Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

HIDROGRAFÍA PERUANA

jquispemacha

Created on January 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TEMA.

HIDROGRAFÍA PERUANA

NOCIONES BÁSICAS DE LA HIDROGRAFÍA

1. HIDROGRAFÍA:

Es la ciencia encargada del estudio de los cuerpos de agua que se encuentran en el planeta, especializándose en la de los continentes.

RELACIONA

CLIMATOLOGÍA

GEOLOGÍA

2. Cuenca hidrográfica

Es una unidad territorial donde se reproduce el ciclo hidrológico. Es la superficie de drenaje natural, donde se unen las aguas que fluyen entre valles y quebradas; que forman una red de drenajes.

2.1. Tipos de Cuencas

RIO RAMIS -COATA (PUNO)

RÍO TAMBO (AREQUIPA)

2.1. Tipos de Cuencas

RÍO ICA (ICA)

CUENCA CRIPTORREICAS

2.1. Tipos de Cuencas

endorreicas

arreicas

criptorreicas

EXORREICAS

3. Los ríos

  • Son corrientes de agua continua
  • Es parte importante del ciclo del agua.
  • Evolución del relieve y en la vida de las personas .

3.1. Características de los ríos

CAUCE

  • (LECHO - ALVEO)
.

CAVIDAD POR DONDE DISCURRE EL AGUA

EL CURSO

DESEMBOCADURA

ORIGEN

CAUDAL

VOLUMÉN

Régimen

IRREGULAR

REGULAR

DESEMBOCADURA

AFLUENTE

RÍO SECUNDARIO QUE DESAGUA EN UN RÍO PRINCIPAL

ÉFLUENTE

CUANDO UN RÍO SE FORMA DE UN RÍO PRINCIPAL

CONFLUENTE

UNIÓN DE DOS O MÁS RÍOS

3.2. Curso del río

3.2. Sabías que?

VERTIENTES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ

2.1. vertientes hidrografícas del Perú

En total hay 159 cuencas hidrográficas

Existen 84 ríos, son grandes, profundos y de caudal regular 17

Existen 62 cuencas 9

El Perú comparte 34 cuencas transfronterizas con 5 países: Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile

Tiene 13 cuencas, son usados para el comercio 8

2.2. Vertiente del Pacífico

  • Nace - COORDILLERA OCCIDENTAL - T,Z,C
  • vertiente más seca
  • Glaciar, níveo, pluvial, fluvial y en algunos casos lacustres.
  • Son de curso corto
  • Son torrentosos
  • Forma cañones, valles, cataratas, cascadas
  • No son navegables (R. Tumbes)
  • Son de régimen irregular
  • Son exorreicos y arreicos
  • Son ríos andino costeros.
  • Forman valles transversales
  • Poseen gran potencial hidroeléctrico.

62 cuencas

  • 22 % territorio N.
  • vive más del 60% de la población
  • De los 16.500 mill. de m3 - agrícola (86%), industrial (6,7%) y poblacional (6,2%)

2.2. Principales ríos de la Vertiente del Pacífico

2.2. Principales ríos de la Vertiente del Pacífico

2.2. Principales ríos de la Vertiente del Pacífico

2.2. Principales ríos de la Vertiente del Pacífico

2.2. Principales ríos de la Vertiente del Pacífico

2.2. Principales ríos de la Vertiente del Pacífico

2.2. Principales ríos de la Vertiente del Pacífico

2.2. Principales ríos de la Vertiente del Pacífico

2.2. Principales ríos de la Vertiente del Pacífico

2.2. Principales ríos de la Vertiente del Pacífico

3. VERTIENTE DEL TITICACA

3.1. Vertiente Titicaca

4% del territorio peruano aporta el 0,5 % del Volumen

  • CORDILLERA OCCIDENTAL - ORIENTAL
  • Su origen es pluvial
  • Nudo del Vilcanota
  • Es endorreica
  • No son navegables ni caudalosos
  • Son de corta longitud y poco torrentosos
  • Son de régimen irregular
  • Río efluente el Desaguadero
  • Contienen abundantes recursos ictiológicos
  • 103 millones de m3 de agua que se consumen en esta vertiente.
  • agrícola (69%), poblacional (17%) y pecuario (2,2%)

Rio suches

  • Nace en la laguna Suches
  • Río fronterizo entre Perú y Bolivia

Rio Ramis

  • Nace en el nevado de Ananea
  • Es el río principal y más largo
  • Se forma a la confluencia de ríos Azángaro y Ayaviri.

