Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

POSICIONES RADIOGRÁFICAS DE MIEMBRO SUPERIOR (COMPLETO)

UNAB

Created on January 22, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

POSICIONES RADIOGRÁFICAS DE MIEMBROS SUPERIORES

TECNICAS RADIOLOGICAS I

Lic. Jonathan Alexander Merino Macal

recordemos

Planos anatómicos

Regiones Anatómicas

recordemos

Regiones anatómicas

Anterior
Posterior
Medial
Lateral
Proximal
Distal
Céfalica
Caudal

Posiciones corporales

contenidos

Radiografia de codo

Radiografia de mano

Radiografia de brazo

Radiografia de muñeca

Radiografia de dedo pulgar

Radiografia de hombro

Radiografia de antebrazo

Radiografia de escapula

01

rx de mano

anatomia de la mano y muñeca

La mano está formada por 27 huesos a los que se insertan varios músculos. También contiene una red compleja de nervios y vasos que la inervan y vascularizan. Los movimientos de la mano son posibles gracias a sus músculos extrínsecos e intrínsecos. Los músculos intrínsecos son solo parcialmente responsables de toda su amplitud de movimiento. En realidad, los contribuyentes principales son los músculos extrínsecos, es decir, los músculos del antebrazo. Estos músculos proyectan sus tendones hacia la mano a través de una estructura anatómica igualmente compleja y flexible, llamada muñeca.

HUESOS

Carpianos: escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, trapecio, trapezoide, hueso grande (capitado), hueso ganchoso Metacarpianos: base, cuerpo, cabeza Falanges: proximal, media, distal

Grande
Semilunar
Piramidal y Pisiforme
Ganchoso
Escafoides
Trapecio
Trapezoide

HUESOS

HUESOS

ARTICULACIONES

Articulacion radiocarpiana
Articulacion intercarpiana

ARTICULACIONES

Articulacion interfalangica
Articulacion carpometacarpiana
Articulacion metacarpofalangica

musculos

Músculos tenares: m. abductor corto del pulgar, m. aductor del pulgar, m. flexor corto del pulgar, m. oponente del pulgarMúsculos hipotenares: m. abductor del meñique, m. flexor corto del meñique, m. oponente del meñique, m. palmar corto Músculos cortos de la mano: mm. lumbricales, mm. interóseos palmares, mm. interóseos dorsales

arterias y venas

El drenaje venoso de la mano se produce principalmente a través de la red venosa dorsal. Esta se encuentra a lo largo de la región metacarpiana dorsal y drena en las venas cefálica (cara lateral) y basílica (cara medial).

Dado que la mano es la región terminal de la extremidad superior, aquí se producen numerosas anastomosis arteriales, lo que da lugar a una red vascular bastante compleja. Todas las arterias de la mano se originan a partir de dos arterias principales y más grandes: las arterias radial y ulnar. Estas arterias descienden por los lados radial y ulnar del antebrazo, respectivamente.

anatomia muñeca

La muñeca y el carpo son sinónimos anatómicos que se refieren a la raíz de la mano compuesta por los 8 huesos del carpoLa articulación radiocarpiana es la articulación que conecta la muñeca (o el carpo) con el radio y la ulna. El término "región de la muñeca". Se trata de un término general para toda la región del carpo y la articulación radiocarpiana.

PA Y OBLICUA

RUTINA RADIOGRAFICA

RAYO CENTRAL:Dirigir el RC perpendicular a la 3era articulacion metacarpofalangica

CASETA: 10x12

POSICION:

  • Colocar la extremidad superior en el plano horizontal de la placa
  • Flexionarl el codo 90 °
  • Colocar la mano en pronacion con los dedos moderadamente separados.
  • Alinear el eje longitudinal de la mano con el eje longitudinal del chasis (AP)
  • Colocar la mano oblicuamente hacia la posicion lateral hasta que forme un angulo de 45° con la placa (oblicua)

ORIENTACION:Transversal dividida en dos

BUCKY:NO

DFI:40 Pulgadas

PA Y OBLICUA

RUTINA RADIOGRAFICA

TECNICA: 50 Kvp-2.5 mAs

ESTRUCTURAS ANATOMICAS:

  • Cubito y radio (distal)
  • Carpo
  • Metacarpo
  • Falanges
  • Pulgar en proyeccion oblicua
(en proyeccion PA)
  • Todas las articulaciones de la mano
( en proyeccion PA)

PA Y OBLICUA

RUTINA RADIOGRAFICA

CRITERIOS DE EVALUACION PA:

