Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TEMA 3: RELIEVES PERUANOS

jquispemacha

Created on January 17, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TEMA:

RELIEVES DEL PERÚ

TEMA:

01

UBicación del perú

localización del perú

el perú en américa

hemisferio sur - occidental

el perú en el mundo

central-occidental de América del Sur

LA CORDILLERA DE LOS ANDES

PRINCIPALES RELIEVES EN EL PERÚ

01

RELIEVE SUBMARINO DEL MAR PERUANO

1. RELIEVE SUBMARINO DEL MAR PERUANO

  • Conocido como Mar de Grau.
  • Comprende 200 millas
  • posse diferentes profundides y relieves

1. RELIEVE SUBMARINO DEL MAR PERUANO

1. 1. PLATAFORMA O ZÓCALO CONTINENTAL

EEs la prolongación del continente bajo el mar que desde el litoral hasta una profundidad de 200 m.

CARACTERÍSTICAS :

  • conocida como zona:
  • Fotica, Fital y Neritica

1. 1. PLATAFORMA O ZÓCALO CONTINENTAL

  • TUMBRES

SECTOR NORTE O SEPTEPTRIONAL

ANGOSTO

  • PENISULA DE ILLESCAS
  • CHIMBOTE - ANCASH
140 km

Valles submarinos

AMPLIO

SECTOR CENTRAL

  • PENISULA DE PARACAS
  • ICA - 5km

SECTOR SUR O MERIDIONAL

ESTRECHO

  • CHILE

1. 2. talud continental

Prolongación de la plataforma continental que va hasta los 6000 m.

CARACTERÍSTICAS :

  • Comprende cañones y gargantas submarinos
  • conocida como zona Batial o Afital
  • comprende hasta la Fosa PeruanoChilena o Fosa Marina

1.3. Fosa Peruana - Chilena o Fosas Marinas

Son profundas grietas o de los fondos marinos, a partir de los 6000 m de profundidad.

CARACTERÍSTICAS :

  • Ubicados en zonas de convergencia
  • Son los frentes de dos placas tectónicas, la de Nazca - Sudamericana.
  • Zona de poducción de movimientos sismicos - ABISAL

CALLAO - 6868 m

TACNA - ARICA6867 m

1.4. DORSAL DE NAZCA

Es una cordillera oceánica que se localiza en el extremo noroeste.

CARACTERÍSTICAS :

  • Tiene una orientación perpendicular a la fosa peruano chilena
  • constituye zonas de divergencia que permiten afloramiento de magma
  • Su origen se debe a una antigua zona de creación 5 a 10 millones de años aprox.
  • Reserva nacional de la drsal de nazca

Emersión

1.5. Fondos Abisales del Pacífico Sur

  • Son las plataformas marinas ubicadas mar adentro al Oeste de la Fosa Peruano-chilena.
  • Posee una profundidad de 4000 m.b.n.m
  • Las rocas son basálticas

REPASEMOS

02

RELIEVE DE LA COSTA

PRINCIPALES RELIEVES DE LA COSTA

La costa es una estrecha franja ubicada al Oeste de los Andes

CARACTERÍSTICAS

  • Es adyacente al mar y tiene un ancho 5 - 180 km.
  • Su altitud va desde 500 msnm
  • su longitud es de 3080 km.
  • Presenta accidentes geográficos, como bahías y penínsulas.
  • El relieve que predomina es una llanura angosta y desértica.
  • Tiene una superficie 136 370 km2 (10,6% territorio)
  • Mayor ancho en Piura-Lambayeque y su menor ancho en Arequipa.

PRINCIPALES RELIEVES DE LA COSTA

SECTORES:

Tablazos

levantamiento

Morropón - 180 km

Hundimiento

40 - 50 km

levantamiento

5 - 18 km

1. Litoral Marino

  • Sitio perteneciente a la orilla o costa del mar.
  • Coexisten los sistemas terrestres y los marinos.
  • Son ecosistemas muy dinámicos, en constante cambio y evolución.

1. Litoral Marino

  • La más contaminada
  • La caleta de Quilca - AQP

1. Litoral Marino

  • Isla e San lorenzo - Lima
  • La punta de callao
  • Peninsula de paracas

1. Litoral Marino

2. Playas

  • Extensión plana de arena o piedras en la orilla
  • Depositan en la playa materiales erosionados
  • Materiales de transporte fluvial (ríos)

2. Playas

2. Playas

El litoral está asociado a procesos de geodinámica endógena causada por la tectónica de placas y por otro lado a la geodinámica exógena asociada al oleaje, a las mareas y a las corrientes marinas

3. Depresiones

Áreas hundidas de clima seco Estan bajo el nivel del mar En ellos hallamos sales y fosfatos

