Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Bailes tradicionales

Samuel Sánchez Malo

Created on January 22, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Bailes tradicionales de España

* * *

Índice

* * *

1. Presentación

2. Txulalai (País Vasco)

3. La Muiñeira (Galicia)

4. Els Nyitos (Cataluña)

5. Sevillanas (Andalucía)

6. Jota Murciana (Murcia)

España es un país con mucha variedad cultural. Una parte muy importante de la cultura es la música y la danza. Cada región de España ha desarrollado una música propia. Así mismo, se han creado bailes tradicionales con los instrumentos y canciones propias de cada región.

* * *

¿Conoces los bailes típicos de tu región?¿Los has practicado alguna vez?

Txulalai

País Vasco

Se baila en: Paganos (Rioja Alavesa). El 3 de febrero (Día de San Blas).

Es una danza popular representada en círculo y en la que toman parte todos los habitantes del pueblo. La bailan mujeres, hombres, adultos y jóvenes. Por ello, no existe una vestimenta específica para llevar a cabo este baile. La danza se divide en tres partes:

  • Primero, al son de la música de un pasacalle, los dantzaris se colocan en círculo.
  • Después, mientras la música balbucea, se mueven hacia delante y hacia atrás. Agarrados de la mano del compañero, los participantes mueven las manos y los pies para arriba y para abajo.
  • Finalmente llega el momento más esperado del baile, ¡dar culetazos a los compañeros!

Muiñeira

Galicia

Se baila en parejas y en grupo. También se baila en zonas limítrofes de esta región, como en algunos lugares de Castilla y León y de Asturias. De hecho, estos grupos suelen componerse en dos grupos que trabajan en sintonía: la música y la danza. En cuanto a su estructura musical, este baile se compone de la copla y la volta. El ritmo está marcado por un compás bastante rápido, de 6/8 para ser específicos.

Aunque su origen es desconocido...

  • Se cree que la danza nace de las mujeres que trabajaban en los molinos de Galicia antiguamente.
  • Utilizaban el baile como un enteretenimiento para su tiempo libre mientras esperaban que el maíz estuviese listo para seguir trabajándolo.

Els Nyitos

Cataluña

En Cataluña podemos ver diversas danzas típicas. El Baile de los Nyetus o Nyitus se bailaba por Carnaval en Sant Julià de Vilatorta.

  • Los bailadores solían ser una pareja de edad avanzada, formada por un hombre y una mujer, que se ponían en el centro de la plaza, dispuestos a hacer reír al público asistente.
  • La bailarina improvisaba una coreografía siguiendo el compás de la melodía haciendo gestos y burlas. Su pareja debía imitarla sin perder el ritmo.

Son unos seres mitológicos muy pequeños del imaginario popular catalán. Estos entran por los oídos y, cuando llegan al cerebro, lo mordisquean mordisquean la memoria y producen aturdimiento.

Sevillanas

Andalucía

Son un palo flamenco. Un baile y cante típico de Sevilla, de Huelva y otras provincias andaluzas. Su principal escenario son las ferias de Andalucía.

  • Antiguamente, eran muy populares en las corralas de vecinos y en los patios.
  • Su origen estaría antes de los Reyes Católicos, en unas composiciones llamadas “seguidillas castellanas”, que con el tiempo fueron evolucionando y se aflamencaron.

¿Cómo se suele bailar?

    • Se suelen bailar por pareja aunque hay excepciones y se divide en cuatro coplas.
    • Los cuatro movimientos de baile son: paseíllos, pasadas, careos y remate.
    • Al final de la última copla, se hace coincidir la música y el baile, realizándose de forma bonita y romántica.
    • La guitarra se suele acompañar de palmas y, a veces, es típico algunas veces el uso de las castañuelas en los bailarines.

Jota Murciana

Murcia

La Jota es un género musical perteneciente al folklore extendido por toda la Península Ibérica: de norte a sur, en las islas, sierras, mares, huertas y campos. La jota la vemos representada a lo largo del año en fiestas, ritos o acontecimientos familiares propios de las edades de la vida ya que es un género musical fácil de ejecutar, entonar o acompañar.

  • En Murcia, aparece documentada en algunos cancioneros musicales y literarios de principios del siglo XX. Por aquel entonces, convivía con otros géneros del folklore, como el fandango y la seguidilla.
  • Era interpretada por rondallas, agrupaciones de músicos profesionales, estudiantinas, cuadrillas o por músicos populares de la huerta y el campo. Las jotas más famosas son:
    • La Jota de la Huerta: dentro de su melodía se deja constancia de la vida y costumbres de la gente de la Huerta.
    • Jota del Rincón: bailada de forma diferente, sin estilo definido, ya que esta jota se bailaba cuando los huertanos y huertanas se reunían después de la faena y puestos en forma de corro alternaban pasos de jota de diferentes maneras.