Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ESTUDIOS SOCIALES
Wendy Wömela
Created on January 25, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
universidad técnica particular de loja EDUCACIÓN BÁSICA PRÁCTICUM 2 NOMBRE: WENDY LISETT MOPOSITA LOGACHO DOCENTE: MGS. ANGÉLICA PALTÍN TEMA: ACTIVIDADES UNIDAD 4
LA CULTURA A FINES DEL SIGLO XIX
• Durante el siglo XIX la concepción prevaleciente se relacionaba con “lo culto”: la cultura era un bien que se adquiría a través de la educación y se relacionaba con una serie de prácticas y saberes reconocidos por una élite. Se adoptó el mestizaje como símbolo de identidad. • La sociedad se dividía entre quienes eran poseedores de cultura (los mestizos, blancos, hacendados) y quienes carecían de ella (los indios, morenos, trabajadores de la hacienda). Ante esta dualidad entre los que poseían y los que no poseían cultura, el Estado decidió fundar instituciones que permitieran que los unos conservaran y enriquecieran su capital cultural y los otros lo adquiriesen.
ARTE Y CULTURA XIX
DE LA ILUSTRACIÓN AL ROMANTICISMO
JUAN MONTALVO
En las primeras décadas de fundación del nuevo Estado dominó el pensamiento ecuatoriano. José Joaquín de Olmedo y Vicente Rocafuerte fueron las figuras descollantes. A lo largo del siglo XIX se dio un tránsito del pensamiento ilustrado al pensamiento romántico. El esfuerzo educativo de García Moreno impulsó la cultura. En las décadas finales del siglo XIX hubo un auge, cuyas más altas figuras fueron Juan León Mera, ideólogo de la derecha, fundador del Partido Conservador, crítico literario, novelista pionero y autor del Himno Nacional.
Destacado opositor de García Moreno y Veintemilla, cuyas obras fueron la base ideológica del liberalismo y tuvieron gran influencia en el país y en América Latina. • Juan María Montalvo Fiallos fue un escritor ecuatoriano; tal vez el más sobresaliente polemista de la literatura hispana, que tuvo una gran popularidad en América Latina por su denuncia de la dictadura. • Juan Montalvo nació el 13 de abril de 1832, en la ciudad provincial de Ambato. Su abuelo era un comerciante minorista español, y su padre, Marcos, continuó el mismo comercio
HISTORIADORES Y GEÓGRAFOS • Luego de la publicación en 1846 de la Historia del Reyno de Quito de Juan de Velasco, aparecieron el Resumen de Historia del Ecuador de Pedro Fermín Cevallos y la obra de Francisco Xavier Aguirre Abad. A fines de siglo, el más grande historiador, González Suárez, publicó estudios arqueológicos pioneros y su Historia General de la República del Ecuador, la obra referente de nuestro país. • Se publicaron, además, obras de historiografía, como la de Marietta de Veintemilla.
Genially
EMERGENCIA CULTURAL
En esos años se publicaron varias obras de ensayo y poesía.
En la arquitectura y la plástica hubo continuidad colonial. En la pintura destacaron maestros como Pinto, que innovó la antigua tradición religiosa con elementos costumbristas y retratos de generales de la Independencia. Luego nuestro mayor paisajista, Rafael Troya.
En las últimas décadas del siglo comenzó a valorizarse la cultura popular, en un medio en que se mantuvieron el racismo y el discrimen. Aparecieron los primeros trabajos de sistematización del quichua y de recolección de tradiciones y cantares populares, en las que destacaron Juan León Mera y Luis Cordero.
¿.
LA CULTURA A FINES DEL SIGLO XIX
¡MUCHASGRACIAS!