Full screen

Share

Pacto Internacional
R.Owen1810
La Huelga de Canadiense 1917
Chicago1866
Felipe II
1903 Descanso Dominical 
Revolución Industrial
Edad Media 
¿Sabes por qué trabajas 8h y 40h?
1983 

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Imagen interactiva

Flippa conFOL

Created on January 31, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Pacto Internacional

R.Owen1810

La Huelga de Canadiense 1917

Chicago1866

Felipe II

1903 Descanso Dominical

Revolución Industrial

Edad Media

¿Sabes por qué trabajas 8h y 40h?

1983

Desde 1919 se mantuvo la "jornada máxima de 48horas semanales. En 1976 pasa 44h, y en el ET de 1980 baja a 43h (42h es jornada continuada) y finalmente 40 horas en 1983, que ademas se amplia las vacaciones a 30 días naturales (estaban en 23 días naturales) Iba en el programa del PSOE, que ganó las elecciones, y lo respaldó por mayoria absoluta todo el parlamento (salvo el PP de Fraga), pero la Patronal se opuso, habló de desobedecer y tuvo el T. Constitucional que tirarles orejas y obligarles a cumplir. El Gobierno cedió en la distribución irregular (superar las 40h siempre que se compensara en otra semana) y eso ocasionó un conflicto entre González y los sindicatos.

Un acuerdo al que tambien hubo que llegar en la Rev. Industrial (ninguana empresa bajaria por si sola)

Los historiadores hablan de la limitacion a 8 horas en el campo del siglo XV y XVI, "desde las 4 o 5 de la mañana hasta el mediodía", dejando la tarde y dias de descanso para trabajar en sus propias huertas.

También en las ciudades. "Los gremios imponen un limite común para evitar la competencia desleal" de los talleres con mayores jornadas y producción.

Como sabes ahora el Gobierno quiere reducir la jornada máxima de trabajo desde las 40 horas semanales actuales a las 37 horas y media en 2025 sin merma salarial que empezaría a aplicar este año 2024 hasta las 38 horas y media.No va a ser fácil, porque la patronal no esta por la labor. En fin...a ver que pasa.

El 3 de marzo de 1904, se aprueba la Ley de Descanso dominical que prohibía trabajar los domingos, adeantandonos a la mayoria de los paises dl mundo. Fue bajo la presidencia de Antonio Maura, que, aunque era corservador, siempre del lado de las empresas y niunca del lado de los trabajadores, era tambien más beato que los Reyes Católicos. Asi mataba dos pajaros de un tiro. - Cumplir con el mandamiento de llenar las Iglesias los domingos, - Curarse de una posible revolucion: mejor efectuar la "revolución desde arriba" (dando derechos a los trabajadores) para evitar que otros la hagan "desde abajo”.

Show interactive elements