Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LISTA DEPORTISTA
Lorena Gordillo
Created on January 29, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
FASE 3. CAPACIDADES FÍSICAS
El acondicionamiento físico es el desarrollo de las cualidades y capacidades físicas del cuerpo humano, mediante diferentes rutinas de ejercicio.
DIANA LORENA GORDILLO VALENZUELA
La Fuerza es una cualidad funcional del ser humano, es la capacidad de modificar la velocidad del desplazamiento, movimiento y estructura de un cuerpo, según el unto de aplicación, direccional e intensidad.
La Flexibilidad es la capacidad que tienen las articulaciones para realizar movimientos con la máxima amplitud posible
La Velocidad es la capacidad de reaccionar y realizar un movimiento ante un estimulo concreto en el menor tiempo posible, con la mayor eficacia, y donde el cansancio aun no ha hecho acto de presencia
La Resistencia es la acción en la que una persona va ganando mediante la paciencia y la dedicación que tenga, permitiéndo soportar la carga física que emplee durante más tiempo.
Fuerza máxima: consiste en alcanzar el valor de fuerza más elevado que el sistema neuromuscular sea capaz de conseguir. Todo ello mediante una contracción máxima involuntaria. Dicho ejercicio incluye, por ejemplo, series de sentadillas, peso muerto entre otras.Fuerza explosiva: capacidad del sistema neuromuscular de generar una alta velocidad de contracción ante una resistencia dada. Dentro de esta categoría tienen especial protagonismo los elementos elásticos de las fibras musculares. Test progresivo con cargas: e realizan tanto con ejercicios de empuje (press banca y sentadillas), con ejercicios de tracción (dominadas con lastre y remo en banco) y con elercicios olímpicos (cargada y arrancada). En todos estos ejercicios se comienza con un peso liviano, generalmente, el de la barra y se termina con la carga de una repetición máxima
Pruebas físicas
DIANA LORENA GORDILLO VALENZUELA
Flexibilidad:Test de Wells y Dillon: flexión de tronco desde la posición de sentado con las piernas juntas y estiradas. Se mide la amplitud del movimiento en centímetros.Test de flexión profunda: mide de manera global la elasticidad y flexibilidad del tronco y extremidades. Consiste en flexionar el tronco y las piernas e introducir los brazos entre las rodillas, llevándolos lo más atrás del cuerpo posible, manteniendo la posición un par de segundos. Se mide en centímetros. Prueba de elevación de hombros: en posición tumbado boca abajo con la cara en contacto con el suelo, se estiran los brazos y se elevan todo lo que se pueda para poder medir el grado de elasticidad de los músculos del hombro y de la cintura escapular. Se mide en centímetros la altura del suelo a los dedos de las manos.
Resistencia:Test de Cooper: Consiste en recorrer la mayor distancia posible durante 12 minutos de carrera continua. Test de Course Navette: Consiste en recorrer tramos de 20 metros de forma ininterrumpida a un ritmo prefijado y progresivo. Test de Burpees: Consiste en realizar el máximo número de burpees en un minuto. Este tipo de ejercicio involucra toda la musculatura del cuerpo y consigue emular las sensaciones de una carrera anaeróbica en cuanto a ritmo respiratorio y cardiaco.
Velocidad:Test de los 30 metros: Este test consiste en realizar a la máxima velocidad posible 30 metros. El participante parte de pie y a la señal de salida se pone en funcionamiento el cronómetro, parándose cuándo éste traspasa la línea de llegada. Test de velocidad y agilidad 4×10: Este test consiste en recorrer 4 veces 10 metros a la máxima velocidad. Test de los 50 metros: Consiste en realizar 50 metros a toda velocidad. El chico o chica se sitúa detrás de la línea de salida y cuando se hace la señal debe recorrer los 50 metros en el menor tiempo posible. Una vez se llega al final el cronómetro se para.
BIBLIOGRAFIAS:
- Parco, A. (s. f.). Pruebas para valorar las cualidades físicas básicas de los alumnos en Educación Física. https:/L www.efdeportes.com/efdl86/pruebas-para-valorar-las- cualidades-fisicas.htm
- Velocidad". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/velocidad/ Consultado 28 de enero de 2023, 8:24 pm.
- "Fuerza". En: Significados.com. Disponible en: https:/www.significados.com/fuerza / Consultado: 28 de enero de 2023, 10:13 pm.
Deportes de FuerzaFisiculturismo: Se basa en el ejercicio físico intenso, generalmente anaeróbico y el fin es la obtención de una musculatura fuerte y definida. Levantamiento de pesas: incluye la fuerza y la técnica para levantar una barra cargada de pesas desde el suelo hasta situarla por encima de la cabeza. Atletismo de fuerza: Considerado como uno de los más completos, en el que se usa fuerza, resistencia, velocidad y habilidad para agarrar objetos de formas irregulares.
LISTA DEPORTISTA
Grupo 22
Deportes de Velocidad:patinaje de velocidad: tienen una resistencia a la fuerza G superior a la media. Es sobre todo en los giros donde deben luchar contra la fuerza centrífuga. Lo que les lleva a cambiar su técnica de patinaje en esas partes de la pista. Fútbol: Es posible denotar que los niveles de flexibilidad de los jugadores serán clave en su desempeño y posibilidades de llegar al balón antes que los contrincantes. Tenis: La velocidad viene determinada por tres parámetros: tiempo de reacción (adquisición de información y decisión de la calidad) velocidad de desplazamiento (encadenamiento rápido de carreras) y duración de la ejecución.
Deportes de resistencia:Correr: es el deporte idóneo para trabajar la resistencia aeróbica. Natación. Otro gran ejercicio aeróbico, que al suspender momentáneamente el insumo de oxígeno y restablecerlo poco después incrementa la capacidad respiratoria al máximo. Además, la resistencia del agua provee de potencia muscular y pone a prueba la fatiga del cuerpo entero Ciclismo. Es un ejercicio aeróbico, centrado en las extremidades inferiores y la capacidad cardiovascular y pulmonar.
Deportes de flexibilidadGimnasia artística: Es posible decir que la flexibilidad le permitirá a los participantes realizar toda clase de acrobacias cada vez más complejas, Fútbol: Es posible denotar que los niveles de flexibilidad de los jugadores serán clave en su desempeño y posibilidades de llegar al balón antes que los contrincantes. Lucha: En la lucha es posible mencionar los niveles de flexibilidad como el elemento que les permitirá a los jugadores realizar todos los movimientos pertinentes tanto a su defensa como a su ataque, de tal manera que, la flexibilidad les permitirá mantenerse en el ring.
Cinco beneficios de la práctica de la actividad física y el deporte.
- Fortalece tus huesos y músculos
- Aumenta tus posibilidades de vivir una vida más larga
- Reduce los riesgos a tu salud
- Para perder peso o para mantenerlo
- Una mejor habilidad para pensar o habilidad cognitiva