Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El Movimiento Feminista en el Ecuador (Grupo #4)
Joselyn Alexandra Mosquera Chalco
Created on January 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Universidad Estatal de Bolívar
- El Movimiento Feminista en el Ecuador
Índice
9. Evaluación
1. El Feminismo
2. Características del Feminismo
10. Referencias Bibliográficas
11. Agradecimiento
3. Historia del Feminismo: Las 4 olas feministas
4. El Feminismo en el Ecuador
5. Sufragio Femenino en Ecuador
6. Organizaciones Feministas en el Ecuador
7. Autonomía y Resistencia Colectiva de las Mujeres Rurales
8. Violencia de Género
El Feminismo
De acuerdo con ONU Mujeres, el feminismo en principio lucha por la equidad de género y por el reconocimiento de las mujeres como personas físicas y sujetos de derecho. Asimismo, sostiene que ningún ser humano debe ser privado de bien o derecho alguno a causa de su sexo y busca conseguir que las mujeres tengan iguales libertades que los hombres, además de eliminar la violencia contra la mujer que en su mayoría es ejercida por estos mismos.
Se inició en el siglo XVIII, junto con otros movimientos de gran magnitud como la revolución francesa, la guerra de la independencia en Estados Unidos o las demás revoluciones liberales que se dieron en todo el mundo occidental.El feminismo es un movimiento político y social, una teoría política y una perspectiva filosófica que, según la Real Academia Española, postula el «principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre».
Características del Feminismo
Como movimiento, el feminismo ha ido ganando espacios a sangre y fuego desde el siglo XVIII. El ambiente intelectual de la Ilustración, que llamaba a imponer la razón como método y el liberalismo como principio, le dio aliento a las mujeres para reclamar sus derechos.Características :
- Apela al principio universal de la razón como herramienta
- Es un movimiento diverso
- Se apega al principio de libertad individual
- Activa la vindicación de derechos
- Construye conocimiento
- Defiende los derechos concretos
Historia del Feminismo: Las 4 olas feministas
La Primera Ola (1789-1870) El objetivo de esta primera ola era reivindicar los mismos derechos que los hombres obtuvieron a raíz de las revoluciones burguesas y Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La Segunda Ola - Sufragistas (1870- 1940)Tenían el objetivo de reivindicar el derecho al voto universal puesto que las mujeres no tenían derecho a elegir a sus gobernantes, situándose así en una posición de inferioridad política y social.
La Cuarta Ola (1980- Actualidad)Se está estableciendo actualmente en la historia y aún no se ha definido correctamente dada la complejidad de esta, pero a esta le sumamos otras luchas que confluyen en una misma corriente: el antirracismo, la lucha por los derechos LGBT, la libertad sexual y la lucha de clases.
La Tercera Ola: el feminismo contemporáneo (1950-1980)Llegó durante los años 60, las mujeres empezaban a conquerir la igualdad ante la justicia y empezaban a desarrollar teorías sociales en las que estudiaban exhaustivamente el porqué de su situación.
El Feminismo en el Ecuador
Busca la igualdad en la relación entre hombres y mujeres; garantizar la igualdad de derechos sigue siendo una de las principales tareas del feminismo en el siglo XXI. El feminismo es una teoría social y política que tiene como objetivo comprender cómo la sociedad percibe a las mujeres como grupo.Reconoce haber tenido un papel muy activo en tanto participación política a lo largo de la historia, por decir, en el paso de la independencia a la República no solo con la presencia de Manuela Sáenz sino de otras como Rosa Zárate, en la época liberal con Marieta de Veintimilla, Felicia Solano, Leticia Montenegro, Dolores Vela y Tránsito Villagómez, comandadas por Joaquina Galarza llamada la Coronela, en la vinculación del feminismo con movimientos obreros y partidos de izquierda y la presencia innegable de Nela Martínez; Zoila Ugarte, fundadora y presidenta del Centro Feminista Anticlerical de Ecuador; así como en la apertura de espacios públicos de denuncia política, arte y cultura por medio de publicaciones, revistas, etc.
