Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CUADRO COMPARATIVO DE LOS TIPOS DE PLAN CURRICULAR
Juana María Arévalo Sandoval
Created on January 22, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
O3
CCUATRIMESTRE
DISEÑO DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
CUADRO COMPARATIVO DE LOS TRES TIPOS DE PLAN CURRICULAR: LINEAL, MODULAR Y MIXTO
Empezar
FACILITADOR: DRA. FABIOLA MATA ATILANO
ALUMNA: JUANA MARIA AREVALO SANDOVAL MATRICULA 08487
ENERO 22 DEL 2023
PARA REFLEXIONAR...
"La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida en sí misma” .
JHON DEWEY
CONCEPTOS GENERALES
Plan curricular
Estructuración
Programas de estudio
Contenidos curriculares
PLAN MODULAR
PLAN LINEAL
PLAN MIXTO
* Conjunto de módulos que se cursan durante una serie de ciclos escolares. * Rompe el aislamiento escuela - comunidad. * Hay vinculación teoría y práctica. *El aprendizaje se concibe como un proceso de transformación de estructuras simplea a complejas. * Se basa en el desempeño de una práctica profesional.
* Común en la educación superior. * Concreta intenciona educativas. * Conjunto de asignaturas (contenidos referidos a uno o más temas relacionados). * Precisa tipo y grado de aprendizaje a alcanzar. * Secuencia por ciclos escolares.
*Se conforma por la combinación de un tronto común y un conjunto de especializaciones, de las cuales se puede elegir una. Una opción que permte la proximidad con el profesorado. Compromete a actualizaciones periódicas.
PLAN LINEAL O POR ASIGNATURAS
objetivos - contenidos - estrategias metodológicas
DESVENTAJAS
VENTAJAS
* Su estructuración por asignaturas hace más fácil la parte del control administrativo. * Representa una mayor lógica en cuanto al contenido y a las experiencias de aprendizaje. * Los alumnos están relacionados por su historial de estudio a este tipo de modalidad.
* Marca una separación entre escuela y sociead * Hay fragmentación y desvinculación del conocimiento * No propicia que el alumno sea el responsable de su formación profesional * Pudiera representar poco esfuerzo
PLAN MODULAR
DESVENTAJAS
VENTAJAS
* Las materias son seriadas por loq ue el compromiso del alumnon se acrecienta. * Hay un número de ciclos definidos, la licenciatura o ciclo NO se extiende más. * Formación interdisciplinaria.
* Se puede dar el rezago en alguna materia, lo que impide avanzar. * No permite que el alumno tenga elección libre de las materias que guste cursar.
Con un plan modular los estudiantes: fortalecen su independencia, seguridad, la capacidad de búsqueda de información, resolver problemas, dominio de estrategias de aprendizaje, realizar investigación, trabao en equipo, actitud crítica y creativa, auto aprendizaje, participacion activa, responsabilidad, libertad, liderazgo e integración.
REGRESAR
PLAN MIXTO
ASIGNATURAS - MODULOS O AMBAS
VENTAJAS
* Permite al estudiante especializarse en un área más particular dentro de una disciplina o profesión. * El estudiante tiene cultura general sobre el contexto. *Se tiene un alto panorama de elección, lo cual favorece la NO deserción. *Inclinación por el área de su gusto y elección, aumentando la motivación por la licenciatura y el desempeño dentro de ella.
* Pudiera caerse en el sesgo por la combinación metodológica de los otros planes. *El estudiante pudiera no tomar la responsabilidad necesaria. *Se pudiera estancar en alguna materia que entorpezca su avance. Por lo que la licenciatura o semestre se harán más largos de lo esperado.
DESVENTAJAS
PODEMOS CONCLUIR QUE...
Interesante y necesario el diseño de propuestas curriculares que atienden a una formación actualizada y a un mundo laborar en el que es necesario contar con las mejores herramientas de producción y respuesta. Considero que los tres modelos que se ofertan dan respuestas a las diversas demandas por tiempos y facilidades para aprender, cuentan los tres con grandes ventajas y también con deseventajas según la óptica que se vea y el interés propio. Estamos mayormente familiarizados con el la propuesta Lineal, en nuestra educación básica en México es su clave, por ello al avanzar de nivel educativo a los jóvenes en algunos casos les es complicado adaptarse a nuevas modalidades.
PODEMOS CONCLUIR QUE...
Aprecio al conocer su funcionalidad como cada una abona a la formación de un ser integral; en particular llama mi atención la propuesta modular y como quienes se han formado en ella aprecian las grandes ventajas de autonomía, disciplina, investigación, entre otras. Propiciar la autonomía en cada estudiante le dará la garantía de no deterse ante alguna adversidad en un escenario laboral y personal.
BIBLIOGRAFIA
palomas urbanas (2017). Planeación y diseño curricular. Unidad 4: organización y estructura curricular. https://palomasurbanas.wordpress.com/2017/05/21/unidad-4-organizacion-y-estructuracion-curricular/ https://psicmeraki.wordpress.com/page/2/
Fresán O. Magdalena Percepciones acerca de la vigencia y pertinencia de un modelo de educación alternativo (sistema modular). http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res111/txt6_4.htm
FIN