DENIM
BOLSOS Y MOCHILAS
MANTAS Y TOALLAS
CALZADO
ROPA INTERIOR
GAFAS
ROPA EN MAL ESTADO
ROPA EN BUEN ESTADO
Solo el 13 % de la ropa que tiramos acaba en el contenedor correcto. Para subsanar errores, aquí encontrarás una serie de nombres, direcciones y consejos.
Fuente: T-Neutral
Cada prenda en su lugar
Regálala o dónala. Cooperativas como Moda Re-, Humana, Roba Amiga, AERESS, ASIRTEX y Madre Coraje cuentan con contenedores por toda España. Recogen, clasifican y reciclan los residuos textiles, creando puestos de empleo entre personas en riesgo de exclusión. Las prendas en buen estado se donan o vuelven al mercado en tiendas solidarias.
ROPA EN BUEN ESTADO
Solo el 13 % de la ropa que tiramos acaba en el contenedor correcto. Para subsanar errores, aquí encontrarás una serie de nombres, direcciones y consejos.
Cada prenda en su lugar
Fuente: T-Neutral
Deposítala siempre lavada y seca en los contenedores específicos de ropa. Consulta en tu Ayuntamiento si cuentan con puntos de recogida autorizados o mira en las principales tiendas de ropa. Inditex, Mango, H&M o Calcedonia tienen programas de recogida textil.
ROPA EN MAL ESTADO
Solo el 13 % de la ropa que tiramos acaba en el contenedor correcto. Para subsanar errores, aquí encontrarás una serie de nombres, direcciones y consejos.
Cada prenda en su lugar
Es uno de los tejidos más contaminantes –para fabricar unos pantalones se necesitan 11.500 litros de agua, según la Agencia de Medioambiente y Control de Energía de Francia–, también el mejor amigo del upcycling. En España, la ONG Back to Eco, especializada en denim posconsumo, repara y rediseña vaqueros viejos, convirtiéndolos en nuevas prendas.
DENIM
Solo el 13 % de la ropa que tiramos acaba en el contenedor correcto. Para subsanar errores, aquí encontrarás una serie de nombres, direcciones y consejos.
Cada prenda en su lugar
La lencería, calcetines, medias o trajes de baño también se reciclan en los contenedores de ropa. Con las fibras se crearán nuevos tejidos o materiales aislantes para la construcción.
ROPA INTERIOR
Solo el 13 % de la ropa que tiramos acaba en el contenedor correcto. Para subsanar errores, aquí encontrarás una serie de nombres, direcciones y consejos.
Cada prenda en su lugar
Aunque estén hechas de plástico o de metal, nunca las tires en el contenedor amarillo. Llévalas a una óptica –muchas cuentan con un sistema de recogida, donde se clasifican por materiales o graduación para reciclarlas o donarlas– o al punto limpio.
GAFAS
Solo el 13 % de la ropa que tiramos acaba en el contenedor correcto. Para subsanar errores, aquí encontrarás una serie de nombres, direcciones y consejos.
Cada prenda en su lugar
Las botas, zapatos, sandalias o zapatillas se echan también en los contenedores de ropa. Tíralos emparejados, atándolos por los cordones o dentro de una bolsa individual. Firmas comprometidas con la circularidad, como Camper o Nike, recogen también sus pares viejos para reciclar y premian a sus clientes con vales descuento.
CALZADO
Solo el 13 % de la ropa que tiramos acaba en el contenedor correcto. Para subsanar errores, aquí encontrarás una serie de nombres, direcciones y consejos.
Cada prenda en su lugar
Las asociaciones y protectoras de animales siempre necesitan mantas, edredones, alfombras y toallas viejas para proteger a los animales del frío y proporcionarles una sensación hogareña.
MANTAS Y TOALLAS
Solo el 13 % de la ropa que tiramos acaba en el contenedor correcto. Para subsanar errores, aquí encontrarás una serie de nombres, direcciones y consejos.
Cada prenda en su lugar
Llévalos al punto limpio. Los accesorios confeccionados en piel, nailon o poliéster suelen pasar por un proceso de tratamiento o tintes que no permite su reciclado.
BOLSOS Y MOCHILAS
Solo el 13 % de la ropa que tiramos acaba en el contenedor correcto. Para subsanar errores, aquí encontrarás una serie de nombres, direcciones y consejos.
Cada prenda en su lugar