos el siguiente video .Copiamos y contestamos a las preguntas en nuestra libreta.
- 2º. Busca información sobre cada una de las capas de la atmósfera y completa el siguiente cuadro.
- 3º. Pincha aquí y realiza los siguientes juegos interactivos.
- 4º. Actividad voluntaria pero evaluable. "MI MAQUETA DE LA ATMÓSFERA".
Página 5
IMPORTANCIA DE LA ATMÓSFERA
- Filtra los rayos del Sol e impiden que lleguen directamente a la superficie de la Tierra.
- Contiene gases que son esenciales para la vida, como el oxígeno y el dióxido de carbono.
- En ella se origina el viento, responsable del ciclo del agua entre los océanos y los continentes.
ACTIVIDAD INTERACTIVA
Página 6
contaminación
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): "Existe contaminación del aire cuando en su composición aparecen una o varias sustancias extrañas, en determinadas cantidades y durante determinados periodos de tiempo, que pueden resultar nocivas para el ser humano, los animales, las plantas o las tierras, así como perturbar el bienestar o el uso de los bienes." La contaminación atmosférica no es igual en todas partes, y puede tener un origen natural o antropogénico (actividad humana). Los diferentes contaminantes. Pueden ser partículas sólidas en suspensión (polen, humos, cenizas) o gases (óxidos de nitrógeno, hidrocarburos, compuestos de azufre, óxidos de carbono y compuestos halogenados), liberados a la atmósfera proceden de fuentes muy diversas , como la industria, el transporte, la agricultura, el tratamiento de residuos y las viviendas particulares. Algunos contaminantes atmosféricos también proceden de fuentes naturales.
ACTIVIDAD EN PAREJAS
Página 7
VENENO EN EL AIRE, LA VIDA EN PELIGRO.
La actividad humana está produciendo cambios en la atmósfera, perjudiciales para los seres vivos. Estos cambios son: - Formación de lluvia ácida.
- Agujero en la capa de ozono.
- Efecto invernadero y calentamiento global.
simpson
AGUJERO CAPA DE OZONO
EFECTO INVERNADERO
ACTIVIDAD INTERACTIVA
ACTIVIDAD EN PAREJAS
Página 8
"INVESTIGAMOS SOBRE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA"
Para esta última parte del tema, deberás realizar un trabajo de investigación sobre la contaminación atmosférica.
El trabajo podrás realizarlo en formato digital, mediante una presentación en powerpoint, genially, prezi o cualquier otro formato de presentación que elijas. El trabajo deberá contener los siguientes apartados
- Portada: Título, autor o autores, grupo (1ºA/B/C) y materia.
- Qué es la contaminación
- Principales contaminantes del aire
- Problemas ambientales derivados de la contaminación: lluvia ácida, destrucción de la capa de ozono, aumento del efecto invernadero.
- Consecuencias del cambio climático (BUSCA INFORMACIÓN)
- Medidas para evitar la contaminación (BUSCA INFORMACIÓN)
- Bibliografía o Webgrafía.
Info
SA 3. 2.- ¡qué calor y qué sed en este invernadero!
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESOMARÍA MIRANDA MACÍAS
7. El ciclo del agua
4. Estados del agua
1. La Hidrosfera
María Miranda Macías
5. Propiedades del agua
2. Origen de la Hidrsfera
8. El agua y la vida
9. Contaminación del agua
6. El agua que consumimos.
3. Molécula de agua
CE: 1-3-4-5
Página 1
la hidrosfera
Comenzamos la segunda parte del tema, en este caso sobre una de las capas o subsistemas que forman nuestro planeta Tierra, la HIDROSFERA. En este proyecto vas a conocer la composición, estructura e importancia de la HIDROSFERA. Pero antes, ¿Qué es la HIDROSFERA?
ACTIVIDAD: LECTURA COMPRENSIVA
Página 5
origen de la hidrosfera
La Hidrosfera comenzó a formarse hace unos 3600 millones de años. El origen de la hidrosfera tiene lugar, por un lado, a la acumulación de vapor de agua que se emitió a la atmósfera a través de los volcanes durante el enfriamiento de la superficie de la tierra y por otro al agua aportada por los meteoritos que cayeron de forma continua durante millones de años sobre la superficie terrestre. A continuación, vas a ver estos vídeos en los que te explican el origen del agua en la tierra. Debes estar atento por que tendrás que responder después a una serie de preguntas.
Video 1
Video 2
Página 5
molécula de agua
El agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno (O) y su fórmula química es H2O. El agua pura es una sustancia incolora, inodora e insípidaA continuación, vamos a ir descubriéndola paso a paso entrando en el siguiente enlace: Ahora, dibuja en tu libreta:- Una molécula de agua indicando los átomos de hidrógeno y de oxígeno, los enlaces covalentes y el ángulo que se forma entre los átomos.
- 6 moléculas de agua unidas mediante puentes de hidrógeno. Recuerda que un puente de hidrógeno se forma entre un átomo de hidrógeno de una molécula y el átomo de oxígeno de otra molécula.
Página 5
los estados del agua
Nuestro planeta tiene una característica que le hace especial frente al resto de os planetas: Tiene agua en sus tres estados (sólido, líquido y gaseoso). Veamos a continuación las propiedades de estos tres estados:
Página 5
PROPIEDADES deL agua
Las propiedades del agua hacen que el agua sea esencial para la vida en la Tierra. Estas propiedades son: - PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN ELEVADOS - BUEN DISOLVENTE - ELEVADA TENSIÓN SUPERFICIAL y CAPACIDAD ADHERENTE - ELEVADA CAPACIDAD CALORÍFICA (Absorbe gran cantidad de calor) - VARIACIÓN ANÓMALA DEL VOLUMEN (Dilatación anómala)
Página 5
PROPIEDADES deL agua