Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Reto 3. Educación formal y niveles para el sisterma educativo mexicano

Erika F. Garcia Rojas.

Created on January 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EDUCACIÓN SUPERIOR.Este nivel no esta considerado como Educación obligatoria. Es la etapa de la educación donde se elige una profesión. Tipologías de este nivel, que utiliza la SEP. 1. Subsistema de universidades públicas federales. 2. Subsistema de universidades públicas estatales. 3. Subsistema de educación tecnológica. 4. Subsistema de otras instituciones públicas. 5. Universidades tecnológicas públicas. 6. Universidades politécnicas públicas. 7. Subsistema de universidades públicas interculturales. 8. Instituciones particulares. 9. Instituciones de formación docente. 10. Subsistema de centros públicos de investigación. (Cruz, 2008)

CONCEPTO DE EDUCACIÓN FORMAL.Según Jiménez (s. f.). La educación formal es la educación institucionalizada, intencionada y planificada por organizaciones públicas y organizmos privados acreditados.

"La educación formal constituye en su conjunto, el sistema educativo formal del país y comprende principalmente la educación previa al ingreso del mercado laboral" (Jiménez, s. f.)

Jiménez (s. f), menciona que: "El sistema educativo nacional mexicano, comprende distintos niveles"

EDUCACIÓN BACHILLERATO.Es el último nivel de la educación oblicatoria en México, no es considerada educación básica, sino Educación Media Superior. "Se divide en Bachillerato escolarizado, Bachillerato no escolarizado, Bachillerato mixto, Certificación de bachillerato por examen, cursos de Capacitación para el trabajo y para discapacitados" (Secretaria de Educación Pública [SEP],2017)

EDUCACIÓN INICIAL.Es la que atiende a la infacncia desde los cuarenta y cinco días de nacido, hasta el inicio de la educación primaria.

EDUCACIÓN FORMAL Y NIVELES QUE COMPRENDE PARA EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO.

EDUCACIÓN PREESCOLAR.Atiende a los menores hasta antes de los seis años de edad en tres grados . Es el primer nivel educativo obligatorio para cualquier mexicano.

EDUCACIÓN SECUNDARIA.Implica tres años, se organiza por áreas disciplinares, es obligatoria, establece la convivencia humana, el valor por la dignidad de la persona, la integridad de la familia y el interés de la sociedad.

EDUCACIÓN PRIMARIA.Comprende seis años, busca el desarrollo integral de los menores. Su enfoque es integral sobre la persona, o sea que la busca atender en todos sus ámbitos.

Erika Fabiola García Rojas. 15 de enero del 2023.