Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA EDAD MODERNA
marmartincamacho
Created on January 17, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Mar Martín
Comenzar
MODERNA i
la EDAD
El comienzo de la Edad Moderna
La Edad Moderna comienza en el año 1492, después del descubrimiento de América y termina en 1789, con la Revolución Francesa. El siguiente vídeo te ayudará a comprender mejor esta etapa
A finales de la Edad Media, se sabía como era Europa, el norte de África y algunas zonas de Asia. No se conocía la existencia de América, Oceanía y la Antártida. En la Edad Moderna hubo grandes avances y descubrimientos que hicieron que se realizasen muchos viajes por mar para descubrir nuevas tierras:
- Se inventó la brújula y el astrolabio.
- Se elaboraron cartas naúticas, que eran mapas en los que se dibujaban las costas y rutas marítimas.
- Se construyeron barcos más seguros y más rápidos, como las carabelas.
una éPOca de grandes viajes
Dale al play para escuchar a Cristóbal Colón
En esta época, muchas personas pensaban que la Tierra era plana. Sin embargo, Cristóbal Colón, quiso demostrar que la Tierra era redonda y que se podía llegar a Asía navegando hacia el oeste.Presentó su proyecto a los Reyes Católicos y estos decidieron darle el dinero necesario para realizar su viaje.
el descubrimiento de américa
Los españoles fueron conquistando América y fundaron ciudades parecidas a las ciudades españolas. Las ciudades se comunicaban con caminos y calzadas reales, por las que se transladaban personas y se realizaba el comercio. Se explotaron las minas del América para obtener oro y plata y llevarlos a Europa.
las consecuencias del encuentro entre europa y américa
Cuando llegó Colón, en América vivían varios pueblos indigenas: los principales eran los mayas, los aztecas y los incas. A lo largo de la Edad Moderna, los europeos exploraron el nuevo continente, conquistaron sus tierras y extendieron el uso del castellano y la religión católica. Desde América se trajeron a Europa plantas antes desconocidas como el tomate, la piña tropical, el pimiento, la patata o el maíz. Los europeos introdujeron en América nuevos cultivos, como el café y el algodón. También llevaron al nuevo continente animales, como el caballo, la vaca, el cerdo o las gallinas. desarrollaron muchas rutas comerciales para intercambiar productos entre los dos continentes y el comercio mundial creció.
La nobleza y el clero seguían teniendo privilegios: no pagaban impuestos y tenían sus propias leyes y tribunales de justicia. Tenían puestos importantes y eran propietarios de la mayoría de las tierras.Los campesinos, los comerciantes y artesanos no tenían privilegios: pagaban impuestos. Surgió una nueva clase social, la burguesía, que eran estaba formada por las personas que se habían enriquecido gracias al comercio.
Una nueva clase social: La burguesía
Una nueva forma de gOBernar
Se instauró una nueva forma de gobernar, la monarquía autoritaria. Los reyes se hicieron más poderosos que la iglesia y los nobles. Tenían su propio ejército y aumentaron los impuestos.
El reinado de los Reyes Católicos es un ejemplo de monarquía autoritaria.
La mejora de la Economía
En esta época, el comercio y la artesanía se desarrollaron mucho más. Se descubrieron nuevos territorios, creándose nuevas rutas comerciales para intercambiar productos. Por primera vez, surgieron los banqueros y prestamistas, que prestaban dinero a los comerciantes y a los reyes. Aún así, la mayoría de la población seguía siendo campesina y se dedicaba a la agricultura. Muchas veces las cosechas se perdían, porque sus métodos de cultivo eran muy rudimentarios.
"El prestamista y su esposa”, (1514) del artista flamenco Quentin Massys.
Las mujeres dependían de sus padres o sus maridos. No podían elegir pareja, se tenían que casar con quien eligiesen sus padres.Las mujeres ricas aprendían a leer y a escribir, aunque sobretodo se dedicaban a las tareas de la casa. Las mujeres pobres no podían estudiar. Trabajaban en el campo o como sirvientes o vendedoras. También se ocupaban de cuidar de los hijos, de las personas mayores y de las tareas del hogar.
"Las espigadoras" de Jean Francot Milet
Una nueva forma de ver El mundo: El Humanismo
En la Edad Moderna surgió una nueva forma de pensamiento. Mientras que en la Edad Media todo giraba en torno a Dios, el Humanismo empezó a darle importancia al ser humano. Hubo muchos investigadores importantes:
- Johannes Gutemberg: inventó la imprenta.
- Miguel Servet: descubrió la circulación de la sangre
- Nicolás Copérnico: demostró que la Tierra gira alrededor del Sol.
Felipe II, por Sofonisba Anguissola
El emperador Carlos V a caballo, de Tiziano
Después de Carlos I gobernó su hijo, Felipe II, que durante su reinado amplió aún más el imperio español y fijó la capital en Madrid.
Después de los Reyes Católicos, ocupó el trono español su nieto, Carlos I. Formó un gran imperio, porque heredó todos los territorios de los Reyes Católicos y también heredó territorios en el centro de Europa por parte de sus abuelos paternos. Fue elegido también emperador de Alemania con el nombre de Carlos V.
Cuando los Reyes Católicos se casaron, se unieron las coronas de Castilla y Aragón y se creó una monarquía muy fuerte. Formaron un ejército poderoso, con el que lograron ampliar sus territorios. En 1492, conquistaron el reino de Granada y comenzaron la conquista de América. En 1496 conquistaron Canarias y en 1512, el reino de Navarra. Durante su reinado, expulsaron a los judíos y musulmanes que no quisieron convertirse al cristianismo.
El reinado de los Reyes Católicos
El imperio español
La formación del imperio
Carlos II de España, imagen de Carlo Raso, Flickr.
Después de Felipe II, estuvieron en el trono Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Estos reyes nombraron "validos" que se encargaban de gobernar por ellos. España dejó de ser la nación más poderosa de Europa. Las guerras y epidemias hicieron que la población disminuyese. Además, hubo malas cosechas y se redujo el comercio con América, lo que provocó una gran crisis y que la población se volviese más pobre. En el año 1700 murió Carlos II. No tenía hijos que pudiesen ocupar el trono y se inició en España la guerra de sucesión para nombrar un nuevo rey.
El fin del imperio
Carlos III, foto de Lluís Ribes
En esta época comenzó una nueva forma de pensar: La ILUSTRACIÓN. La Ilustración defendía la libertad, la razón y la igualdad entre todas las personas. También se empezó a considerar que era muy importante que las personas recibiesen una educación.
Cuando murió Carlos II, como no tenía hijos, nombró en su testamento a Felipe V de Borbón, que era nieto del rey de Francia. Sin embargo, algunos países europeos no lo aceptaron y propusieron que el nuevo rey fuese Carlos de Habsburgo. Al haber dos candidatos a rey, comenzó la guerra de sucesión, que duró hasta el año 1713. La guerra la ganó Felipe V de Borbón. Comenzaron a gobernar reyes que pertenencían a una nueva dinastía, la dinastía de los borbones, que sigue vigente hoy. Durante el siglo XVIII reinaron en España cuatro reyes de la dinastía de los borbones: Felipe V, Felipe VI, Carlos III y Carlos IV.
La guerra de sucesión
FIN