  • La mano debe observarse en su totalidad sin signos de rotacion ( lo cual se compureba con la existencia de la misma concavidad en ambos lados de las diafisis de las falanges y metacarpianos)
  • Los espacios articulares interfalangicos y metacarpofalangicos deben quedar despejados nitidamente (para ello la mano debe quedar completamente plana sobre el chasis)
  • las falanges deben quedar separadas, sin superposiciones oseas ni partes blandas
  • Los extremos distales de cubito y radio deben versi sin rotacion

PA Y OBLICUA

RUTINA RADIOGRAFICA

CRITERIOS DE EVALUACION OBLICUA:

  • La mano debe observarse en su totalidad con los dedos bien separados y las articulaciones interfalangicas despejadas nitidamente ( si estan superpuestas, es señal que los dedos no han sido extendidos adecuadamente)
  • Los metacarpianos deben observarse con una minima superposicion tanto en las diafisis como las epifisis proximales y distales (si no hay superposicion , es señal de oblicuidad insuficiente de la mano)
  • Los espacios articulares metacarpofalangicos tienen que observarse despejados nitidamente

indicaciones

02

rx de muñeca

PA Y LATERAL

RUTINA RADIOGRAFICA

RAYO CENTRAL:Dirigir el RC perpendicular al area carpiana

CASETA: 8X10

POSICION:

  • Colocar toda la extremidad superior en el plano horizontal de la placa
  • Flexionarl el codo 90 °
  • Colocar la mano en pronacion
  • Alinear el eje longitudinal de la mano y el antebrazo con el eje longitudinal del chasis
  • Colocar la mano en posicion lateral (pulgar hacia arriba) con los dedos flexionados (lateral)

ORIENTACION:Transversal dividida en dos

BUCKY:NO

DFI:40 Pulgadas

PA Y LATERAL

RUTINA RADIOGRAFICA

TECNICA: 50 Kvp-2.5 mAs

ESTRUCTURAS ANATOMICAS:

  • Cubito y radio (distal)
  • Carpo
  • Metacarpianos (proximal)

PA Y OBLICUA

RUTINA RADIOGRAFICA

CRITERIOS DE EVALUACION EN RX PA:

  • El extremo distal del cubito aparece en posicion discretamente oblicua.
  • El extremo distal del radio, asi como el proximal de los metacarpianos, debe observarse sin rotacion (esto se comprueba observando la concavidad en ambos lados de las diafisis de la porcion proximal de los metacarpianos)
  • El carpo debe observarse en su totalidad, aunque sus espacios articulares no queden bien definidos

PA Y OBLICUA

RUTINA RADIOGRAFICA

CRITERIOS DE EVALUACION EN RX LATERAL:

  • Los extremos distales del cubito y radio deben superponerse
  • El carpo y el metacarpo proximal deben estar superpuestos

indicaciones

indicaciones

03

rx de pulgar Y DEDOS (2DO AL 5TO)

RUTINA RADIOGRAFICA

AP,PA/ OBLICUA Y LATERAL

RAYO CENTRAL:Dirigir el RC perpendicular a la 1era articulacion metacarpofalangica

CASETA: 8X10

POSICION:

  • Colocar la mano y el antebrazo en el mismo plano horizontal que la placa
  • Colocar el codo flexionado comodamente y hacer que el paciente gire el pulgar y la mano en rotacion interna maxima. (tanto como sea posible) con los dedos en extension
  • Alinear el eje longitudinal del pulgar con el eje del chasis
  • Mantener al paciente con los dedos extendidos lejos del pulgar

ORIENTACION:Transversal dividida en tres

BUCKY:NO

DFI:40 Pulgadas

RUTINA RADIOGRAFICA

AP,PA/ OBLICUA Y LATERAL

TECNICA: 48 Kvp-2.0 mAs

ESTRUCTURAS ANATOMICAS:

  • Falange proximal y distal
  • 1er metacarpiano
  • Hueso trapecio
  • Articulaciones interfalangicas y metacarpofalangica
  • 1era articulacion carpometacarpiana

RUTINA RADIOGRAFICA

AP,PA/ OBLICUA Y LATERAL

AP,PA/ OBLICUA Y LATERAL

CRITERIOS DE EVALUACION EN RX AP:

  • El pulgar debe verse en su totalidad (desde la tuberosidad de la falange distal hacia el hueso trapecio) sin rotacion (lo cual se comprueba observando la simetria en la concavidad lateral de las falanges y del metacarpiano
  • Las articulaciones interfalangica, metacarpofalangica y 1era carpometacarpiana deben quedar despejadas