Río Ilave

  • Río de menor curso y menos caudaloso
  • Posee la cuenca más ramificada y seca.

Río Desaguadero

  • Único efluente del lago Titicaca

3. VERTIENTE DEL AMAZONAS

3.1. Vertiente Amazonas

  • CORDILLERA ORIENTAL
  • Centro de origen nudos de Pasco, Vilcanota
  • El origen de sus aguas es glaciar níveo, pluvial, lacustre y fluvial
  • Son de gran longitud
  • Son torrentosos
  • caudalosos y navegables
  • Son de régimen regular
  • Constituyen reservas acuíferas
  • Forman meandros
  • cuenca hidrografíca más grande

74% del territorio

84 cuencas

  • 103 millones de m3 de agua que se consumen en esta vertiente.
  • agrícola (69%), poblacional (17%) y pecuario (2,2%)

3.1. Río Apurimac

  • Tiene su origen en el nevado Mismi - cordillera del Chila.
  • Considerado el curso mas remoto.

3.1. Río Mantaro

  • Nace en laguna de Acacocha (Pasco)
  • Forma el valle andino más amplio
  • Es el rió más contaminado
  • Río de mayor producción hidroelectrica
  • Forma el pongo del Mantaro (CH SADM)

Río Ene

Río Perene

  • Se forma confluencia del Mantaro y Apurimác (Junín)
  • Origen en C Marcavalle
  • confluencia del ró Chanchamayo y Paucartambo

Río Tambo

Río Urubamba

  • Formado los riós Perene y ene
  • Forma el pongo Tamno
  • Nace el Nudo de vilcanota
  • Forma el valle de los incas - P Maynique

Río Ucayali

Río Huallaga

  • Formado los riós Tambo y Urubamba (Atalaya)
  • Río más extenso del Perú
  • Forma el canal de Puinahua
  • Nace en la Laguna Huascacocha (Nudo de Pasco)
  • Fongo el pongo de Aguirre

Río Marañón

  • Origen Glaciar Habich nevado de Yarupo L.Lauricocha
  • Río más interdepartamental
  • Forma mayor cantidad de pongos
  • Poseen mayor potencial hidroelectrico

Río AMAZONAS

  • Río más extenso del mundo
  • Es el más caudaloso del mundo
  • Forma la cuenca más extensa del Perú y mundo
  • Configura una red fluvial navegable

REPASEMOS.

En total hay 159 cuencas hidrográficas

  1. RIOS:
  2. ORIGEN:
  3. REGIMÉN:
  4. TIPO DE CUENCA:
  5. RECORRIDO:
  6. NAVEGABLES:

5. Importancia de las cuencas hidrográficas

  • Es un componente esencial para los seres vivos y todos los ecosistemas terrestres.
  • Es el recurso natural que genera mayor impacto en la vida del hombre.
  • Hace posible que la flora digiera los nutrientes del suelo
  • La FAO, delimitación y preservación de las Cuencas Hidrográficas

5. Importancia de las cuencas hidrográficas

  • Central hidroeléctrica del río Mantaro, conocida como Santiago Antúnez de Mayolo, es la más importante de nuestro país.
  • Central Hidroeléctrica de Huinco, utiliza las aguas del rio Santa Eulalia.
  • Central hidroeléctrica de Charcani V, capta las aguas de la represa Aguada Blanca.
  • Central Hidroeléctrica Cañón del Pato, ubicada en la intersección de los ríos Santa y Quitaracsa.
  • Central Hidroeléctrica de Machu Picchu, ubicado en Urubamba, Cuzco, utiliza las aguas del río Vilcanota.

6. Problemáticas ambientales: Contaminación, manejo y gestión de cuencas

  • Aprovechamiento de la cuencas adolece de una planificación integral

El aprovechamiento de las actividades antropicas que adolce son.

  • Para el Perú los trasvases, son muy importantes. proyectos como CHINECAS, CHAVIMOCHIC, OLMOS y Majes-Siguas II permitien el desarrollo de nuestra región.

