Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Instrumentos de evaluación
Servicio de Planes de Formación
Created on January 24, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INICIAR
Junta de Andalucía. Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
instrumentos de Evaluación
Es importante aclarar algunos conceptos que suelen generar confusión a la hora de hablar de evaluación del aprendizaje. Así podemos hacer una distinción entre técnicas, instrumentos y herramientas.
¿CÓMO EVALUAMOS?
03
02
01
Las herramientas son los recursos para recoger, registrar y analizar las evidencias de aprendizaje. Antes de construirlas se debe reflexionar sobre su idoneidad para valorar el aprendizaje.
HERRAMIENTAS
03
Los instrumentos de evaluación son todas y cada una de las producciones que realiza el alumnado y que el profesorado puede recoger, ver y/o escuchar.
INSTRUMENTOS
02
Las técnicas de evaluación son aquellas estrategias que se utilizan para recoger información acerca de las evidencias creadas por el alumnado.
TÉCNICAS
01
HERRAMIENTAS: Es recomendable hacer partícipe al alumnado en su diseño y utilización, además de someterlas a una revisión periódica para que estén en constante actualización en función de los comentarios y sugerencias de los distintos agentes implicados.
otras herramientas
03 herramientas
para saber más
portafolio
diario de aprendizaje
Rúbricas de evaluación
dianas de evaluación
escalas de rango
LISTAS DE COTEJO
3.1
LISTAS DECOTEJO
¿Qué entendemos por listas de cotejo?También conocidas como listas de control, son listas de indicadores o de aspectos que conforman un indicador de desempeño, para determinar la presencia o ausencia de aprendizaje del alumnado.
LISTAS DE COTEJO
¿Qué valor aportan?Proporcionan un medio de evaluación simple y objetivo, al tiempo que son transparentes para el alumnado, ya que articulan claramente las expectativas para el trabajo. No solo están destinados a la evaluación del alumnado, sino también a la autoevaluación y coevaluación.
LISTAS DE COTEJO
Una lista de cotejo se presenta como una lista en dos columnas. En la columna de la izquierda se muestran los criterios a observar, se sugiere que estén ordenados por bloques temáticos y por dificultad, y la columna de la derecha contiene un espacio para marcar su presencia o ausencia en el trabajo a evaluar. Igualmente, es importante dejar un espacio para posibles comentarios para las observaciones sobre el desempeño
Evernote
Formularios Google
ERubrica
¿Cómo podemos crearlas?
3.2
escalas de rango
¿Qué entendemos por escalas de rango?Las escalas de rango son iherramientas que permiten registrar el grado de cumplimiento de un comportamiento, una habilidad o una actitud determinada desarrollada por el alumnado de acuerdo a una escala.
escalas de rango
¿Qué valor aportan?Se utilizan para evaluar, a través de la observación, el grado en el que el alumnado alcanza determinados indicadores. Aporta al docente una visión completa del alumnado. Las escalas de rango son herramientas útiles para la heteroevaluación, pero también para llevar a cabo una autoevaluación o coevaluación.
escalas de rango
Las escalas están compuestas por varias columnas. En la primera se incluyen la lista de alumnos y alumnas. A continuación se determinan los aspectos que se pretenden evaluar y anotan en el encabezado del resto de columnas. Se selecciona la escala que permita la evaluación de lo observado y se le asigna un número (ej.: 1 = No todavía, 2 = Algunas veces, 3 = Casi siempre, 4 = Habitualmente). A la hora de evaluar, se va anotando el valor de la escala debajo de cada aspecto (en cada columna). La columna final se reserva para posibles comentarios con respecto a la observación sobre el desempeño del alumnado.
Excel
Moodle
¿Cómo podemos crearlas?
3.3
dianas deevaluación
¿Qué entendemos por dianas de evaluación?Las dianas son herramientas de evaluación participativas, rápidas y muy visuales que permiten, tanto a los docentes como al alumnado, conocer la valoración sobre diversos aspectos de una actividad o proyecto. Visualmente, se presenta como una diana compuesta de círculos concéntricos, divididos en secciones por líneas rectas que se cruzan en el centro. Cada parte de la diana representa un aspecto a evaluar y, de dentro hacia fuera, se indica de forma creciente el nivel de cumplimiento. Alrededor del círculo más amplio se escriben los aspectos a evaluar.
