Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ACTIVIDAD 5 - LO INTERCULTURAL EN LA HISTORIA.  LINEA DE TIEMPO

Bumagua Once

Created on January 23, 2023

Identificar los principales logros, alcances o avances que se han generado en Colombia, en términos de la educación intercultural, para la enseñanza en el marco de la cultura inclusiva.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ACTIVIDAD 5 - LO INTERCULTURAL EN LA HISTORIA. LINEA DE TIEMPOIdentificar los principales logros, alcances o avances que se han generado en Colombia, en términos de la educación intercultural, para la enseñanza en el marco de la cultura inclusiva.

LOGRO.2. 1993. LEY 70, ofrece los mecanismos de protección y desarrollo de los derechos de los afrocolombianos, incluida la educación.

LOGRO.4. 7 DE AGOSTO DE 1997 la cultura fundamento de la nacionalidad. Título I principios fundamentales y definiciones.

REFERENCIA. 1991. Reforma constitucional artículos 7, 8, el Estado reconoce y protege la diversidad lingüística y cultural de la Nación. Art.10.

REFERENCIA LEY 725 DE 2001 (Diciembre 27) Por la cual se establece el Día Nacional de la Afrocolombianidad. El Congreso de Colombia

REFERENCIA. Diario Oficial No 41.853, del 18 de mayo de 1995 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

REFFERNCIA. Diario Oficial 43.102 (agosto 7) por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política

REFERENCIA La Constitución de 1991, Colombia

1993

1991

1997

1995

2001

LOGRO.1. 1991. CULTURA Y ETNO-EDUCACIÓN ALCANCES O AVA12NCES El Decreto 088 estableció el derecho de las comunidades indígenas a recibir educación acorde con sus culturas.

LOGRO.5. LEY 725 DE 2001 (diciembre 27) por la cual se establece el día nacional de la Afrocolombianidad. el congreso de Colombia

LOGRO.3. 1995. DECRETO 804 DE 1995 (mayo 18).Principios y alcances de la Etnoeducación.

ACTIVIDAD 5 - LO INTERCULTURAL EN LA HISTORIA. LINEA DE TIEMPOIdentificar los principales logros, alcances o avances que se han generado en Colombia, en términos de la educación intercultural, para la enseñanza en el marco de la cultura inclusiva.

LOGRO.7. 2007. Sistema Educativo Indígena Propio. SEIP no es una construcción del Gobierno nacional sino de los pueblos indígenas.

LOGRO.9. EN EL AÑO 2008 Sobre “formación de docentes para la educación indígena intercultural bilingüe y/o Etnoeducación para Colombia”

RREFERNCIA. El Sistema Educativo Indígena Propio – SEIP, una política pública emergente de los pueblos indígenas de Colombia. María Elena Tobar Gutiérrez 2 Universidad de la Sabana. Revista electrónica iberoamericana issn: 1988 - 0618 http://www.urjc.es/ceib/ vol. 14, no. 2, 2020

REFERENCIA. Declaración de las naciones unidas (ONU Colombia) sobre los derechos de los pueblos indígenas.

REFERENCIA. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/61/L.67 y Add.1)] 61/295.

REFERNCIA. Castillo Guzmán, Elizabeth y Lilia Triviño Garzón, “Historias y trayectorias de maestras y maestros indígenas en el Cauca: ¿la Etnoeducación, posibilidad para Otras educaciones?”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XX, núm. 50, (enero-abril), 2008, pp. 81-97.

RREFERENCIA. Ley General de Educación -Ley 115- de 1994, que en el articulado del capítulo 3º define la Etnoeducación.

2007

2004

2008

2007

2008

LOGRO.6. 2004. Se legisla sobre la selección y formación de educadores en el dominio de las lenguas y culturas de los pueblos (MEN 2004)

LOGRO.10.2008 Educación para la ciudadanía democrática e intercultural en Colombia.

LLOGRO.8. 2007.Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas

ACTIVIDAD 5 - LO INTERCULTURAL EN LA HISTORIA. LINEA DE TIEMPOIdentificar los principales logros, alcances o avances que se han generado en Colombia, en términos de la educación intercultural, para la enseñanza en el marco de la cultura inclusiva.

LOGRO.15.2014. comprender las dinámicas comunicativas y socioculturales que tienen lugar durante los procesos educativos y socio pedagógicos con las comunidades indígenas Embera Chamí del Departamento de Risaralda.

LOGRO.11. Decreto 2500 de 2010, por el cual se reglamenta de manera transitoria la contratación de la administración de la atención educativa por parte de las entidades territoriales certificadas, con los cabildos, autoridades tradicionales indígenas

LOGRO.13. 2013. LEY 1618 ESTATUITARIA DEL 2013 Personas con y/o en situación de discapacidad

REFERENCIA. ley 1618 de 2013 estatutaria (febrero 27) d.o. 48.717, febrero 27 de 2013 por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Congreso de la Republica de Colombia,

RREFERENCIA. Izquierdo Barrera, M. L. (2018). Educación en contextos multiculturales: experiencia etnoeducativa e intercultural con población indígena del Resguardo Embera Chamí - Mistrató, Risaralda – Colombia. Zona Próxima, 29, 1-22EZ

RREFERENCIAS. ACNUR. (2008). Los indígenas Colombianos: la constancia de los pueblos por mantener sus costumbres. Boletín temático. (11) Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH grama Presidencial de Derechos HumanosZ

RREFERENCIA. En ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en especial las previstas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, en el artículo 63 de la Ley 115 de 1994, en los artículos 5, 23, Y27 de la Ley 715 de 2001 y en el artículo 30 de la Ley 1176 de 2007 modificado por el artículo 1° de de la Ley 1294 de 2009 y a los 12 días del mes de julio de 2010 la ministra de educación nacional, Cecilia María Velez W.

REFERENCIA. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) Bogotá Colombia

2010

2014

2013

2012

2014

LOGRO.14. DECRETO 1953 DE 2014, con relación a la Educación Superior se dio origen a los procedimientos para la creación de Instituciones de Educación Superior Indígena Propia.

LOGRO.12. En 2013 Una iniciativa internacional que pretende que las estados protejan y fomenten la diversidad cultural y creativa de sus territorios.