Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Mental - Seguridad Digital
Kelly Ramsey
Created on February 4, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Seguridad Digital
Adicciones Digitales
Crear contraseñas seguras
Medidas de Prevención
Principales Riesgos
Ciberacoso
Prevención de adicciones
Comunidades Peligrosas
Uso seguro de juguetes conectados
El Negocio de los youtubers
Riesgos entre el alumnado en casa
Riesgos entre el alumnado en el centro
Principales Riesgos
Entre los principales riesgos digitales encontramos: 1. Adicciones digitales, son aquellas que nos esclavizan al uso excesivo de los dispositivos electrónicos, video juegos, redes sociales, internet entre otros. Nos quitan la satisfacción de estar en familia, realizar otras actividades o simplemente leer un libro. Este uso excesivo puede causar trastornos psicológicos y socio-emocionales tanto en niños como en jóvenes y adultos. 2. Comunidades Peligrosas, son aquellas que buscan dañar la imagen de otra persona por pura satisfacción. Usualmente se tratan temas inadecuados, perjudiciales y peligrosos para los involucrados. Entre los que se encuentran el odio, violencia, riesgos de salud, abuso sexual, entre otros. 3. El Negocio de los youtubers, no solo esta atrayendo a niños y jóvenes hacer videos lucrativos sino a familias enteras. Lo cual ha llevado al descuido de nuestro niños y adolescentes, dándoles el libre albedrío para crear contenido y navegar en las redes sociales sin protección alguna. Quedando a la deriva de predadores listos para hacer de las suyas. Niños y jóvenes no solo están subiendo contenido constantemente sino que están pasando la gran mayoría de su. tiempo (horas) en frente de una pantalla.
Principales Riesgos
4. Ciberacoso, es la intimidación continua que un individuo de cualquier edad, sexo, distinción social , cultura o estrato económico puedo padecer a través de correo electrónicos, plataformas de juegos, redes sociales, mensajes de texto, llamadas telefónicas entre otras tecnologías digitales. Hay diferentes tipos de Ciberacoso entre ellos se encuentran:
- Bullying o acoso escolar: Es cuando un estudiantes esta siendo maltratado psicológicamente y socio-emocionalmente por su agresor. Su finalidad en dar miedo, someterlo a que haga lo que diga, burlas, exclusión y agresión continua. Este conlleva a desanimo, tristeza, suicidio y asolamiento.
- Ciberbullying: Este se lleva acabo en el internet y redes sociales. Su finalidad es el de dañar la imagen de la persona que esta siendo atacada a través de difamación, videos, fotos, mensajes malintencionados y cualquier otro tipo de tecnología de la información y de las comunicaciones.
- Grooming: Es cuando un adulto esta acosando a un menor de edad con intenciones de carácter sexual. Este se lleva acabo física o sexualmente.
- Sextorsión: Extorsión con fines sexuales. Usualmente es derivado del grooming y deja secuelas muy profundas en sus víctimas. El extorsionador puede ser un familiar, conocido o una persona anónima a la víctima.
- Sexting: Se da cuando se comparten imágenes intimas o de índole sexual con alguien mas. Estas buscan dañar la imagen del individuo tras una suma de dinero o cualquier otro requerimiento.
Riesgos en casa
Asegúrese de verificar con quién hablan sus hijos cuando están en Internet, redes sociales y teléfonos celulares. Hable con ellos sobre el contenido que es apropiado compartir y las consecuencias de hablar con extraños o compartir información personal o íntima en las redes. Explíqueles la importancia de respetar a los demás cuando estamos usando las redes y de no participar en grupos que buscan dañar a otros individuos por placer ya que las consecuencias para estos delitos serán muy grandes y duraderos.
Riesgos en el centro
Los centros y profesores deben asegurarse de que a principios de curso hablen con cada uno de los alumnos del centro sobre las ventajas y desventajas del uso de Internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías. Si se educa a la comunidad estudiantil desde temprana edad, habrá menos calamidades, problemas y dolores de cabeza. También tendremos estudiantes más felices, listos para aprender y sanos física, psicológica y socio-emocionalmente. Recuérdales la importancia de la privacidad, el respeto en línea, el buen uso de las redes y la tecnología, el cambio constante de contraseñas y el uso adecuado de compartir contenido porque una vez en Internet estará allí para siempre y puede cambiar su reputación para bien o para mal. Recuérdales la importancia de denunciar y pedir ayuda si están siendo acosados o si conocen a alguien que esté pasando por una situación de esta naturaleza.
Medidas de Prevención
Crear contraseñas seguras: Crear contraseñas diferentes y seguras para cada una de nuestras redes sociales entre otros medios tecnológicos se ha vuelto de gran importancia. Esto evitará que nuestra información personal caiga en manos equivocadas y seamos acosados o extorsionados.
Prevención de adicciones digitales: Las tecnologías han traído consigo muchos peligros y perjuicios para todos los niños, jóvenes, adultos y familias. Por ello, es de gran importancia tratar de prevenir su uso excesivo a todas horas del día y no subir contenidos que puedan cambiar o dañar tu trabajo e imagen personal. Al mismo tiempo, puede traer enfermedades psicológicas, mentales y físicas que muchas veces son irremediables.
Uso seguro de juguetes conectados: Los juguetes conectados son aquellos dispositivos domésticos como iPads, computadoras, videojuegos, cámaras, celulares, entre otros, que capturan imágenes o videos. Estos pueden causar muchos problemas de seguridad si no se utilizan correctamente.
Importante: No comparta imágenes, videos, contraseñas o información personal con extraños o con cualquier persona en la que no confíes. Pide ayuda si te encuentras en una de estas situaciones lo antes posible.