Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Antología Creativa
Ingrid Aguilar Martínez
Created on January 17, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Historias, Aventuras y Algo más....
Antología
Empezamos
Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC- Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM- Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente-PADEP/D Profesorado de Educación Primaria Intercultural, Bilingüe y Profesorado de Educación Preprimaria Intercultural y Bilingüe Curso: Área de Comunicación y Lenguaje y su Aprendizaje Facilitadora: Licda. Rosa Amelia Estrada Hernández
Docente - Estudiante: Ingrid Nohemi Aguilar Martínez ANTOLOGÍA CREATIVA GUATEMALA, OCTUBRE 2023
INTRODUCCIÓN
La presente antología creativa contiene elementos que nos ayudarán a desarrollar la creatividad, iniciativa, cooperación, imaginación y en especial el gusto por la lectura lo que traerá de la mano un mejoramiento de la comprensión lectora. Se sugiere que los niños tengan un lapso de 30 minutos diarios para crear hábitos de lectura, que retome el gusto por hacerlo y que le ayude a explorar un mundo inimaginable de aventuras.
Indice
¿Qué es una Antología?...................................................5
Trabalengua...........................................................................6
Retahíla.................................................................................9
Cuento...................................................................................12
Fábula...............................................................................24
Poesía...................................................................................30
Canción Infantil...............................................................36
Adivinanza.......................................................................42
Refrán...............................................................................45
¿Qué es una Antología?
Es un conjunto de obras de un autor o varios, escogidas y editadas, para formar una pieza, es decir un único libro.
TRABALENGUAS
Es una oración o un texto breve (a veces más largo de lo que nos gustaría) elaborado expresamente para que su pronunciación en voz alta sea difícil.
EJEMPLOS DE TRABALENGUAS
EJEMPLOS DE TRABALENGUAS
RETAHÍLAS
Es un juego de palabras para el entretenimiento de los niños. Emplea rimas y repeticiones para mejorar la memoria.
EJEMPLOS DE RETAHÍLAS
Un gato se tirpo a un pozo, las tripas le hcieron guá, arre, moto, piti, poto, arre, moto, piti, pá,
Zapatito blanco, zapatito azul, dime cuantos años tienes tú
Pito pito, gorgorito, ¿Dónde vas tú tan bonito? A la era verdadera, pin, pon, fuera.
EJEMPLOS DE RETAHÍLAS
Una cosa me he encontrado cuatro veces la diré si su dueño no aparece con ella me quedaré.
Pedro Pérez pintor pinta preciosos paisajes por pocas pesetas para poder partir para París.
CUENTO
Es una narración breve, en la que se narra una historia de ficción o de hechos imaginarios. Tiene un número reducido de personajes y el final de la historia siempre es feliz.
El Papel y la Tinta
Había una hoja de papel sobre una mesa, junto a otras hojas iguales a ella, cuando una pluma, bañada en negrísima tinta, la manchó completa y la llenó de palabras. – “¿No podrías haberme ahorrado esta humillación?”, dijo enojada la hoja de papel a la tinta. “Tu negro infernal me ha arruinado para siempre”. – “No te he ensuciado”, repuso la tinta. “Te he vestido de palabras. Desde ahora ya no eres una hoja de papel sino un mensaje. Custodias el pensamiento del hombre. Te has convertido en algo precioso”. En ese momento, alguien que estaba ordenando el despacho, vio aquellas hojas esparcidas y las juntó para arrojarlas al fuego. Sin embargo, reparó en la hoja “sucia” de tinta y la devolvió a su lugar porque llevaba, bien visible, el mensaje de la palabra. Luego, arrojó el resto al fuego. Autor: Leonardo Da Vinci
UGA, LA TORTUGA
¡Caramba, todo me sale mal!, se lamentaba constantemente Uga, la tortuga. Y no era para menos: siempre llegaba tarde, era la última en terminar sus tareas, casi nunca ganaba premios por su rapidez y, para colmo era una dormilona. ¡Esto tiene que cambiar!, se propuso un buen día, harta de que sus compañeros del bosque le recriminaran por su poco esfuerzo. Y optó por no hacer nada, ni siquiera tareas tan sencillas como amontonar las hojitas secas caídas de los árboles en otoño o quitar las piedrecitas del camino a la charca. – “¿Para qué preocuparme en hacerlo si luego mis compañeros lo terminarán más rápido? Mejor me dedicó a jugar y a descansar”.
