Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EL CICS UMA
o.georgina.mtz
Created on January 17, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. UNIDAD MILPA ALTA
1.
Historia
2.
3.
Misión
4.
Visión
Logotipos
Índice
+ info
HISTORIA
Los individuos, como las instituciones y los países, tuvieron y tienen un origen que al paso del tiempo forma una historia que se ha de considerar con un solo propósito: el de superación; siendo este el caso del CICS UMA.Partiendo del análisis de la situación en que se encontraba la educación superior en ciencias de la salud en México, en el primer semestre de 1972, las autoridades y un grupo de docentes de la Escuela Superior de Medicina (ESM),se propusieron diseñar un Modelo Educativo con un enfoque integral de la salud del hombre.
- Visión integral del hombre Biopsicosocial , condicionado pro su entorno social y psicológico y no solo por la dimensión biológica.
- Visión preventiva. Se trata de un proceso salud-Homeostásis- agentes agresores-enfermedad-prevención - tratamiento-recuperación de la salud.
- El conocimiento debe resolver problemas (es útil).
- Vinculación Escuela -Sociedad
- Planes de estudio que se apegan y responden a la problemática de salud real.
Propuesta del Nuevo Modelo CICS 1973-1975
Situación de la educación y formación médica y de otros profesionales de Ciencias de la Salud 1972
- Visión biologicista y mecanicista del hombre. Concibe a éste como una máquina, "mecánica " que se descompone (enferma).
- Visión curativa. Unicausalidad de la enfermedad (biológica)
- Enciclopedista (el conocimiento se acumula)
- Divorcio Escuela-Realidad Sanitaria y social
- Planes de estudio sobrecargados y sin respuesta a problematica sanitaria real.
- Modelo educativo basado en módulos, que integran el conocimiento. El estudiante es el centro de la acción educativa.
- Modelo interdisciplinario
- Problemas sanitarios apegados a la realidad nacional.
- El punto de partida es la Salud.
Propuesta del Nuevo Modelo CICS 1973-1975
Situación de la educación y formación médica y de otros profesionales de Ciencias de la Salud 1972
- Modelo educativo tradicional, basado en materias odisciplinas aislada, cuyo agente más importante es el docente.
- Modelo unidisciplinario
- Problemas sanitarios fuera del contexto y realidad nacional .
- El punto de partida de la formación profesional, es la enfermedad y la muerte,.
Dado que este proyecto de cambios trascendía la posibilidad de aplicarlo en la ESM y considerando las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ante cuyos expertos se presentó el anteproyecto del MODELO CICS en Whashington D.C. en 1973, se concluyó crear una nueva Unidad ESCOLAR: el Centro interdisciplinario de Ciencias de la Salud. El Proyecto fue aprobado en 1973 por autoridades del IPN y de la Secretaría de Educación Pública, después de haber sido presentado ante el presidente de la república, Lic. Luis Echeverría Álvarez, quien instruyó al Instituto para acelerar los trabajos para su construcción. Aunque el presupuessto fue aprobado, hubo un periodo lento y crítico en su construcción. Para superar esta etapa, el delegado de Milpa Alta Arq. Agapito Domínguez, proporcionó el edificio de una escuela secundaria, donde el CICS empezó a
En el año 2000, con la creación del CICS Santo Tomás , se agregaron las siglas UMA Y ST a cada Unidad Académica. El CICS ST incorporó la licenciatura de Psicología y ofrece finalmente tres planes formativos, agregando a la ya mencionada, Optometría y Odontología.
trabajar provisionalmente en 1975 y fue en 1976 cuando la premera generación se traslada a la actual sede del CICS, estrenando los nuevos edificios.El CICS surge con una concepción BIOPSICOSOCIAL del hombre y del proceso salud enfemedad ,planteando la FORMACIÓN INTERDISCIPLINARIA de un equipo de profesionales de la salud, en las áreas de . ENFEMERÍA, MEDICINA, NUTRICIÓN, ODONTOLOGÍA, OPTOMETRÍA Y TRABAJO SOCIAL.
+ info
El CICS UMA modificó entre el año 2009 y 2010 el Modelo educativo, que había venido siendo Modular, para plantear un "Nuevo Modelo Educativo" denominado EDUCACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS (EBC), centrado en el estudiante y el aprendizaje y formado por UNIDADES DE APRENDIZAJE.Se plantea que es el estudiante el principal responsable de su proceso e aprendizaje y el rol del docente cambia, hacia un guía, coordinador y mediador entre el nuevo conocimiento y el estudiante. Deja atrás el modelo tradicional meramente expositivo,centrado en docente y el contenido.De manera ininterrumpida desde 1975, el CICS ha continuado su labor de formación de profesionales dela salud y en septiembre de 2023 cumplirá 48 años de haber sido creado.