4. tablazos

  • Son conocidas como terrazas marinas
  • son producto del levantamiento de la corteza terrestre desde el fondo marino
  • Estos relieves poseen riqueza petrolera y gas naturales

Están compuestos por roca sedimentaria. Se encuentran en proceso de levantamiento 25 cm cada 100 años

pampas

  • Se le conoce como llanuras pre-andinas o pampas, donde en su gran mayoría se han formado irrigaciones

5. Valles de la Vertiente Occidental

  • Son áreas ligeramente onduladas de forma triangular. conos deyenctivos
  • Son tranversales
  • Son áreas ricas en humus y por ende muy fértiles.
  • Son las zonas más pobladas y productivas del país.
  • Pueden ser valles interiores como San Lorenzo, Chira y Piura, y exteriores como el valle del río Tambo

6. Cordillera de la Costa

  • Es una cadena de cerros bajos que van desde los 500 m de altitud hasta los 1200 msnm
  • Se ubica entre Piura y Lambayeque en el Norte y el litoral de Ica hasta Tacna en el Sur
  • Elemento litologico más antiguo
  • Rocas de basamento cristalino precambrico, granito rojo
  • Tunga criterion Ica - 1200 msnm

7. Lomas

  • Vegetación de desarrollo estacional (invierno) como consecuencia de la humedad que existe en el aire.

03

RELIEVE DE LA COSTA

RELIEVE DE LA SIERRA

PRINCIPALES RELIEVES DE LA SIERRA

La costa es una estrecha franja ubicada al Oeste de los Andes, de forma paralela al Océano Pacífico

OCCIDENTAL

CENTRAL

CARACTERÍSTICAS

HUASCARÁN

ORIENTALES

  • Zona muy accidentada
  • Su clima es extremo y tiene aire seco
  • Comprende a partir de los 500 msnm hasta los 6 768 msnm
  • representa el 30,2 % de todo el territorio nacional

Valles interandino

meseta del collao

1. Cordillera Occidental

CARACTERÍSTICAS

  • Es la más elevada del sistema andino
  • Se divide en tres sectores: NORTE - CENTRO - SUR
  • Divisoria continental de las aguas pacifico
  • Constituida por sedimentos mesozoicos sobre un basamento paleozoico.
  • Entre Ayacucho - Chile, alberga una franja de conos volcánicos cenozoicos y cuaternarios.
  • Es un espacio geográfico muy variado y rico en recursos.

La mayor altitud del Perú - Huascarán 6768

2. Arco de Conos Volcánicos

CARACTERÍSTICAS

  • Cadena de volcanes constituida aprox por 400 volcanes, está ubicada sobre el altiplano.
  • volcanes activos como el Sabancaya y Misti en Arequipa, Ubinas y Ticsani en Moquegua, Tutupaca y Yucamani en Tacna.
  • el complejo volcánico Pichupichu que ha dado lugar a la formación de Hummocks

2. Arco de Conos Volcánicos

Los volcanes traen posibilidades

3. Valles Interandinos

CARACTERÍSTICAS

  • Son depresiones tectónicas que separan las cordilleras
  • zonas de baja altitud están irrigadas por ríos
  • ofrecen una gran diversidad de climas, condiciones atmosféricas y por supuesto naturaleza
  • Son valles longitudinales profundos, representados por los ríos Marañón, Mantaro, Apurímac y Vilcanota, que siguen un curso de Sur a Norte entre las cordilleras Occidental y Oriental van a desaguar en la Amazonía

3.1.Productos de los valles interandinos

CARACTERÍSTICAS

  • Son áreas donde existe mayor concentración poblacional, así como mayor desarrollo agropecuario, se cultiva cereales, menestras, legumbres, hortalizas, tubérculos, colorantes naturales, tara y otros.

4. Altiplano

CARACTERÍSTICAS

  • Configuración plana y elevada que se origina a partir de depresiones por causas endógenas y posterior levantamiento
  • ocupadas por lagos y salares, con modelado muy suave confinado entre montañas volcánicas
  • El Altiplano abarca los territorios de Argentina, Bolivia, Chile y Perú.
  • También se les conoce como mesetas o altiplanicies.
  • Las mesetas tienen potencial de pastizales como ichu, lo que las convierte en relieves con un gran potencial ganadero

4.1.Meseta del Collao (Puno)

CARACTERÍSTICAS

  • La más extensa del Perú, abarca también territorio boliviano
  • Tiene una altitud media de 3 800 m.s.n.m.
  • Se ubica en el sureste del territorio peruano con una extensión en territorio boliviano, delimitada por las cordilleras oriental y occidental .
  • Es la zona alto andina más densa del Perú a su vez forma una cuenca intra-montañosa internamente drenada y rellenada con material sedimentario y volcánico

4.2 Meseta de Bombón (Junín)

CARACTERÍSTICAS

  • La segunda más extensa
  • Tiene una altura que va desde los 4080 hasta los 4125 m.s.n.m.
  • consta de llanuras de gramíneas rodeadas de accidentadas montañas con lagunas y glaciales

4.2 otras mesetas

  • Marcahuasi (Lima), Huayllay (Pasco), Cutervo (Cajamarca), Arrieros y Galeras
  • (Arequipa), La Quinua (Ayacucho), etc.