– “No es una gran idea”, dijo una hormiguita. “Lo que verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo en tiempo récord, lo importante es hacerlo lo mejor que sepas, pues siempre te quedarás con la satisfacción de haberlo conseguido. No todos los trabajos necesitan de obreros rápidos. Hay labores que requieren más tiempo y esfuerzo. Si no lo intentas, nunca sabrás lo que eres capaz de hacer y siempre te quedarás con la duda de qué hubiera sucedido si lo hubieras intentado alguna vez. Es mejor intentarlo y no conseguirlo, que no hacerlo y vivir siempre con la espina clavada. La constancia y la perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo que nos proponemos, por eso te aconsejo que lo intentes. Podrías sorprenderte de lo que eres capaz”.
– “¡Hormiguita, tienes razón! Esas palabras son lo que necesitaba: alguien que me ayudara a comprender el valor del esfuerzo, prometo que lo intentaré.» Así, Uga, la tortuga, empezó a esforzarse en sus quehaceres. Se sentía feliz consigo misma pues cada día lograba lo que se proponía, aunque fuera poco, ya que era consciente de que había hecho todo lo posible por conseguirlo. – “He encontrado mi felicidad: lo que importa no es marcarse metas grandes e imposibles, sino acabar todas las pequeñas tareas que contribuyen a objetivos mayores”.
LA SEPULTURA DEL LOBO
Hubo una vez un lobo muy rico pero muy avaro. Nunca dio ni un poco de lo mucho que le sobraba. Sin embargo, cuando se hizo viejo, empezó a pensar en su propia vida, sentado en la puerta de su casa. Un burrito que pasaba por allí le preguntó: – “¿Podrías prestarme cuatro medidas de trigo, vecino?”. “Te daré ocho, si prometes velar por mi sepulcro en las tres noches siguientes a mi entierro”. – “Está bien”, dijo el burrito. A los pocos días el lobo murió y el burrito fue a velar su sepultura. Durante la tercera noche se le unió el pato que no tenía casa. Y juntos estaban cuando, en medio de una espantosa ráfaga de viento, llego el aguilucho y les dijo:
Respeto
– “Si me dejáis apoderarme del lobo os daré una bolsa de oro”. “Será suficiente si llenas una de mis botas”, le dijo el pato, que era muy astuto. El aguilucho se marchó para regresar enseguida con un gran saco de oro, que empezó a volcar sobre la bota que el sagaz pato había colocado sobre una fosa. Como no tenía suela y la fosa estaba vacía no acababa de llenarse. El aguilucho decidió ir entonces en busca de todo el oro del mundo. Y cuando intentaba cruzar un precipicio con cien bolsas colgando de su pico, cayó sin remedio. – “Amigo burrito, ya somos ricos”, dijo el pato. – “La maldad del aguilucho nos ha beneficiado. Y ahora nosotros y todos los pobres de la ciudad con los que compartiremos el oro nunca más pasaremos necesidades”, dijo el borrico. Así hicieron y las personas del pueblo se convirtieron en las más ricas del mundo.
