Capas OSI
Isc.- Jesús Manuel León Jesús
Created on January 17, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
Transcript
ING. leon jesus jesus manuel
Docente
Diseña redes de computadoreSub modulo 1
Asignatura
Centro de bachillerato tecnologico agropecuario no.54
Edgar Yahir Chable Mateo
04/01/2023
Fecha
Alumno
Soporte y Mantenimiento de Equipos de Computo
cARRERA
Edgar Yahir Chable Mateo
MODELO OSI
CAPA 4
índice
CAPA 7
CAPA 1
CAPA 6
CAPA 3
LAS CAPAS OSI
CAPA 5
CAPA 2
¿QUE ES?
El Open Systems Interconnection Model, conocido como modelo OSI por su abreviatura, fue creado por la Organización Internacional para la Normalización (ISO) como modelo de referencia para el establecimiento de una comunicación abierta en diferentes sistemas técnicos.a finales de los años 70, los fabricantes más destacados en el ámbito de la tecnología de redes tuvieron que hacer frente al problema de que sus dispositivos solo podían conectarse a través de una arquitectura de red privada. Por aquel entonces, ningún fabricante pensó en crear componentes de software y hardware siguiendo las especificaciones de otros fabricantes y un proyecto como Internet presupone, en cambio, ciertos estándares que posibiliten la comunicación. El protocolo OSI es el resultado de un intento de normalización y, como marco conceptual, ofrece los fundamentos de diseño para normas de comunicación no privativas. Para ello, el modelo de ISO OSI divide el complicado proceso de la comunicación en red en siete estadios denominados capas OSI.
¿SABES QUE ES EL MODELO OSI?
En función de sus tareas, las siete capas del modelo ISO pueden subdividirse en dos grupos: capas orientadas a aplicaciones y capas orientadas al transporte. Los procesos que tienen lugar en cada una de las capas pueden visualizarse en el ejemplo de la transmisión por correo electrónico desde un terminal a un servidor de correo:
- Las tareas y requisitos que han de realizarse y cumplirse están claramente definidos. Los estándares para cada capa pueden desarrollarse de manera independiente.
- Debido a que cada una de las capas está delimitada con independencia de las otras, los cambios realizados en las normas de una de ellas no influyen en los procesos que se están desarrollando en las otras capas, lo que facilita la introducción de nuevas normas.
A los usuarios puede parecerles que la comunicación entre dos ordenadores es algo trivial. Y, sin embargo, en lo que concierne a la transmisión de datos en una red, tienen que llevarse a cabo numerosas tareas y cumplirse determinados requisitos en cuanto a fiabilidad, seguridad e integridad, lo que ha puesto de manifiesto la necesidad de dividir la comunicación en red por capas. Cada una de ellas está orientada a una tarea diferente, por lo que los estándares solo cubren una parte del modelo de capas. Este tiene una estructura jerárquica, es decir, que cada capa tiene acceso a una inferior por medio de una interfaz y la pone a disposición para las capas que están por encima de ella. Este principio tiene dos ventajas esenciales:
Las capas OSI
El modelo OSI es un estándar para los protocolos de red. Protocolos no son más que reglas de comunicación que se utilizan para conectar dos o más computadoras. Lo que hace el modelo OSI es agrupar estos protocolos en grupos específicos o capas.
Conociendo el modelo osi
Info
En la capa física se efectúa la transformación de los bits de un paquete de datos en una señal física adecuada para un medio de transmisión. Solo esta puede transferirse a través de un medio como hilo de cobre, fibra de vidrio o aire. La interfaz para el medio de transmisión se define por medio de protocolos o normas como DSL, ISDN, Bluetooth, USB (capa física) o Ethernet (capa física).
Capa 1 - Física (physical layer):
Info
En la capa de seguridad, las funciones comoreconocimiento de errores, eliminación de errores y control del flujo de datos se encargan de evitar que se produzcan errores de comunicación. El paquete de datos se sitúa, junto a los encabezados de aplicación, presentación, sesión, transporte y red, en el marco del encabezado de enlace de datos y de la trama de enlace de datos. Además, en la capa 2 tiene lugar el direccionamiento de hardware y, asimismo, entran en acción las direcciones MAC. El acceso al medio está regulado por protocolos como Ethernet o PPP.