RUTINA RADIOGRAFICA

AP,PA/ OBLICUA Y LATERAL

AP,PA/ OBLICUA Y LATERAL

CRITERIOS DE EVALUACION EN RX OBLICUA:

  • El pulgar debe verse en su totalidad con una rotacion de 45 grados (desde la tuberosidad de la falange distal hacia el hueso trapecio)
  • Las articulaciones interfalangica, metacarpofalangica y 1era carpometacarpiana deben quedar despejadas

RUTINA RADIOGRAFICA

AP,PA/ OBLICUA Y LATERAL

AP,PA/ OBLICUA Y LATERAL

CRITERIOS DE EVALUACION EN RX LATERAL:

  • El pulgar debe verse en su totalidad (desde la tuberosidad de la falange distal hacia el hueso trapecio) en proyeccion lateral (se comprueba con la concavidad del borde inferior de las diafisis de las falanges y del metacarpiano)
  • Las articulaciones interfalangica, metacarpofalangica deben observarse con nitidez
  • la 1era articulacion carpometacarpiana puede hallarse discretamente superpuesta a otras estructuras oseas

RUTINA RADIOGRAFICA

AP,PA/ OBLICUA Y LATERAL

RAYO CENTRAL:Dirigir el RC perpendicular a la articulacion interfalangica del dedo afectado

CASETA: 8X10

ORIENTACION:Transversal dividida en tres

POSICION:

  • Colocar la mano y el antebrazo en el mismo plano horizontal que la placa
  • Colocar el codo flexionado
  • La mano debe estar en pronacion con los dedos extendidos
  • Alinear el eje axial del dedo que vamos a explorar, con el eje del chasis
  • Separar los dedos vecinos al explorar, para evitar superposicion de estructuras

BUCKY:NO

DFI:40 Pulgadas

RUTINA RADIOGRAFICA

AP,PA/ OBLICUA Y LATERAL

TECNICA: 48 Kvp-2.0 mAs

ESTRUCTURAS ANATOMICAS:

  • Falange proximal, medial y distal
  • Articulaciones interfalangicas y metacarpofalangica

RUTINA RADIOGRAFICA

AP,PA/ OBLICUA Y LATERAL

AP,PA/ OBLICUA Y LATERAL

CRITERIOS DE EVALUACION EN RX AP:

  • El dedo debe observarse en toda su longitud, sin rotaciones (ello se comprueba por la simetira de las concavidades a ambos lados del cuerpo de las falanges y de los metacarpianos)
  • Debe observarse el extremo distal del metacarpiano correspondiente
  • Las articulaciones interfalangicas y metacarpofalangicas deben abarcarse en su totalidad

RUTINA RADIOGRAFICA

AP,PA/ OBLICUA Y LATERAL

AP,PA/ OBLICUA Y LATERAL

CRITERIOS DE EVALUACION EN RX OBLICUA:

  • El dedo debe observarse en su totalidad con una oblicuidad de 45 grados
  • El espacio articular interfalangico debe visualizarse nitidamente (si el eje longitudinal del dedo es paralelo al eje del chasis)
  • La articulacion metacarpofalangica debe observarse con nitidez

RUTINA RADIOGRAFICA

AP,PA/ OBLICUA Y LATERAL

AP,PA/ OBLICUA Y LATERAL

CRITERIOS DE EVALUACION EN RX LATERAL:

  • Debe observarse el dedo en su totalidad sin rotacion
  • Las articulaciones interfalangicas deben verse despejadas
  • Los espacios articulares metacarpofalangicos de los dedos 2do y 3ero deben quedar despejados o mostrar tan solo una minima superposicion; los espcios articulares metacarpofalangicos de los dedos 4to y 5to se hallan generalmente superpuestos por otras estructuras

RUTINA RADIOGRAFICA

AP,PA/ OBLICUA Y LATERAL

AP,PA/ OBLICUA Y LATERAL

04

rx de ANTEBRAZO

anatomia deL ANTEBRAZO

El radio y la ulna (o cúbito) son los dos huesos del antebrazo. Estos se articulan con el húmero en el codo, y con los huesos del carpo en la muñeca. En la posición anatómica, el radio se ubica en el aspecto lateral del antebrazo, mientras que la ulna se encuentra medialmente. El radio y la ulna se articulan entre sí en las articulaciones radioulnares proximal y distal, mientras que sus cuerpos están conectados por una membrana interósea. Estas dos articulaciones le permiten al radio moverse alrededor de la ulna, llevando a la palma de la mano hacia arriba (supinación) o hacia abajo (pronación) por los movimientos del antebrazo.