6. Problemáticas ambientales: Contaminación, manejo y gestión de cuencas

6. Problemáticas ambientales: Contaminación, manejo y gestión de cuencas

6.1. Importancia del manejo y gestión de cuencas

  • Para lograr un manejo sostenible es fundamental e organicGlaciares y nevados en a fin de que desarrollen actividades coordinadas dirigidas a proteger las fuentes de agua.
  • La disminución de la erosión.
  • La regulación de los caudales.
  • Una mayor estabilidad de los suelos.
  • Ecosistemas equilibrados.
  • Servicios ambientales.
  • Belleza natural y fomento del turismo.

6.2. Ríos más contaminados del Perú

6.2. Ríos más contaminados del Perú

6.2. Ríos más contaminados del Perú

7. Glaciares y nevados

GLACIAR

NEVADO

  • Es un cuerpo constituido de hielo y nieve que esta acumulado.
  • Es una montaña cubierta de nieve y hielo

7. Glaciares y nevados

  • son sistemas muy dinámicos.

EROSIÓN

TRANSPORTE

SEDIMENTACIÓN

7. Características

  • Son fuente y reserva temporal de agua.
  • Permiten regular los caudales
  • Mantiene por la acumulación de la nieve a lo largo del tiempo.
  • Existen los denominados Glaciares de Roca.
  • Alimenta a los flujos de agua subterránea
  • Son muy sensibles al cambio climático

7.2. Los glaciares en la hidrografía

Utilidad

  • Las centrales hidroeléctricas y turismo.
  • La actividad minera que usualmente se desarrolla en las montañas.
  • El agua es aprovechada para agricultura

7.5. Glaciares y nevados en el Perú

  • El Perú contaba 3044 - 2274 glaciares.
  • Los glaciares son los más extraordinarios reservorios de agua
  • Cubren unos 10% de toda la superficie de la Tierra.
  • El 71% perú

7.5. Glaciares y nevados en el Perú

  • Descongelamiento vertiginoso Cusco, Arequipa, Junín, Lima y Ancash.

8. Otras fuentes hídricas

Humedales

Extensiones o superficies cubiertas o saturadas de agua, bajo un régimen hídrico natural o artificial

8.1 TIPOS DE HUMEDALES

Humedales

Según el ANA Y MA. Encontramos una estimación cartográfica de la extensión de humedales

8.1 TIPOS DE HUMEDALES

a. Lagos

Son masas permanente de agua dulce depositada en hondonadas del terreno

8.1 TIPOS DE HUMEDALES

a. Lagos

8.1 TIPOS DE HUMEDALES

b. Lagunas

Es un depósito de agua natural, generalmente de agua dulce, con menores dimensiones que un lago

  • Vulcanismo
  • La acción de glaciares
  • río
  • aislamiento de un meandro

Lagunas más contaminadasQuilcacoha, Huasca Cocha, Antauta y Llacsacocha.

8.1 TIPOS DE HUMEDALES

c. Cochas

Son lagunas que forman las inundaciones en los ríos en la Amazonía

Las cochas son vitales para los pueblos indígenas , porque son la principal fuente de pescado,

8.1 TIPOS DE HUMEDALES

d. Humedales Costeros

son zonas húmedas de extensiones de tierra, que se encuentran inundadas

8.1 TIPOS DE HUMEDALES

d. Bofedales

conocidos como oqonales, palabra que significa mojado. Ocupan suelos de mal drenaje permanentemente húmedos

8.1 TIPOS DE HUMEDALES

f. Aguajales

son ecosistemas forestales húmedos dominados por vegetación pantanosa y de tipo hidromórfico, desarrollados sobre terrenos planos

8.1 TIPOS DE HUMEDALES

g. Aguas termales

Se conoce con este nombre a las aguas calientes que emergen a la superficie terrestre.

9. Las Aguas Subterráneas

Son aguas que se encuentran presentes ya sea en los poros, grietas, conductos y cavidades del material consolidado o sin consolidar ubicado bajo la superficie terrestre

  • Aguas fósiles o congénitas.
  • Aguas juveniles o magmáticas.

9.3.Contaminación de las aguas subterráneas

¡GRACIAS!