Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA CONCEPTUAL EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DE AUTISMO
Marta del Pozo Murillo
Created on January 14, 2023
Este mapa conceptual muestra qué es el autismo, los tipos de autismo existentes así como cuáles son las maneras de actuar más comunes, cómo debemos de actuar en el aula y cómo podemos trabajarlo a través de herramientas TIC
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El trastorno de espectro autista
¿Qué es el TEA ?
¿ Cómo es la conducta autista ?
¿ Cómo trabajar con alumnado con autismo?
Trastorno autista
Trastorno de Rett
¿Cómo trabajar con este alumnado a través de las TIC?
Trastorno generalizado del desarrollo
Tipos de autismo
Trastorno Asperger
Trastorno Desintegrativo Infantil
Es muy importante que tengamos en cuenta las peculiarides de nuestro alumnado, pero a grandes rasgos, debemos de trabajar:
-La comunicación. Depende de la edad del niño autista y de la fase de desarrollo lingüístico en la que se encuentre, pero es recomendable trabajarlo con juegos, canciones, signos y pictograma para despertar la necesidad de comunicación del niño y verbalizar aquello que desea. -El contacto visual. El adulto debe invitar al niño a que le mire a la cara. Los juegos de imitación son un buen reclamo para acostumbrar al niño a mantener el contacto visual con los demás. -Reconocimiento y expresión de emociones. Mostrar al niño dibujos, fotos o vídeos que representan estados de ánimo, le ayudará a interpretar sus propias emociones como las de los demás. -Aprendizaje de hábitos y creación de rutinas para favorecer su autonomía.Mostrar al niño la pauta detallada de la secuencia de comportamientos que debe realizar, si quiere lograr la conducta meta. Las instrucciones en forma de pictogramas es un gran apoyo para la ejecución de este tipo de tareas. -Trabajar su motricidad fina. -Enseñarle a manejar la ansiedad frente a esos estímulos que habitualmente angustian al niño. -Colaboración y participación de la familia en el proceso de aprendizaje. Los padres deben saber las áreas que se están trabajando con el niño para que haya continuidad de los logros.
Recursos educativos tecnológicos para trabajar con alumnado tea
¡ Cómo trabajar la percepción, atención y memoria !
¡ Cómo trabajar la comunicación y las relaciones sociales !
¡ Cómo trabajar las emociones !
¡ Trabjamos con pictogramas !
¡ Cómo trabajar la comunicación !
Referencias Bibliográficas
- Cabrera, D. (2007). Generalidades sobre el autismo. Revista colombiana de psiquiatría, 36, 208-220.
- García-Franco, A., Alpizar-Lorenzo, O. A., & Guzmán-Diaz, G. (2019). Autismo: revisión conceptual. Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula, 6(11), 26-31.
- Garrabé de Lara, J. (2012). El autismo: Historia y clasificaciones. Salud mental, 35(3), 257-261.
- Morales, L. F. (2006). Autismo. Acta neurol. colomb, 85-90.
- Mulas, F., Ros-Cervera, G., Millá, M. G., Etchepareborda, M. C., Abad, L., & Téllez de Meneses, M. (2010). Modelos de intervención en niños con autismo. Rev Neurol, 50(3), 77-84.
- Valero, Diana. (1 de octubre de 2017). UD.11 Las TIC y la inclusión social. Madrid, Madrid, España: Nebrija.