Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
5º EP TEMA 3: LOS PAISAJES DE ESPAÑA. CIENCIAS SOCIALES
Vero Cenera
Created on January 17, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LOS PAISAJES DE ESPAÑA
CIENCIAS SOCIALES 5º EDUCACIÓN PRIMARIA
ÍNDICE
5. EL RELIEVE DE LOS ARCHIPIÉLAGOS
1. SITUACIÓN DE ESPAÑA
6. LOS RÍOS DE ESPAÑA
2. CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE DE ESPAÑA
7. EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN
3. EL RELIEVE DE INTERIOR PENINSULAR
8. LOS PAISAJES TRANSFORMADOS
4. EL RELIEVE COSTERO PENINSULAR
SITUACIÓN DE ESPAÑA
1.
España está en el hemisferio norte de la Tierra.
Al suroeste de Europa.
Formada por: - La península ibérica. - Las islas Canarias (océano Atlántico). - Las Islas Baleares (mar Mediterráneo). - Ciudades de Ceuta y Melilla en el norte de África.
LÍMITES DE ESPAÑA
Limita con el mar Cantábrico, Francia y Andorra
Limita con el mar Mediterráneo.
Limita con el océano Atlántico y Portugal.
Limita con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y Marruecos
Volver
2. CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE DE ESPAÑA
2º país de Europa con mayor altitud
Tiene grandes cordilleras, sistemas montañosos y una gran meseta central
Tiene una altitud media de 650 m
Relieve muy variado
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
¡Pincha en un tipo de relieve y descubre todos los detalles!
INTERIOR
COSTAS E ISLAS
Volver
3. EL RELIEVE DE INTERIOR PENINSULAR
EL INTERIOR
Haz click y explora.
VOLVER
MESETA
LLanura elevada con una altitud de unos 650 m.Dentro de ella están:
MONTES DE TOLEDO
SISTEMA CENTRAL
- Está en el centro de la Meseta. - La divide en: *Submeseta norte (valle del río Duero). *Submeseta sur (valles de los ríos Tajo y Guadiana). - La Submeseta norte es más extensa y alta que la sur. - Sierras Principales: Somosierra, Guadarrama, Gata y Gredos (Pico Almanzor 2.592m).
- Están en el centro de la submeseta sur. - Separan los valles del tajo y del Guadiana. - Tienen menos altura que el Sistema Central. - Sierras Principales: San Pedro y Guadalupe (Pico Las Villuercas 1.601m).
UNIDADES ALREDEDOR DE LA MESETA
MONTES DE LEÓN
- Se encuentran al noroeste de la península.- Sus sierras más importantes son: Teleno y Segundera, con 2.000m.
CORDILLERA CANTÁBRICA
- Está en el norte de la península, paralela a la costa.- Su montaña más alta es Torrecerredo (2.648 m), en los Picos de Europa.
SISTEMA IBÉRICO
- Se encuentra en el este de la Península, entre la Meseta y la depresión del Ebro.- Principales Sierras: Picos de Urbión, sierra de Albarracín y sierra del Moncayo (Pico El Moncayo 2.313 m).
SIERRA MORENA
- Está en el sur de la Península.- Separa la Meseta del Valle del Guadalquivir. - Principales Sierras: Aracena, Hornachuelos y Sierra Madrona (Pico Bañuela 1323m).
OBSERVAMOS EL MAPA CON LAS UNIDADES EXTERIORES A LA MESETA
UNIDADES EXTERIORES A LA MESETA
MACIZO GALAICO
- Está en el extremo noroeste de la Península.- Tiene poca altitud, relieve poco pronunciado y cumbres redondeadas. - Su picoás más alto es Cabeza Manzaneda (1.778 m).
MONTES VASCOS
- Están en el norte, entre la cordillera Cantábrica y los Pirineos.- Son un conjunto de montañas no alineadas y con relieve desigual. - Uno de sus picos más altos es Aitzkorri (1.528 m).
PIRINEOS
- Están en el norte de la Península.- Son una frontera natural entre España, Andorra y Francia. - Tienen montañas muy altas que alcanzan hasta los 3.000 m. - Su pico más alto es el Aneto (3.404 m).
CORDILLERA COSTERO-CATALANA
- Está entre los Pirineos y la desembocadura del río Ebro.- Forma un paisaje de sierras de poca altura paralelas a la costa mediterránea. - Su pico más alto es el Turó de l´Home (1.712 m).
