Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FICHA SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SdA EXPLICADA
Manuel Jimenez
Created on January 19, 2023
En este genially se comparte un modelo para crear una SdA paso a paso con explicación de todo el proceso necesario.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Situación de Aprendizaje
Título:
Empezamos
Diseño de Situaciones de Aprendizaje Manuel Jiménez lópez
Antes de empezar a crear tu Secuencia Didáctica
Organiza la secuencia en torno a un Centro de Interés de tu alumnado.
Acércate a la realidad de tu alumnado.
Divide la secuencia en fases: motivación, evocación, exploración, extructuración, aplicación y conclusión.
.Selecciona un Producto/reto final relevante.
Analiza y selecciona las Competencias Específicas del área/as como punto de partida.
Incita a tu alumnado a resolver, investigar, reflexionar y crear.
Elige los Criterios de Evaluación que vas a evaluar y sus posibles evidencias.
Atiende a la diversidad desde tu planteamiento. (DUA)
Refleja las saberes básicos que vas a desarrollar.
PRIMEROS PASOS PARA EL DISEÑO DE UNA SdA
Importancia de la contextualización y motivación en el diseño de una situación de aprendizaje
Claves para el planteamiento inicial de una situación de aprendizaje.
organizador gráfico para diseñar tu situación de aprendizaje
Centro organizador para tu SdA reutilizable
El centro organizador paso a paso
PRIMEROS PASOS PARA UNA SdA
Ficha SdA
TÍTULO:
Impacto de la SdA
Centro de interés
Temporalización
Áreas implicadas
Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur.
Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur.
00/00/0000-00/00/0000
- Título aquí lorem ipsum I
- Título aquí lorem ipsum II
- Título aquí lorem ipsum III
Docentes participantes
Producto/reto final
Sesiones de aprendizaje
- Título aquí lorem ipsum I
- Título aquí lorem ipsum II
- Título aquí lorem ipsum III
Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur adisciping. Est ei erat mucius quaeque. Ei his quas phaedrum, efficiantur mediocritatem ne sed, hinc oratio blandit ei sed.
- FASE MOTIVAR:
- FASE ACTIVAR:
- FASE EXPLORAR:
- FASE ESTRUCTURAR:
- FASE APLICAR:
- FASE CONCLUIR:
ORIENTACIONES PARA LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CONEXIÓN CON EL PERFIL COMPETENCIAL AL FINALIZAR CADA CICLO / PERFIL DE SALIDA
LA SECUENCIA DIDÁCTICA BASADA EN EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
La secuencia didáctica y las situaciones de aprendizaje
El ciclo de Kolb y las secuencias de aprendizaje
EXPLICACIÓN DE LAS FASES DE LA SdA
FASES ESTRUCTURAR, APLICAR Y CONCLUIR
FASES MOTIVAR, EVOCAR Y EXPLORAR
Motivar
Explorar
Activar
FASES DE MI SdA
Concluir
Aplicar
Estructurar
Motivar
Planteamos el reto o desafío y de los objetivos de aprendizaje
FASE MOTIVAR/MOVILIZAR
Presentar la tarea generando el interés en un contexto relevante para el alumnado. Ofrece orientaciones para realizar la tarea.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y TAREAS
ESCENARIOS
AGRUPAMIENTOS
RECURSOS
PLANTEAMIENTO DEL PRODUCTO FINAL Y OBJETIVOS DE APRENDIZAJE AL ALUMNADO
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PRINCIPIOS DUA
EVIDENCIAS Y DESCRIPCIÓN
INDICADORES Y HERRAMIENTAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Activar
Conectamos con sus conocimientos previos
FASE ACTIVAR
Propón situaciones para evocar conocimientos previos como conectores necesarios para la realización de la tarea.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y TAREAS
ESCENARIOS
AGRUPAMIENTOS
RECURSOS
RELACIONA ESTA FASE CON LA ANTERIOR Y CON EL PRODUCTO FINAL
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PRINCIPIOS DUA
EVIDENCIAS Y DESCRIPCIÓN
INDICADORES Y HERRAMIENTAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explorar
Damos oportunidades de éxito de cara a la propuesta inicial a partir de lo que ya conocen
FASE EXPLORAR
Diseña actividades que promuevan el “aprender pensando” del alumnado. Haz que sientan su propio aprendizaje con vivencias personales.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y TAREAS
ESCENARIOS
AGRUPAMIENTOS
RECURSOS
RELACIÓN Y NECESIDAD DE ESTA FASE CON EL PRODUCTO FINAL
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PRINCIPIOS DUA
EVIDENCIAS Y DESCRIPCIÓN
INDICADORES Y HERRAMIENTAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Estructurar
Introducción de nuevos aprendizajes necesarios de cara a la realización del producto final
FASE ESTRUCTURAR
Ofrece recursos o actividades para reflexionar, deducir o sintetizar lo descubierto en la exploración anterior hasta llegar al conocimiento que necesitas que aprendan. .
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y TAREAS
ESCENARIOS
AGRUPAMIENTOS
RECURSOS
RELACIÓN Y NECESIDAD DE ESTA FASE CON EL PRODUCTO FINAL
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PRINCIPIOS DUA
EVIDENCIAS Y DESCRIPCIÓN
INDICADORES Y HERRAMIENTAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Aplicar
Realización del producto o desempeño para responder al reto inicial
FASE APLICAR
Diseña actividades para transferir lo aprendido a nuevas situaciones relevantes. Invita a comprobar lo aprendido.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y TAREAS
ESCENARIOS
AGRUPAMIENTOS
RECURSOS
RELACIÓN Y NECESIDAD DE ESTA FASE CON EL PRODUCTO FINAL
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PRINCIPIOS DUA
EVIDENCIAS Y DESCRIPCIÓN
INDICADORES Y HERRAMIENTAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Concluir
Difusión de resultados. Evaluación del proceso y transferencia de aprendizajes
FASE CONCLUIR
Sintetiza los resultados finales. Invita a la autorreflexión final de su propio aprendizaje. Diseña procedimientos, instrumentos o rúbricas para evaluar los objetivos. Felicita por el trabajo realizado
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y TAREAS
ESCENARIOS
AGRUPAMIENTOS
RECURSOS
VALORACIÓN DE TODO EL PROCESO REALIZADO Y DIFUSIÓN DEL PRODUCTO FINAL
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PRINCIPIOS DUA
EVIDENCIAS Y DESCRIPCIÓN
INDICADORES Y HERRAMIENTAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
¡¡Buen trabajo!!