Respeto
LA AVENTURA DEL AGUA
Un día que el agua se encontraba en el soberbio mar sintió el caprichoso deseo de subir al cielo. Entonces se dirigió al fuego y le dijo: – “¿Podrías ayudarme a subir más alto?”. El fuego aceptó y con su calor, la volvió más ligera que el aire, transformándola en un sutil vapor. El vapor subió más y más en el cielo, voló muy alto, hasta los estratos más ligeros y fríos del aire, donde ya el fuego no podía seguirlo. Entonces las partículas de vapor, ateridas de frío, se vieron obligadas a juntarse, se volvieron más pesadas que el aire y cayeron en forma de lluvia. Habían subido al cielo invadidas de soberbia y recibieron su merecido. La tierra sedienta absorbió la lluvia y, de esta forma, el agua estuvo durante mucho tiempo prisionera en el suelo, purgando su pecado con una larga penitencia
El Gato Con Botas
Érase una vez un molinero muy pobre que dejó a sus tres hijos por herencia un molino, un asno y un gato. En el reparto, el molino fue para el hijo mayor, el asno para el segundo y el gato para el más joven. Éste último se lamentó de su suerte en cuanto supo cuál era su parte. —¿Qué será de mí? Mis hermanos trabajarán juntos y harán fortuna, pero yo sólo tengo un gato. El gato escuchó las palabras de su joven amo y decidido a ayudarlo, dijo: —No se preocupe mi señor, yo puedo ser más útil y valioso de lo que piensa. Le pido que por favor me regale un saco y un par de botas para andar entre los matorrales. Aunque el joven amo no creyó en las palabras del gato, le dio lo que pedía pues sabía que él era un animal muy astuto. Poniendo su plan en marcha, el gato reunió algunas zanahorias y se fue al bosque a cazar conejos. Con el saco lleno de conejos y sus botas nuevas, se dirigió hacia el palacio real y consiguió ser recibido por el rey.
El Gato Con Botas
—Su majestad, soy el gato con botas, leal servidor del marqués de Carabás —este fue el primer nombre que se le ocurrió al gato—. El marqués quiere ofrecerle estos regalos. Los conejos agradaron mucho al rey. Al día siguiente, el gato con botas volvió al bosque y atrapó un jabalí. Una vez más, lo presentó al rey, como un regalo del marqués de Carabás. Durante varias semanas, el gato con botas atrapó más animales para presentarlos como regalos al rey. El rey estaba muy complacido con el marqués de Carabás. Un día, el gato se enteró que el rey iba de visita al río en compañía de su hija, la princesa, y le dijo a su amo:
—Haga lo que le pido mi señor, vaya al río y báñese en el lugar indicado. Yo me encargaré del resto. El joven amo le hizo caso al gato. Cuando la carroza del rey pasó junto al río, el gato se puso a gritar con todas sus fuerzas: —¡Socorro, socorro! ¡El señor marqués de Carabás se está ahogando! Recordando todos los regalos que el marqués le había dado, el rey ordenó a su guarda a ayudar al joven. Como el supuesto marqués de Carabás se encontraba empapado y su ropa se había perdido en la corriente del río, el rey también ordenó que lo vistieran con el traje más elegante y lo invitó a pasar al carruaje. En el interior del carruaje se encontraba la princesa quien se enamoró inmediatamente del apuesto y elegante marqués de Carabás. El gato, encantado de ver que su plan empezaba a dar resultado, se fue delante de ellos. Al encontrar unos campesinos que cortaban el prado en un enorme terreno, dijo: —Señores campesinos, si el rey llegara a preguntarles a quién pertenecen estas tierras, deben contestarle que pertenecen al marqués de Carabás. Háganlo y recibirán una gran recompensa. Cuando el rey se detuvo a preguntar, los campesinos contestaron al unísono: —Su majestad, estas tierras son de mi señor, el marqués de Carabás.
Al escuchar que se acercaba el carruaje, el gato corrió hacia las puertas del castillo para darle la bienvenida al rey: —Bienvenido al castillo del señor marqués de Carabás. —¿Cómo, señor marqués de Carabás? —exclamó el rey—. ¿También este castillo le pertenece? El rey deslumbrado por la enorme fortuna del marqués de Carabás, dio su consentimiento para que se casara con la princesa. Aquel joven que antes fue pobre se había convertido en un príncipe gracias a la astucia de un gato. El joven nunca olvidó los favores del gato con botas y lo recompensó con una capa, un sombrero y un par de botas nuevas.
FÁBULA
Es un relato breve, escrito en prosa o verso, donde los protagonistas son animales que hablan. Las fábulas se crean con la finalidad de educar a través de su moraleja.