CORDILLERAS BÉTICAS
- Están en el sureste de la Península.- Son un conjunto de montañas que van desde el estrecho de Gibraltar al cabo de la Nao (Alicante). - Formado por 2 cordilleras:
- CORDILLERA PENIBÉTICA:
- Próxima a la costa.- Tiene montañas elevadas. - En Sierra Nevada está el pico más alto de la Península, el Mulhacén (4.478m).
- CORDILLERA SUBBÉTICA:
- Está en el interior, junto al borde sur de la Meseta.- Es menos elevada que la Penibética.
DEPRESIONES EXTERIORES A LA MESETA
Hay 2 grandes depresiones entre la Meseta y las Cordilleras Esxteriores:
DEPRESIÓN DEL EBRO
- Extensa llanura en forma de triángulo entre el Sistema Ibérico y los Pirineos.- Por ella pasa el río Ebro. - En su desembocadura forma una zona de tierra que entra en el mar (delta), dónde se depositan todos los materiales que arrastra el río.
DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR
- Llanura con forma de triángulo entre Sierra Morena y la Cordillera Subbética.- Por ella pasa el río Guadalquivir. - En su desembocadura, el mar inunda los terrenos y forma marismas.
¡¡CADA ELEMENTO EN SU LUGAR!! ¡¡CON EL RATÓN DEBES ARRASTRAR!!
SUBMESETA NORTE
SISTEMA IBÉRICO
SUBMESETA SUR
SIERRA MORENA
CORDILLERA CANTÁBRICA
SISTEMA CENTRAL
MONTES DE TOLEDO
MONTES DE LEÓN
Seño Ángela PT
¡¡CADA ELEMENTO EN SU LUGAR!! ¡¡CON EL RATÓN DEBES ARRASTRAR!!
MACIZO GALAICO
DEPRESIÓN DEL EBRO
CORDILLERAS BÉTICAS
CORDILLERA COSTERO-CATALANA
PIRINEOS
DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR
MONTES VASCOS
Volver
4. EL RELIEVE COSTERO
Info
COSTA CANTÁBRICA
Info
COSTA ATLÁNTICA
Info
COSTA MEDITERRÁNEA
Haz click y explora.
COSTA CANTÁBRICA
- Está en el norte de la Península. - Es alta y rocosa, ya que está muy cerca de la cordillera Cantábrica. * Hay rías, valles, cabos y golfos, como los cabos de Peña, Ajo y Matxitxaco, y el golfo de Bizkaia.
COSTA ATLÁNTICA
COSTA ATLÁNTICA-GALLEGA - Está en el noroeste de la Península. - Es alta, rocosa y recortada, por la existencia de rías. * Sus accidentes geográficos más significativos son: las rías de Arousa, Vigo y Pontevedra, y el cabo de Finisterre.
COSTA ATLÁNTICA-ANDALUZA - Está en el suroeste de la Península. - Es recta, baja y arenosa (porque está muy cerca de la depresión del Guadalquivir). - Hay marismas, dunas y playas largas y arenosas. * Sus accidentes geográficos más importantes son: el golfo de Cádiz.
COSTA MEDITERRÁNEA
Volver
COSTA MEDITERRÁNEA SUR - Se extiende desde el estrecho de Gibraltar hasta Murcia. - Se alternan zonas rocosas, ya que está muy cerca de la cordillera Penibética, con playas extensas en la zona de Málaga. * Sus accidentes geográficos más importantes son: el golfo de Almería y los cabos de Gata y Palos.
COSTA MEDITERRÁNEA DEL ESTE. Se divide en:
1. La costa valenciana
2. LA COSTA CATALANA
1. LA COSTA VALENCIANA
- Es recortada, alta, acantilada y rocosa.
- Es amplia, arenosa y con grandes llanuras.
5. EL RELIEVE DE LOS ARCHIPIÉLAGOS
Archipiélago: Es un conjunto de islas.
España tiene 2 archipiélagos
Islas Canarias (Océano Atlántico)
Islas Baleares (Mar Mediterráneo)
VER
RELIEVE DE LAS ISLAS BALEARES
Las Islas Baleares están en el Mar Mediterráneo.
Tienen un relieve montañoso.
En Mallorca, Ibiza y Formentera el relieve es una prolongación del Sistema Bético.
