Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Copia - Modelo Gavilán
Liz Geraldine Mendoza Velasquez
Created on February 2, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MODELO GAVILÁN
Geraldine Mendoza Laura Lozano Jarden Ariza Matías Bernal
¿Cómo surge?
la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) hace un tiempo decidió implementar procesos de solución de problemas de información en tres instituciones educativas de la ciudad de Cali. Para ello se basó en los modelos "Bif 6" y OSLA, teniendo como objetivo principal el uso efectivo de internet en la busqueda de información
- El docente no tenía completamente claro como utilizar el modelo y como plantear correctamente un problema de información para solucionarlo - No era fácil que los estudiantes criticaran las funtes de información que utilizaban - Problemas para evitar que los estudiantes copiaran y pegaran información - Inconvenientes en el manejo del tiempo para busqueda de información - Supervisar y evalular cada proceso de investigación era complejo - En algunos casos se solucionaba el problema de información pero no se desarrolaba la competencia
¿Qué problemas encontraron con estos modelos?
NACE EL MODELO GAVILÁN Con el fin de solicionar estos problemas, para que profesores y estudiantes lograran comprender que pasos seguir
PASOS DE EJECUCIÓN
1.DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN
2.SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA
3.ANALIZAR LA INFORMACIÓN
4.BUSCAR Y EVALUAR INFORMACIÓN
METODOLOGÍA GAVILÁN
Este modelo contaba con estrategías didácticas para trabajarlo en el aula para plantear, controlar y evaluar de manera fácil el proceso. Por lo que la mayoría de ellas contaba con herramientas como:
Plantillas
Listados de criterios
Listas de verificación
Organizadores gráficos
SURGE EL MODELO GAVILÁN 2.0
La FGPU capacitó a 25 docentes sobre la primera versión del Modelo y la Metodología Gavilán, adicionalmente en la institución Corporación Educativa Popular Liceo de la Amistad en el grado 9º de básica secundaria se trabajaron los pasos 1 y 2 del modelo. Allí el grado estaba dividido en dos grupos, uno estuvo a cargo de una docente de Informática de la institución (previamente capacitada) y el otro de un miembro de la Fundación, con el objetivo de comparar la experiencia entre un miembro de la fundación y alguien externo a ella. A partir de este experimento surgen algunas sugerencias para el modelo por lo que surge el Modelo Gavilán 2.0.
MODELO GAVILÁN 2.0
Ya no existe la Metodología Gavilán ya que varios docentes aportaron nuevas ideas, por esto ahora es "compilación de estrategias didácticas" el cual aumentará con nuevos aportes
Si se trabaja previamente algunos conceptos básicos, el aprendizaje para los estudiantes sería más fácil. Estos conceptos se encuentran en la Guía de utilización del Modelo Gavilán
En el Paso 2 se complementó el subpaso 1respecto a las características de la información. Además se propuso dos Bitácoras diferentes para los procesos de búsqueda y evaluación de fuentes de información
Ampliación del Paso 1. Se propone herramientas para saber cómo plantear adecuadamente Problemas de Información y en describir los tipos por una taxonomía. Y se expican los obejetivos de los subpasos.
Información tomada de:
https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/1/150/487/1