dianas de evaluación
¿Qué valor aportan?Son una herramienta de evaluación precisa, rápida y fácil de utilizar que permite al alumnado llevar a cabo un aprendizaje participativo. Participación que puede tener lugar en todo momento, desde la creación hasta el debate sobre los resultados alcanzados. Además de ser una herramienta de autoevaluación, también sirve para evaluar el trabajo de otros compañeros, profesores e incluso equipos
dianas de evaluación
Las opciones que ofrecen las dianas son diversas, dependiendo del objetivo y las decisiones tomadas durante su preparación. Puede ser el propio alumnado el que prepare la diana, dibujándola o utilizando plantillas. Se puede rellenar la diana haciendo puntos, uniendo los puntos entre sí, pintando la franja de un color, etc. y de manera individual, en parejas, en grupos o el conjunto de la clase.
Canva o Genially
GeoGebra
Hoja de cálculo
¿Cómo podemos crearlas?
3.4
rúbricas deevaluación
¿Qué entendemos por rúbricas de evaluación?Una rúbrica es una selección de aspectos a evaluar a lo largo del proceso de aprendizaje y una serie de descriptores ordenados según el nivel de desempeño o calidad de cada aspecto anterior.
rúbricas de evaluación
¿Qué valor aportan?Se utilizan para evaluar el grado de dominio de una tarea compleja porque proporciona una evaluación detallada de qué indicador ha superado cada estudiante y en qué medida dentro de una escala. Las rúbricas deben ser elaboradas antes de iniciar el proceso de enseñanza aprendizaje para que pueda ser compartido y evaluado por el alumnado. Por ello, la rúbrica aumenta la transparencia de la evaluación y reduce la subjetividad. También es una poderosa herramienta para el aprendizaje, la autoevaluación y la coevaluación.
rúbricas de evaluación
Crear una buena rúbrica es una tarea larga y compleja. Por esta razón, se recomienda elaborar rúbricas únicamente para aquellas tareas que el alumnado realizará repetidas veces, o que son fundamentales en su desarrollo competencial. Los pasos a seguir son:
- Establecer los objetivos del aprendizaje.
- Identificar los elementos o aspectos a evaluar.
- Definir criterios, niveles de desempeño y descriptores.
RubiStar
Rubric Scorer
CoRubrics
¿Cómo podemos crearlas?
3.5
diario deaprendizaje
¿Qué entendemos por diario de aprendizaje? Los diarios de aprendizaje son documentos, escritos o multimodales, elaborados por el alumnado para capturar y reflejar experiencias a lo largo del proceso de aprendizaje. Los diarios de aprendizaje pueden ser tanto grupales como individuales y por lo general, se le pide al alumnado que dedique unos minutos antes de finalizar una sesión a escribir sus pensamientos o sentimientos sobre lo que están aprendiendo. Cada cierto tiempo, el docente evaluará el diario leyendo los comentarios de los y estudiantes y dando retroalimentación sobre su desempeño.
diario de aprendizaje
¿Qué valor aporta?Para los docentes, estas prácticas de evaluación les ayudan a comprender mejor al alumnado y así evaluarlos mejor. Ayuda al alumnado a comprenderse a sí mismos, autorregular su aprendizaje, darse cuenta de lo aprendido, descubrir sus estilos, debilidades y fortalezas, y promover globalmente las habilidades esenciales para ser autónomo en su aprendizaje. Esta es precisamente la principal función del diario de aprendizaje como herramienta de clase.
diario de aprendizaje
Las opciones con las que podemos desarrollar un diario son muy amplias, ya sean analógicas, como un simple cuaderno, o digitales como Padlet, Wordwall. Cada una tiene sus ventajas y desventajas. Lo ideal es analizar cada una de ellas para ver cuál se adapta mejor a las características del docente y del alumnado.
Padlet
¿Cómo podemos crearlas?
3.6
portafolio
¿Qué entendemos por portafolio? El portafolio es una colección de documentos en diferentes soportes que describe y documenta el proceso de aprendizaje y las competencias del alumnado, mostrando su desarrollo personal y profesional a través del tiempo (Del Pozo, 2015). El objetivo principal es promover que el alumnado sea reflexivo y crítico en el análisis de su trabajo. En ese proceso, asume la responsabilidad de evaluarse a sí mismo, reflexionando sobre su motivación, sus objetivos y sus necesidades de aprendizaje. Un buen portafolio está totalmente integrado en el proceso de aprendizaje y cumple una función formativa, ya que desarrolla la competencia personal, social y de aprender a aprender del alumnado y contribuye a la autorregulación del aprendizaje. Además, favorece la documentación del proceso de aprendizaje y la evaluación de los logros, teniendo en cuenta tanto el proceso como el resultado final. Otro aspecto interesante del portafolio es que permite acercar a familias y docentes al compartir el trabajo del alumnado, especialmente si las familias participan también en su seguimiento y evaluación.