5. Cañones

  • Son desfiladero profundo, de paredes empinadas, con un río en el fondo.
  • Se encuentra principalmente en áreas áridas o semi áridas, el río de su interior
  • Representan un potencial para el desarrollo de centrales hidroeléctricas
  • CAÑON DE COTAHUASI
  • CAÑON DE PATO
  • CAÑON DE COLCA

6. Cordillera Oriental

  • presenta una topografía abrupta hacia el este, donde los valles.
  • Exhiben flancos escarpados y estrechos de fuerte pendiente y bruscas caídas hacia los grandes ríos de la llanura Amazónica
  • La Cordillera Oriental es menos elevada
  • Su relieve en general más abrupto; formando pongos, boquerones y rápidos

04

RELIEVE DE LA COSTA

RELIEVE DE LA SELVA

IV. PRINCIPALES RELIEVES DE LA SELVA PERUANA

  • La selva se extiende en la parte oriental, desde los 1500 o 2000 hasta los 80 m.s.n.m
  • Abarca el 57,3 % de todo el territorio nacional.

1. Faja Sub-andina

  • se ubica entre la Cordillera Oriental y la Llanura Amazónica
  • Estrecha cadena de cerros y colinas, cuyas elevaciones van de los 1000 a 400 m.s.n.m
  • Se le denomina la selva alta o bosque siempre nublado.
  • Shira, Contamana y Cushabatay

2. lLanura Amazónica

  • Comprende desde los 400 hasta los 80 m.s.n.m
  • Es la región más húmeda y calurosa del Perú
  • Planicie cubierta vegetación tropical, surcada por grandes ríos de drenaje meandriforme
  • sedimentos aluviales cuaternarias
  • Arco de Fitzcarrald, el arco de Contaya, el arco de Iquitos, la sierra de Moa, el arco Perú y la depresión de Ucamara conformada por pantanos y cauces fluviales abandonados

2. lLanura Amazónica

FILOS

Son las cumbres de las estribaciones en la selva baja Sirve de divisoria de los sistemas fluviales

ALTOS

son utilizadas para la instalación y construcción de ciudades.

RESTINGA

se inundan periódicamente en las épocas de crecidas de los ríos.

2. lLanura Amazónica

TAHUAMPAS

Son áreas inundadas permanentemente por el paso de los ríos formar lagunas conocidas como tipishcas o cochas.

05

RELIEVE DE LA COSTA

PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES: Contaminación del suelo y subsuelo

1. Uso y contaminación de los suelos y subsuelos en el Perú

La relación hombre-suelo, para la producción de alimentos, es baja y imitada, y se localiza solo en algunas regiones. es necesario desarrollar una estrategia de gestión integrada del suelo

1. Uso y contaminación de los suelos y subsuelos en el Perú

1. Uso y contaminación de los suelos y subsuelos en el Perú

Es un proceso lento que afecta al suelo principalmente cuando ha perdido su cobertura vegetal

EROSIÓN EÓLICA

SALINIZACIÓN DE LOS SUELOS

EROSIÓN HÍDRICA

Las lluvias pueden llevarse la capa superficial expuesta y erosionada de la tierra

principal problema de contaminación de suelo en la costa peruana

1. Uso y contaminación de los suelos y subsuelos en el Perú

QUEMA DE PAJONALES

a quema de pajonales compuestos por ichu, kachi, acsha, etc

SOBRE PASTOREO

El pastoreo en forma simultánea y por tiempo extenso anula la capacidad de regeneración natural.

2. Soluciones a la erosión y la desertificación

El plan de gestión integrada de suelos, que abarque desde su evaluación, planificación de uso, ordenamiento territorial y estrategia de descontaminación.

  • En cualquier caso, lo mejor es que siempre este cubierto de vegetación.
  • Usar bonos ecológicos que no contaminen los suelos.
  • Pastizales estables, con una carga ganadera adecuada a su capacidad de producción.
  • Construcción de muros de contención y diques.
  • La disminución de la contaminación en todas sus formas (atmosférica y de las aguas) y no solo de los residuos tóxicos vertidos directamente sobre el suelo.

¡GRACIAS!

Lorem ipsum dolor sit amet