La zorra y las uvas
Una zorra que dormía bajo una vid se despertó hambrienta y, enseguida, vio un racimo de uvas muy tentador sobre su cabeza. Quiso alcanzarlo, pero fue en vano: su pequeña estatura no se lo permitió. Trató de treparse al árbol, dio saltos, estiró sus patitas, hasta que se dio por vencida. Mientras se alejaba del árbol, resignada, vio que un pequeño pajarito había estado observándola y se sintió avergonzada. Rápidamente se acercó al ave y, enojada, le dijo: “Cuando salté, me di cuenta de que las uvas no estaban maduras. Mi paladar es muy exquisito. Si no, me las hubiera comido”. Y, dándole la espalda al pajarito, que no alcanzó ni siquiera a responderle, la zorra se alejó. Moraleja: Si no logramos alcanzar una meta, no debemos menospreciarla, ni culpar a otras personas o a las circunstancias por nuestros planes fallidos. Uno debe aprender a ser responsable de sus actos.
La Liebre y la Tortuga
Con arrogancia y soberbia, una liebre se burlaba constantemente de una tortuga por su lentitud. Un día, harta de las agresiones, la tortuga le propuso correr una carrera para ver cuál de las dos era más veloz. La liebre, entre risas, aceptó la propuesta. Finalmente, llegó el día de la carrera y todos los animalitos del bosque se acercaron a la línea de partida para ver la competencia. Apenas se escuchó la señal, la liebre salió corriendo a toda prisa. Mientras tanto, la tortuga, con su paso lento pero constante, avanzó por la pista, en la que su competidora no había dejado otro rastro que el polvo que levantaron sus ágiles patas al correr. Relajada y orgullosa por su desempeño, la liebre decidió tomar una siesta cuando le faltaba poco para llegar a la meta, pero ya daba por descontado que sería la ganadora. El problema fue que se quedó dormida. Cuando se despertó, exaltada, vio a lo lejos que la tortuga estaba a dos pasitos de la línea de llegada. Corrió con todas sus fuerzas, pero cuando alcanzó la meta ya era tarde. La tortuga había ganado y era aplaudida y ovacionada por todo el público. Moraleja: La vanidad y el exceso de confianza nos pueden jugar una mala pasada. Nunca te burles de los demás por no tener tus mismas habilidades, porque seguramente tienen otras igual de valiosas. La perseverancia y la constancia rinden sus frutos.
La Gallina de los Huevos de Oro
Una pareja de granjeros compró la gallina más gorda y rebosante del mercado. A la mañana siguiente, cuando fueron a buscar los huevos al gallinero, se toparon con que la flamante gallina había puesto ¡un huevo de oro! Este extraño suceso se repitió cada día. Sin salir de su asombro, se les ocurrió que si mataban a la gallina, podrían hacerse de todos los huevos de oro al mismo tiempo, sin tener que esperar a que ponga un único huevo por día. El problema fue que, cuando la mataron, en el estómago de la gallina no encontraron nada. Así, se quedaron sin la gallina y sin los huevos de oro. Moraleja: La codicia nunca es buena consejera: nos puede llevar a perder lo que tenemos y a convertir la fortuna en pasajera.
La Liebre y la Tortuga
Con arrogancia y soberbia, una liebre se burlaba constantemente de una tortuga por su lentitud. Un día, harta de las agresiones, la tortuga le propuso correr una carrera para ver cuál de las dos era más veloz. La liebre, entre risas, aceptó la propuesta. Finalmente, llegó el día de la carrera y todos los animalitos del bosque se acercaron a la línea de partida para ver la competencia. Apenas se escuchó la señal, la liebre salió corriendo a toda prisa. Mientras tanto, la tortuga, con su paso lento pero constante, avanzó por la pista, en la que su competidora no había dejado otro rastro que el polvo que levantaron sus ágiles patas al correr. Relajada y orgullosa por su desempeño, la liebre decidió tomar una siesta cuando le faltaba poco para llegar a la meta, pero ya daba por descontado que sería la ganadora. El problema fue que se quedó dormida. Cuando se despertó, exaltada, vio a lo lejos que la tortuga estaba a dos pasitos de la línea de llegada. Corrió con todas sus fuerzas, pero cuando alcanzó la meta ya era tarde. La tortuga había ganado y era aplaudida y ovacionada por todo el público. Moraleja: La vanidad y el exceso de confianza nos pueden jugar una mala pasada. Nunca te burles de los demás por no tener tus mismas habilidades, porque seguramente tienen otras igual de valiosas. La perseverancia y la constancia rinden sus frutos.
