Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

DIRECTORES DE CINE LATINOAMERICANO

Sandy Valeria Tocagon

Created on January 21, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DIRECTORES DE CINE LATINOAMERICANO

1972

1971

Tatiana Huezo Sánchez

María de la Paz Encina

Características

obras

Características

obras

Género

Género

En su filmografía destacan los documentales: El lugar más pequeño (2011) y La tempestad (2016). Así como su más reciente largometraje de ficción: Noche de fuego (2021).

Suele abordar en sus documentales los problemas sociales que aquejan a la región, la impunidad, la violencia de las autoridades, el feminicidio y las desapariciones son temas comunes en sus historias

El cine de Paz Encina demuestra un interés por recuperar la historia de Paraguay e indagar en el archivo nuevas pistas sobre los acontecimientos sobre tres distintas etapas históricas que marcaron Paraguay.

En su filmografía destaca la película Hamaca paraguaya (2006) y el documental Ejercicios de memoria (2016).

Ciencia FicciónDocumental

Documental

DIRECTORES DE CINE LATINOAMERICANO

1974

1973

Sebastián Lelio Watt

Marcelo Martinessi

Características

Características

obras

obras

Género

Género

El cine de Marcelo Martinessi aborda la historia de Paraguay y las dinámicas sociales en sus largometrajes intentan transmitir un mensaje para prevenir la discriminación, la violencia y el abuso sexual en niños, adolescentes y la sociedad entera.

En su filmografía destacan las películas: Gloria (2013), Una mujer fantástica (2017) y Disobedience (2017).

En sus trabajos de ficción ha incursionado en el cine digital logrando relatos de alto impacto emocional utilizando un particular método de guiones sin diálogos, improvisación y mucho trabajo de montaje

En su filmografía destaca el documental Diario guaraní (2016) y el largometraje de ficción Las herederas (2018).

Documental

Ciencia Ficción Documental

DIRECTORES DE CINE LATINOAMERICANO

1979

Cristina Gallego Lozano

Características

obras

Género

Su filmografía se ha caracterizado por abordar de manera frontal los problemas sociales más agudos de Guatemala: el racismo, la homofobia y el conservadurismo más recalcitrante, sus películas se han presentado en festivales como Berlín y Venecia.

Como productora, destaca su trabajo en El abrazo de la serpiente (2015) y como directora su debut en el cine Pájaros de verano (2018).

Histórico

Bibliografía

  • Mercado, K. (2021, octubre 12). 8 cineastas latinoamericanos para conocer el cine de la región. Domestika. https://www.domestika.org/es/blog/9040-8-cineastas-latinoamericanos-para-conocer-el-cine-de-la-region