portafolio
¿Qué valor aporta? Hay varios tipos de portafolio. Puede presentarse como un trabajo estructurado o como una pieza expresiva siguiendo unas pautas establecidas pero reflejando en todo momento la personalidad del alumnado. Existe un cierto consenso entre los autores a la hora de distinguir las siguientes fases para el desarrollo del portafolio por parte de los estudiantes (Barberá 2005):
- Recogida de evidencias
- Selección de evidencias
- Reflexión sobre las evidencias
- Publicación del portafolio.
portafolio
Se pueden elaborar portafolios analógicos o utilizar herramientas digitales. Los portafolios digitales permiten recopilar mucha más información sin ocupar espacio y, si además se utilizan recursos en línea, se puede acceder a ellos en cualquier momento y desde cualquier lugar y compartirlos con quien quieras. A continuación se muestran algunas herramientas con las que el alumnado podrá elaborar sus portafolios digitales. Algunas están especialmente diseñadas para ello y otras las pueden aprovechar para exponer sus trabajos y proyectos.
Edublogs
Prezi o Pathbrite
Office 365
¿Cómo podemos crearlas?
3.7
otras herramientas
otras herramientas
para la gestión del aula
para evaluaciones orales
para crear cuestionarios
para creAR CUESTIONARIOS
es una herramienta utilizada para convertir cualquier video en una clase interactiva. Con Edpuzzle se puede cortar el video, añadir una pista de audio para explicarlo, incluir un test o preguntas abiertas. Permite conocer la retención de los contenidos en tiempo real.
Edpuzzle
Es un juego de preguntas multijugador fantástico que cada vez ofrece más opciones y posibilidades. Permite modificar y personalizar las preguntas para crear tus propios concursos o pruebas de evaluación de una manera divertida y lúdica.
quizizz
cuenta, entre las distintas actividades que ofrece, con cuestionarios para conocer la opinión del alumnado, con nubes de palabras que recogen aquellas más repetidas... Leer más
mentimeter
para EVALUACIONES ORALES
Del mismo modo, también es posible realizar pruebas orales de forma individual o grupal empleando alguna herramienta para videoconferencias (Webex, Zoom, Google Meet, Jitsi, etc.), o incluso subir un vídeo grabado con el móvil a la nube (Google Drive, Dropbox, etc.).
videoconferencia
permite grabar la pantalla y enviar correcciones con vídeo, audio e imagen. También permite otorgar likes o dislikes en diferentes puntos del vídeo y añadir comentarios. Leer más
loom
permite que los alumnos suban vídeos de forma que sean visibles para todos sus compañeros a la hora de realizar una evaluación compartida, o bien que solo tenga acceso a ellos el profesor. Leer más
flipgrip
para GESTIÓN DEL AULA
Esta plataforma evalúa principalmente el comportamiento del alumnado, dividiendo este en conductas deseadas o no deseadas. Leer más
trackcc
Abarca desde la planificación a la gestión de las notas de los alumnos, centralizando toda la gestión de las clases en una aplicación simple y fácil de usar. Leer más
ADDITIO
para saber más
- [Additio]. (15 de septiembre de 2022). Prepárate para la LOMLOE: cómo evaluar y planificar con Additio. [Vídeo] Youtube. https://youtu.be/rv-TZXcEYX8
- Betán, JD. (s.f.). Técnicas e instrumentos de evaluación. [Tabla]. Twitter. https://mobile.twitter.com/PJConesa/status/1484865079623536643/photo/1
- [Cedec_Intef]. (30 de enero de 2019). HQV5. Hay que ver… los instrumentos de evaluación. [Vídeo] Youtube. https://youtu.be/PQ6UuUYq2NY
- Educación 3.0 (2018). ¿Son los exámenes la mejor forma de evaluar a los alumnos?. Educación 3.0. Recuperado de https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/evaluar-a-los-alumnos/
- Liarte, R. (19 de octubre de 2022). iDoceo para evaluar con la LOMLOE. Rosa Liarte. Recuperado de https://rosaliarte.com/como-evaluar-lomloe-idoceo/
gracias!