Info
Sufragio Femenino en Ecuador
Ecuador se convirtió en el primer país de América Latina en otorgar a las mujeres el derecho al voto. Durante los años de la revolución liberal en Ecuador, el primer hito feminista que se dio dentro de la vida republicana, fue el inicio del sufragio femenino, con la intervención de Matilde Hidalgo de Prócel, quien acudió a votar por primera vez el 10 de mayo de 1924. Fue una médica, poeta y activista feminista ecuatoriana, también fue la primera mujer ecuatoriana en obtener un doctorado en medicina. Hidalgo siempre luchó por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y ahora figura como una de las heroínas más importantes en la historia ecuatoriana.
Info
Organizaciones Feministas en el Ecuador
Las organizaciones de mujeres comienzan a difundirse y retoman la lucha por los derechos de las mujeres, que existen como expresiones locales y regionales, desde la búsqueda de un empleo remunerado, el combate a la violencia contra las mujeres y la introducción de la mano en los procesos electorales, hasta la representación de los políticos.
- En 1995 surge el movimiento de mujeres ecuatorianas, manifestándose en un estilo único de lucha de mujeres, con muchas influencias.
- En la década de 1990 se formaron las primeras organizaciones internacionales de mujeres y se adoptaron acuerdos internacionales que promovían los derechos de las mujeres.
Autonomía y Resistencia Colectiva de las Mujeres Rurales
Las mujeres indígenas comparten con el movimiento mixto la lucha por el reconocimiento de las culturas, de los pueblos como sujetos colectivos de derecho, y de sus derechos colectivos autonómicos sobre sus territorios; mujeres que a la vez aportan reflexiones y proyectos de cambio socio cultural y político, que se desmarcan del proyecto mixto o que radicalizan sus conceptos manifestando su inconformidad por la asignación sexual de los espacios, de los poderes, las libertades, los recursos. Estas caracterizaciones, colocan a las mujeres rurales, como actoras sociales y políticas emergentes, así como actoras de movimientos sociales y políticos, con una fuerza y presencia en espiral de las mujeres indígenas y campesinas, hacia otras y otros, no solo con la mirada sobre sus propios conflictos. Es la capacidad de las mujeres frente al poder establecido en el campo y en la ciudad lo que les ha posicionado como generadoras de un proceso, reconocidas de a poco, no solo a nivel nacional y local, sino internacional.
Violencia de Género
En Ecuador se define como violencia de género a cualquier tipo de violencia tanto física, psicológica, sexual o patrimonial; de la cual una mujer es víctima.La violencia de género se ha convertido en una problemática de índole social y cultural que promueve el maltrato hacia las mujeres, vulnerando sus derechos y limitando sus oportunidades. La imposición de roles determinados basados en la condición sexo-género son una prueba fehaciente de la dinámica machista presente no solo en el Ecuador sino en diversos países del mundo, haciendo de esta violencia una problemática a tratar tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
Evaluación
Referencias Bibliográficas
El movimiento de mujeres y feministas del Ecuador. (s. f.). https://www.iee.org.ec/ejes/movimientos-sociales/el-movimiento-de-mujeres-y-feministas-del-ecuador.html El 2022, el año más violento para las mujeres en Ecuador. (2023, 28 enero). SWI swissinfo.ch. https://www.swissinfo.ch/spa/ecuador-violencia_el-2022--el-a%C3%B1o-m%C3%A1s-violento-para-las-mujeres-en-ecuador/48123584 Gallardo, C. P. (2021, 22 febrero). Historia y corrientes del feminismo. psicologia-online.com. https://www.psicologia-online.com/historia-y-corrientes-del-feminismo-4306.html La cuarta ola del feminismo. (s. f.). Foreign Affairs Latinoamérica | La revista oficial de Foreign Affairs Latinoamérica. https://revistafal.com/la-cuarta-ola-del-feminismo/ Paredes, A. (2021, 16 diciembre). Violencia de Género en el Ecuador. https://haciendoecuador.org/blog/2021/12/16/violencia-de-genero-en-el-ecuador/ Santillana, A y Aguinaga, M. (2012). El Movimiento de Mujeres y Feministas del Ecuador. Instituto de Estudios Ecuatorianos. https://www. 2012_El-movimiento-de-mujeres-y-feministas-del-Ecuador_Alejandra-Santillana-Margarita-Aguinaga.pdf Wikipedia. (2023, 27 enero). Feminismo. La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Feminismo
¡Muchas Gracias!