El CICS UMA es una Unidad académica dependiente del IPN, formadora de recursos humanos en el área de Ciencias de la Salud, con enfoque interdisciplinario, a través de Programas de Estudio pertinentes, a nivel de licenciatura y posgrado, que fomenta la investigación, innovación y la cultura emprendedora, que inciden en la transformación del país.
de
MISIÓN
Unidad académica líder en la formación de recursos humanos en el área de la salud, con un elevado profesionalismo, con programas académicos pertinentes e innovadores reconocidos a nivel nacional e internacional, mediante un elevado sentido de la ética, equidad, inclusión social y diversidad cultural y con un impacto socialmente responsable en la transformación del país.
de
VISIÓN
Logotipo diseñado por Francisco Bariga Puente (Unidad de Audiovisual 1977). Se conforma por las siglas del CICS, armónicamente entrelazadas, en color guinda sobre fondo blaco. Simula una carretera, y representa la trayectoria cotidiana que realiza la comunidad del Centro, para llegar a las instalaciones. El original no tenía las siglas UMA que hoy aparecen debajo del logotipo, para diferenciarlo de la Unidad Santo Tomás, creada en el año 2000.
de
LOGOTIPOS
En marzo del año 2011, el Consejo Técnico Consultivo Escolar del Centro, aprobó la inclusión del escudo del IPN como fondo de las Siglas del CICS UMA, y la leyenda "Instituto Politécnico Nacional
El logotipo de enfermería representa la letra inicial de la palabra enfermería, estilizada para formar una lámpara, símbolo que identifica a la carrera, en honor a Florence Nightingale, por la dedicación y amor que tuvo a la humanidad, mostradas durante la guerra entre Rusia y Turquía en 1854). Diseño. J. Enrique Castillo Fernández (Unidad de Audiovisual 1977)
ENFERMERÍA
Asclepio para los griegos o Esculapio, dios de la medicina para los romanos, siempre se representó con un bastón de autoridad y dos serpientes enredadas en el mismo, que son el signo de la salud y por ende, la misión de los Médicos. La "m" estilizada del logotipo comienza y culmina con un rasgo simbólico que semeja una serpiente. Diseño J. Enrique Castillo Fernández (Unidad de Audiovisual 1977).
MEDICINA
El logotipo representa la letra inicial de Nutrición. En la parte central se simboliza la estrucutura anatómica del estómago, siendo éste uno delos órganos más representativos del aparato digesivo; básico para el estudio de la nutrición del organismo humano. Diseño Francisco Barriga Puente (Unidad de Audiovisual 1977).
NUTRICIÓN
El logotipo simboliza la oclusión de un individuo, que cubre la correcta estética y funcionalidad estomatognática. Fue realizado con las aportaciones de docentes de la carrera, encabezados por el C.D. Alfredo Gómez Castellanos. Diseño Francisco Barriga Puente (Unidad de Audiovisual 1977).
ODONTOLOGÍA
El círculo del logotipo originalmente significó el ojo humano, protegido por un escudo de defensa (media luna frente a él); la connotación actual es un globo ocular y una lente de contacto, separado de él. En ambos casos , como referencia a garantizar la salud visual del paciente, objetivo del profesional de la optometría. Diseño J. Enrique Castillo Fernández (Unidad de Audiovisual 1977).
OPTOMETRÍA
Este logotipo simboliza la unión de las siglas de Trabajo Social, además de representar la tecnología social, al servicio del individuo, grupo y comunidad. Diseño Francisco Barriga Puente (unidad de Audiovisual 1977)
TRABAJO SOCIAL
Este logotipo simboliza la unión de las siglas de Trabajo Social, además de representar la tecnología social, al servicio del individuo, grupo y comunidad. Diseño Francisco Barriga Puente (unidad de Audiovisual 1977)
TRABAJO SOCIAL
Dr. Luis López AntúnezCreador Proyecto CICSAnatomista destacado y docente del CICS.
Dr. Ignacio Barragán SánchezSecretarioGeneral del IPN Coordinador del Proyecto CICS
Dr. Ignacio Barragán SánchezSecretarioGeneral del IPN Coordinador del Proyecto CICS.
FUNDADORES DEL CICS
Imágenes del CICS
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (2007), Folleto institucional Libro azul.
https://www.cicsma.ipn.mx
https://www.ipn.mx
Enlaces web
Instituto Politécnico Nacional (2023), Normatividad institucional
Instituto Politécnico Nacional (2001), Materiales para la Reforma Libro No. 12 Modelo Educativo