Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LAS PARTES DEL CASTILLO
Los Recursos de Moret
Created on January 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PARTES DEL CASTILLO
ALMENAS
TORRE DEL HOMENAJE
PATIO DE ARMAS
FOSO
RASTRILLO
ASPILLERA
PUENTE LEVADIZO
TORRE
BARBACANA
¿QUÉ ES UN CASTILLO?
En la Edad Media había que estar siempre listo para la guerra. Los castillos eran fortificaciones construidas como defensa para la guerra. En ellos vivían los REYES y los NOBLES para protegerse de sus enemigos.
¿DÓNDE SE CONSTRUÍAN?
Están construidos en lugares elevados y estratégicos, fáciles de defender y con gran visibilidad sobre todo el territorio.
CASTILLO
CASTILLO
CASTILLO
CASTILLO
CASTILLO
CASTILLO
TORRE DEL HOMENAJE
PARTES DEL CASTILLO
PATIO DE ARMAS
TORRE
ALMENAS
TORRE
FOSO
PUENTE LEVADIZO
TORRE DEL HOMENAJE
TORRE DEL HOMENAJE
TORRE DEL HOMENAJE
TORRE DEL HOMENAJE
TORRE DELHOMENAJE Suele ser la torre con mayor protección y una de las más altas del complejo. Se situaba en la parte central del castillo medieval y se podía aislar del resto de la fortaleza.
Era la residencia de reyes o nobles, los señores del castillo. Formada por:
- los dormitorios,
- salón-cocina
- y almacén.
- En lo más profundo estaban las mazmorras.
Era la residencia de reyes o nobles, los señores del castillo. Entre sus dependencias encontramos:
- los dormitorios,
- salón-cocina
- y almacén.
- En lo más profundo estaban las mazmorras.
VIDRIERA
TORRE
TORRE
TORRE DE LA GUARDIA
TORRE DE LA GUARDIA Torre de vigilancia.
MURALLA Es la primera línea de defensa del castillo, construcciones muy resistentes que lo rodean, Además de anchos, los muros eran de gran altura para dificultar el asalto.
TORREONES Torres ubicadas en lugares estratégicos alrededor de la muralla como puestos de vigilancia. En ocasiones se utilizaban también para almacenar alimentos.
ASPILLERA (también llamada arquera, saetera, lancera, tronera o ballestera) Es una abertura vertical, estrecha y profunda, en algunos muros o murallas defensivas, en las torres de los castillos o incluso en algunas almenas, para permitir disparar flechas con arcos o bien con ballestas.
PUENTE LEVADIZO
PUENTE LEVADIZO
PUENTE LEVADIZO El puente levadizo se podía bajar y subir en cualquier momento con un sistema mecánico. Dicho mecanismo permitía aislar el Castillo y dejar el foso como única vía de acceso. Da acceso a un portón que permite el acceso al castillo sobrepasando las murallas.
BARBACANA Es una construcción que sobresale de la muralla para vigilar y defender la puerta de entrada. Tiene un fin meramente defensivo y está provista por lo común de torreones. Se encuentra fuera de la primera línea defensiva del castillo pero conectada con los muros del castillo gracias a un camino fortificado.
RASTRILLO El rastrillo es una puerta o reja metálica que cerraba el castillo Por lo general se situaba después del portón como barrera de acceso y se caracterizaba por su peso y resistencia. Mediante un sistema de poleas o contrapesos se puede elevar o bajar con rapidez. El rastrillo era de gran utilidad ya que permitía ver lo que se acercaba por el puente elevadizo sin tener que tener el portón cerrado.
FOSO
FOSO En caso de no asentarse en alto, solía disponerse de un foso para alejar lo máximo al enemigo. Se trata de una excavación ancha y profunda que rodea la muralla, puede ser seco o lleno de agua y tiene como finalidad ser la primera barrera contra los ataques a las murallas del castillo.
PATIO DE ARMAS
PATIO DE ARMAS
PATIO DE ARMAS Espacio central interior del castillo. Es el primer espacio que hay justamente al cruzar el portón del castillo y desde él se accede al resto de dependencias, pasillos, etc.. Solía ser el lugar dónde se realizaban instrucciones militares.
Alrededor de dicho espacio se situaban varias estancias como la capilla, salas de recepción, armería, casas, etc…
Zona interior del castillo, constituyendo un espacio central formado por diferentes lugares como las caballerizas, las herrerías, las capillas, también habían pozos para el agua, almacenes de grano, la armería… desde este patio se accedía al castillo.
ALMENAS
ALMENAS Son construcciones verticales que sobresalen del castillo y tiene una función defensiva. Dichas torres defensivas disponen de espacios abiertos en su parte más superior que se denominan cañoneras y que permitían a los soldados asomarse o arrojar todo tipo de materias para defender el castillo.
ALMENAS Estaban en la parte alta de las murallas y las torres y tenían como función proteger a los soldados defensores.
ADARVE
ADARVE Camino o paseo de ronda. Es un estrecho pasillo situado en lo alto de las murallas y servía a los centinelas para desplazarse por los muros del castillo.