Capa 2 – Capa de vínculo de datos (data link layer):
Con la capa de mediación la transferencia de datos llega a Internet. Aquí se realiza el direccionamiento lógico del equipo terminal, al que se le asigna una dirección IP. Al paquete de datos, como los datos del correo electrónico del ejemplo, se le añadirá un encabezado de red en el estadio 3 del modelo OSI, que contiene información sobre la asignación de rutas y el control del flujo de datos. Aquí, los sistemas informáticos recurren a normas de Internet como IP, ICMP, X.25, RIP u OSPF. En lo relativo al tráfico de correo electrónico, se suele utilizar más TCP que IP.
Capa 3 – Capa de red (network layer):
Info
Info
la capa de transporte opera como vínculo entre las capas de aplicaciones y las orientadas al transporte. En este nivel del modelo OSI se lleva a cabo la conexión lógica de extremo a extremo (el canal de transmisión) entre los sistemas en la comunicación. Para ello, también se tiene que añadir cierta información en los datos del correo electrónico. El paquete de datos que ya se amplió para el encabezado de las capas orientadas a las aplicaciones se complementa en la capa 4 con un encabezado de transporte. En ello entran en juego protocolos de red estandarizados como TCP o UDP (User Datagram Protocol). Además, en la capa de transporte también se definen los puertos a través de los cuales las aplicaciones pueden dirigirse al sistema de destino. Asimismo, en la capa 4 también tiene lugar la asignación de un determinado paquete de datos a una aplicación.
Capa 4 – Capa de transporte (transport layer):
Info
Esta capa tiene la misión de organizar la conexión entre ambos sistemas finales, por lo que también recibe el nombre de capa de comunicación. En ella se incluyen los mecanismos especiales de gestión y control que regulan el establecimiento de la conexión, su mantenimiento y su interrupción. Para controlar la comunicación se necesitan unos datos adicionales que se deben añadir a los datos del correo electrónico transmitidos a través del encabezado de la sesión. La mayoría de protocolos de aplicación actuales como SMTP o FTP se ocupan ellos mismos de las sesiones o, como HTTP, son protocolos sin estado. El modelo TCP/IP, en calidad de competidor del modelo OSI, agrupa las capas OSI 5, 6 o 7 en una capa de aplicación. NetBIOS, Socks y RPC son otras de las especificaciones que recoge la capa 5.
Capa 5 – Capa de sesión (session layer):
Una de lastareas esenciales de la comunicación en red es garantizar el envío de datos en formatos estándar. En la capa de presentación, los datos se transportan localmente en formato estandarizados. En el caso de la transmisión de un correo electrónico, en esta capa se define el modo en que se tiene que presentar el mensaje. Para ello, el paquete de datos se completa para que se cree un encabezado de presentación que contiene los datos acerca de cómo se ha codificado el correo (en España se utiliza normalmente ISO 8859-1 (Latin1) o ISO 8859-15), en qué formato se presentan los archivos adjuntos (p. ej., JPEG o MPEG4) o cómo se han comprimido o cifrado los datos (p. ej., SSL/TLS). De esta manera se puede asegurar que el sistema de destino también ha entendido el formato del correo electrónico y que el mensaje se va a enviar.
Capa 6 – Capa de presentación (presentation layer):
Info
Este es el nivel del modelo OSI que está en contacto directo con aplicaciones como programas de correo electrónico o navegadores web y en ella se produce la entrada y salida de datos. Esta capa establece la conexión para los otros niveles y prepara las funciones para las aplicaciones. Este proceso se puede explicar mediante el ejemplo de la transmisión por correo electrónico: un usuario escribe un mensaje en el programa de correo electrónico en su terminal y la capa de aplicación lo acepta en forma de paquete de datos. A los datos del correo electrónico se le adjuntan datos adicionales en forma de encabezado de la aplicación: a esto se le llama también “encapsulamiento”. Este encabezado indica, entre otras cosas, que los datos proceden de un programa de correo electrónico. Aquí también se define el protocolo que se usa en la transmisión del correo electrónico en la capa de aplicación (normalmente el protocolo SMTP).
Capa 7 – Capa de aplicación (application layer):
¡Redes del autor!