En Menorca, el relieve es una prolongación de la cordillera Costero-Catalana.
Tienen costas altas y recortadas, especialmente en el norte de Mallorca y Menorca.
RELIEVE DE LAS ISLAS CANARIAS
Tienen un relieve montañoso y de origen volcánico.
Las Islas Canarias están en el Océano Atlántico, frente a la costa de África.
En la isla de Tenerife, está el pico más alto de España, el Teide con (3.718 m). Es un volcán.
Las costas son altas, acantiladas y poco recortadas, aunque en el sur de las islas hay playas.
Las playas de las islas del oeste son de piedras y las de las islas del este de arena.
Volver
6. LOS RÍOS DE ESPAÑA: GLOSARIO
Caudal: cantidad de agua que lleva un río en un momento concreto.
Cauce: terreno por el que discurre un río.
Régimen: variación de la cantidad de agua del río a lo largo de un año.
Play
Vertiente: territorio por el que discurren los ríos que van a desembocar a un mismo mar u océano.
Curso: recorrido que realiza el río desde su nacimiento hasta su desembocadura.
Cuenca: territorio por el que discurren los cursos de agua que desembocan en un mismo río.
¿CÓMO SON?
V. Cantábrica
V. Mediterránea
V. Atlántica
LOCALIZAMOS LOS RÍOS DE ESPAÑA
MAPA FÍSICO DE ESPAÑA: REPASO
QuizRíos de España
Comenzar
¿A qué río corresponde la imagen?
Júcar
Ebro
Guadiana
Bravo!
Siguiente pregunta
¿A qué río corresponde la imagen?
Miño
Duero
Guadalquivir
Bravo!
Siguiente pregunta
¿A qué río corresponde la imagen?
Duero
Ebro
Guadalete
Bravo!
Siguiente pregunta
¿A qué río corresponde la imagen?
Nalón
Segura
Eo
Bravo!
Siguiente pregunta
¿A qué río corresponde la imagen?
Tajo
Guadiana
Júcar
Bravo!
Siguiente pregunta
¿A qué río corresponde la imagen?
Odiel
Tinto
Navia
Bravo!
Siguiente pregunta
¿A qué río corresponde la imagen?
Guadiana
Ebro
Miño
Bravo!
Siguiente pregunta
¿A qué río corresponde la imagen?
Navia
Nervión
Guadalete
Bravo!
Siguiente pregunta
¿A qué río corresponde la imagen?
Guadalquivir
Turiel
Saja
Bravo!
Siguiente pregunta
¿A qué río corresponde la imagen?
Bidasoa
Nalón
Guadalete
Bravo!
Resultados
¡Vaya!
Vuelve a intentarlo
Resultados
0-4 Acertos
5-7 Acertos
8-10 Acertos
Empezar de nuevo
Volver
7. EL RELIEVE DE CASTILLA Y LEÓN
Castilla y León se localiza en la mitad norte de la península ibérica. Su relieve se organiza en torno a la Submeseta Norte y las montañas que la bordean.
CAMPIÑAS
- Tierras llanas que se dedican a la agricultura.- Se localizan entre las vegas de los ríos y los páramos. - Algunas campiñas son las de Tierra de Campos
- Terrenos llanos más elevados que las campiñas.- Tiene suelos pobres y con poca vegetación. Los más extensos son el Páramo Leonés, La Lora en Burgos y las parameras sorianas
PÁRAMOS
- Tierras llanas con suaves ondulaciones y surcadas por valles de ríos- Campo Charro de Salamanca
PENILLANURAS
CADENAS MONTAÑOSAS
SISTEMA IBÉRICO
CORDILLERA CANTÁBRICA
SISTEMA CENTRAL
MONTES DE LEÓN
¡¡CADA ELEMENTO EN SU LUGAR!! ¡¡CON EL RATÓN DEBES ARRASTRAR!!
Almanzor
SISTEMA CENTRAL
Torre Cerredo
SISTEMA IBÉRICO
Teleno
CORDILLERA CANTÁBRICA
MONTES DE LEÓN
Moncayo
AGUAS DE CASTILLA Y LEÓN
VERTIENTE CANTÁBRICA
VERTIENTE MEDITERRÁNEA
VERTIENTE ATLÁNTICA
EMBALSES Y LAGUNAS
Volver
FIN
Volver