Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El David de Miguel Ángel

Alex Suárez Moreno

Created on January 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El David de Miguel Ángel

Fecha de realización: Entre 1501 y 1504 Altura: 5.17 m Peso: 5.5 toneladas Material: Mármol Blanco Dónde se encuentra: Galería de la Academia, Florencia, Italia

Significado

Ficha técnica

Iconografía

La cara y mirada de David muestran determinación y autoconfianza, virtudes muy veneradas durante el Renacimiento.

Sobre el autor

Es una escultura de bulto redondo, es decir, que puede apreciarse desde cualquier punto de vista.

Nombre Completo: Michelangelo di Lodovico Buonarroti Lugar de Nacimiento: Caprese, cerca de Florencia, Italia Fecha de Nacimiento: 6 de marzo de 1475 Fecha de Fallecimiento: 18 de febrero de 1564

Pese a que David era judío, su pene aparece sin circuncidar, dejando claro que el arte renacentista priorizaba más los valores de la belleza que la fidelidad a la religión. Asimismo su pequeño tamaño era el ideal armonía y simbolizaba tanto la virtud como la superioridad espiritual y la belleza en sí.

Datos biográficos

Si bien algo que destaca al David es su anatomía realista y a simple vista perfecta, existen un par incoherencias en lo que son las proporciones.

La posición en la que se encuentra David se llama contrapposto.

La razón por la que está desnudo es porque según Miguel Ángel la desnudez simbolizaba al hombre estando en armonía con la naturaleza.

Opinión

Referencias

El David siempre me pareció una obra impresionante. Desde el simple hecho de saber que fue hecha de un mármol ya intervenido previamente estando en un estado delicado con tal nivel de detalle hasta esas proporciones que son perfectas e imperfectas a la vez. Se le considera una de las mejores esculturas de la historia y una de las obras más importantes del Renacimiento y lo tiene muy merecido pues resume a la perfección la mentalidad de esa época.

Alex Suárez Moreno A01798673 Cultura Visual y Sonora Naoko Takeda Toda Gpo 850