La cigarra y la hormiga
Un hermoso día de verano, la cigarra disfrutaba muy tranquila de la tarde, echada debajo de un árbol. En eso estaba cuando vio que la hormiga pasaba muy cargada con alimentos, y se la veía muy cansada. Entonces le dijo: –¡Ey, hormiga! ¿Por qué no descansas un rato? Mira que lindo está el día, ¡¿lo vas a desperdiciar trabajando?! –Mientras tú disfrutas del día, yo estoy juntando provisiones para cuando llegue el invierno. Sé por experiencia que puede ser muy duro. ¡Deberías estar haciendo lo mismo! –respondió la hormiga, mientras se alejaba cargada de hojas. Un día llegó el invierno, y la cigarra se encontró a la intemperie, muerta de frío y sin alimento. Decidió entonces acercarse a la casa de la hormiga y pedirle ayuda, pero ella le respondió: –Mientras yo trabajaba, tú no hacías nada, mira ahora cómo estamos. Y diciendo esto, le cerró la puerta en la cara. La cigarra se fue cabizbaja, pero aprendió la lección. Moraleja: Debemos repartir el tiempo entre el trabajo y el ocio, y ser precavidos para los tiempos difíciles, porque todo puede cambiar de un día para otro.
POESÍA
Es un género literario que se caracteriza por ser una manifestación de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte por medio de la palabra.
La Ardilla
Rosita de abril
Síndrome (Mario Benedetti)
Todavía tengo casi todos mis dientes casi todos mis cabellos y poquísimas canas puedo hacer y deshacer el amor trepar una escalera de dos en dos y correr cuarenta metros detrás del ómnibus o sea que no debería sentirme viejo pero el grave problema es que antes no me fijaba en estos detalles.
El Conejito enamorado de la Luna
Ocurrió que hasta la luna un conejito saltó, cuando a sus ojos miró prendado de ella quedó. Dicen que un grillo una noche mejor que nunca cantó y la luna al escucharlo de su voz se enamoró. Quiere el conejo a la luna y quiere la luna al grillo. ¿Por qué todo es tan difícil y a la vez es tan sencillo?
Ojos Hermosos
Tus ojos son luceros, tus labios, de terciopelo, y un amor como el que siento, es imposible esconderlo.
CANCIÓN INFANTIL
La canción infantil se realiza con algún propósito para los niños pequeños o bebés. La letra suele ser muy sencilla y repetitiva, para su fácil comprensión y memorización.
ADIVINANZAS
Es un conjunto de versos en los que se describe una cosa de manera indirecta o enigmática para que alguien adivine de qué se trata, a modo de pasatiempo o entretenimiento..
REFRANES
Son dichos populares y anónimos pero la finalidad de ellos es transmitir una enseñanza o mensaje instructivo, moral o sabio, estimulando en el individuo la reflexión moral e intelectural
CONCLUSIÓN
El presente trabajo se realizó con la finalidad de tener un compendio o colección de una variedad de literatura, la cual nos servirá para realizar nuestras estrategias y así mejorar la comprensión lectora en los alumnos.
BIBLIOGRAFÍA O E-GRAFÍA
* Antología para leer cuentos, volúmen 5, Paolbooks Internacional*Libros de lectura el sembrador segundo y tercer grado.
E - GRAFÍAhttps://www.culturagenial.com/es/cuentos-cortos-para-ninos/#anchor-pastor-lobo https://www.ejemplos.co/fabulas-con-moraleja-para-ninos/#:~:text=Las%20f%C3%A1bulas%20son%20textos%20literarios,rana%20(ambas%20de%20Esopo)
Nunca olvides que los grandes logros requieren tiempo y paciencia
Y colorín colorado......