anatomia deL ANTEBRAZO

anatomia deL ANTEBRAZO

anatomia muscular

ANTERIOR
POSTERIOR

RUTINA RADIOGRAFICA

AP Y LATERAL

RAYO CENTRAL:Dirigir el RC perpendicular al punto medio del antebrazo

CASETA: 10X12

POSICION:

  • Colocar toda la extremidad superior en el mismo plano horizontal de la placa
  • extender el codo totalmente con la mano en posicion supina
  • Alinear el eje longitudinal del antebrazo con el eje longitudinal del chasis
  • Mantener al paciente apoyado lateralmente para colocar ambos epicondilos humerales , paralelos al chasis

ORIENTACION:Longitudinal dividida en dos

BUCKY:NO

DFI:40 Pulgadas

RUTINA RADIOGRAFICA

AP Y LATERAL

TECNICA: 60 Kvp-3.0 mAs

ESTRUCTURAS ANATOMICAS:

  • Cubito y radio en su totalidad
  • Huesos del carpo, hilara proximal
  • Articulacion del codo, incluyendo porcion distal del humero

RUTINA RADIOGRAFICA

AP Y LATERAL

CRITERIOS DE EVALUACION EN RX AP:

  • Debe incluirse la hilera proximal del carpo
  • Ambos condilos humerales tienen que estar en el mismo plano, paralelo y sin distorcion
  • La articulacion del codo debe estar moderadamente abierta. (si toda la extremidad superior se halla en el mismo plano)
  • Generalmente se observa una ligera superposicion de la cabeza, cuello y tuberosidad radial, sobre el extremo proximal del cubito
  • Unicamente debe observasarse una ligera diferencia en la densidad aparente de los extremos proximal y distal del antebrazo

RUTINA RADIOGRAFICA

AP Y LATERAL

CRITERIOS DE EVALUACION EN RX LAT:

  • Debe observarse tanto la hilera proximal de los huesos del carpo como el extremo distal del humero
  • La articulacion del codo debe estar flexionada 90 grados de modo que ambos epicondilos humerales queden superpuestos
  • La cabeza del Radio no es visible (Si el radio esta en lateral)
  • Los estremos distales del cubito y del radio deben quedar superpuestos
  • unicamente debe observarse una ligera diferencia en la densidad aparente de los extremos proximal y distal del antebrazo

05

rx de codO

anatomia del codo

La articulación del codo es una articulación sinovial en el miembro superior, que une el brazo y el antebrazo. La articulación está formada por los tres huesos: el húmero, el radio y la ulna (cúbito). La articulación del codo está formada entre: La articulacion entre el húmero distal y la ulna proximal. La articulación entre el radio proximal y el húmero La articulación entre el radio proximal y la ulna.

anatomia del codo

Ligamentos: Ligamento colateral ulnar, ligamento colateral radial, ligamento anular, ligamento cuadrado

anatomia del codo

RUTINA RADIOGRAFICA

AP Y LATERAL

RAYO CENTRAL:Dirigir el RC perpendicular al centro de la articulacion del codo

CASETA: 11X14

POSICION:

  • Colocar toda la extremidad superior en el mismo plano horizontal de la placa
  • Extender el codo totalmente
  • Colocar la mano en posicion supina
  • Alinear el eje longitudinal dle chasis, con el eje longitudinal del brazo y antebrazo
  • Mantener al paciente inclinado lateralmente para lograr que los epicondilos del humero queden paralelos a la placa

ORIENTACION:Longitudinal dividida en dos

BUCKY:NO

DFI:40 Pulgadas

RUTINA RADIOGRAFICA

AP Y LATERAL

TECNICA: 50/60 Kvp-2.5 mAs

ESTRUCTURAS ANATOMICAS:

  • Articulacion del codo
  • Humero, extremo distal
  • Cubito y radio proximal

RUTINA RADIOGRAFICA

AP Y LATERAL

CRITERIOS DE EVALUACION EN RX AP:

  • Ambos epicondilos humerales deben observarse paralelos y sin rotacion
  • El espacio articular del codo debe observarse despejado
  • Generalmente se aprecia la superposicion de la cabeza , el cuello y la tuberosidad del radio con el extremo proximal del cubito

RUTINA RADIOGRAFICA

AP Y LATERAL

CRITERIOS DE EVALUACION EN RX LATERAL:

  • El codo debe observarse con una flexion de 90 grados, con el espacio interarticular despejado
  • Los condilos humerales deben hallarse superpuestos
  • El olecracon y el cubito deben observase de perfil
  • La tuberosidad radial tambien debe de verse de perfil
  • La cabeza del radio se superpone a la apofisis coronoides del cubito

05

rx de BRAZO

anatomia del BRAZO

El húmero es el hueso más largo y más grande de la extremidad superior. Consiste en un extremo superior (o proximal), un eje y un extremo inferior (o distal). Todas estas partes contienen importantes puntos de referencia anatómicos. El húmero se articula con la escápula por su parte proximal formando parte de la articulación glenohumeral, de tal modo que participa en los movimientos del hombro. Además, el húmero tiene articulaciones en su parte distal (extremo inferior) con el radio y la ulna (cúbito) en la articulación del codo.

anatomia del BRAZO

MUSCULOS

RUTINA RADIOGRAFICA

AP Y LATERAL

RAYO CENTRAL:Dirigir el RC perpendicular al centro del brazo y al centro del chasis

CASETA: 14X17

POSICION:

  • Colocar el brazo en el centro del chasis de pared , en abduccion suficiente para evitar la superposicion humeral en otras estructuras del cuerpo
  • Colocar todo el brazo paralelo al plano del chasis
  • Situar la mano en posicion supina
  • Extender la articulacion del codo, tanto como sea posible

ORIENTACION:Longitudinal dividida en dos

BUCKY:SI

DFI:40 Pulgadas

RUTINA RADIOGRAFICA

AP Y LATERAL

TECNICA: 65 Kvp-10mAs

ESTRUCTURAS ANATOMICAS:

  • Humero
  • Articulacion del codo
  • Articulacion del hombro

RUTINA RADIOGRAFICA

AP Y LATERAL

CRITERIOS DE EVALUACION EN RX AP:

  • Debe observarse la totalidad del humero, incluyendo las articulaciones del codo y hombro
  • el humero debe observarse un proyeccion AP, lo que se comprueba por la posicion de perfil que adoptan la cabeza humeral y el troquiter
  • El troquin ha de quedar sobrepuesto entre la cabeza y la tuberosidad mayor
  • Los epicondilos lateral y medial deben verse en el mismo plano, sin rotacion ni distorcion

RUTINA RADIOGRAFICA

AP Y LATERAL

CRITERIOS DE EVALUACION EN RX LATERAL:

  • Debe observarse la totalidad del humero, incluyendo las articulaciones del codo y hombro
  • El humero debe quedar en proyeccion lateral, esto se observa por la superposicion de la tuberosidad mayor con la cabeza del humero
  • Los epicondilos lateral y medial deben verse superpuestos

RUTINA RADIOGRAFICA

AP Y LATERAL

05

rx de hombro

anatomia del hombro

El hombro se compone de tres huesos: la escápula (omóplato), el húmero (hueso de la parte superior del brazo) y la clavícula. Los músculos, los tendones y los ligamentos los mantienen juntos. El extremo externo de la clavícula se conecta con el extremo (acromion) del omóplato.

anatomia del hombro

RUTINA RADIOGRAFICA

AP

RAYO CENTRAL:Dirigir el RC perpendicular a la articulacion del hombro a nivel de la apofisis coracoides de la escapula, y al centro del chasis

CASETA: 10x12

POSICION:

  • Colocar al paciente en decubito supino
  • Colocar la articulacion del hombro en el centro de la mesa o el chasis de pared
  • Centrar el chasis 5cm por encima del hombro
  • Extender la extremidad afectada, dejando la mano al costado
  • Dejar la palma de la mano contra el muslo , de manera que la linea imaginaria de ambos epicondilos incida a 45 grados sobre el plano del chasis

ORIENTACION:Transversal

BUCKY:SI

DFI:40 Pulgadas

RUTINA RADIOGRAFICA

AP

TECNICA: 70 Kvp-10mAs

ESTRUCTURAS ANATOMICAS:

  • Articulacion del codo

AP

RUTINA RADIOGRAFICA

CRITERIOS DE EVALUACION EN RX AP:

  • Debe observarse el humero distal y la cavidad glenoidea (pueden verse distintas porciones de la escapula y la clavicula dependiendo de la colimacion)
  • La penetracion radiografica debe permitir observar detalles oseos y partes blandas del tejido muscular (para demostrar calcificaciones)
  • La cabeza humeral se superpone ligeramente a la cavidad glenoidea
  • La tuberosidad mayor se superpone a la cabeza humeral , excepto en su borde lateral