Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN SEGURIDAD VIAL

José Ojeda

Created on January 14, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRESENTACIÓN

Seguridad Víal

Es impresindible poder darle la importancia que se merece la seguridad vial en el mundo, ya que es la segunda causa de muerte a nivel mundial

EMPEZAR

Autor: José Ojeda Flores

ÍNDICE

Inicio del curso

Introducción

FACTOR HUMANO

1.- ALCOHOL, LOS MEDICAMENTOS Y OTRAS DROGAS

2.- EL SUEÑO Y LA FATIGA

3.- fACTORES PSICOLOGICOS

VíDEO

gracias

AVANZAR

Introducción

SECCIÓN 1

Este curso está dirigido a personas que quieran adquirir los conocimientos teóricos necesarios en materia de prevención de riesgos laborales para el manejo seguro de los vehículos. También podrán mejorar su empleabilidad en materia de Seguridad Vial.Permite a los participantes adquirir los conocimien30tos teóricos necesarios en materia de prevención de riesgos viales para el manejo seguro de los vehículos. Tiene como objetivos formar al alumno en la gestión de la seguridad vial en la empresa, a través de la comprensión y aplicación. Además, los estudiantes deberán aprender los conceptos de movilidad laboral y los factores de riesgo viales: humano, vía y vehículos. La formación está dividida en 4 unidades temáticas, en las que se desarrollarán todos estos conceptos.

AVANZAR

¿Sabias que la segunda causa de muerte en el mundo son los siniestros Viales?

LTEMA 1

  • En la actualidad existen diversos factores que influyen de manera importante en la posibilidad de sufrir siniestros viales, uno de estos factores está relacionado al consumo de sustancias.
  • El consumo de alcohol y otras drogas modifica el comportamiento habitual de las personas, afectando las capacidades que requieren para transitar por las vías en cualquiera de sus modos, poniendo en riesgo nuestra vida y las de quienes nos rodean.
  • En Chile, 1 de cada 10 siniestros de tránsito con consecuencias fatales se debe al consumo de alcohol en la conducción. En los últimos años, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET),

AVANZAR

TEMA 1

Recomendaciones

  • Si estas tomando algún tipo de medicamento, les recomendamos informarse sobre las contraindicaciones de este, ya que puede inducir el sueño, cansancio o decaimiento, es importante ser acompañado por otra persona que sepa conducir para que pueda trasladarlo de forma segura.

AVANZAR

tema 2

sueño.

  • El sueño es un fenómeno variado y complejo, en el que el ser humano pasa casi un tercio de su vida, los trastornos del sueño son, en muchos países, la primera causa de muerte por accidente de tráfico, bien por falta de descanso o por la somnolencia diurna que produce el “síndrome de apnea-hipoapnea del sueño”.
  • Uno de cada tres conductores ha sentido alguna vez sueño preocupante al volante. A partir de los 50 años se necesita dormir menos durante la noche, pero el sueño es más difícil controlarlo durante el día.

AVANZAR

+ info

LOREM IPSUM

¿Cuáles son los factores que intervienen en estos estados?

✓ No haber descansado o dormido las horas necesarias ✓ Conducir de forma monótona o automática ✓ No hacer pausas en la conducción durante trayectos largos ✓ Comer de forma copiosa ✓ Consumir alcohol y algunos medicamentos ✓ A todos estos factores hay que sumarles otros de tipo clínico como la fatiga crónica, el insomnio, la distimia, los trastornos respiratorios o la apnea. Estos factores provocan fatiga o somnolencia y deben ser tratados por especialistas.

AVANZAR

tema 2

La Fatiga.

Disminuye la capacidad de atención, favorece las equivocaciones al ejecutar las maniobras y obliga a asumir más riesgos. Se calcula que entre el 20 y el 30% de los accidentes se deben a la fatiga.

Video

AVANZAR

Causas:

tema 2

➢ la mayoría de los accidentes de tráfico se producen por la conjunción de varios factores, entre los que destaca conducir bajo los efectos del alcohol, la fatiga, la velocidad inadecuada para las circunstancias del tráfico y la distracción. ➢ Se sabe que cerca del 40% de los conductores no descansan en los viajes después de tres o más horas al volante. ➢ La fatiga es el resultado final de muy variadas circunstancias como sueño, exceso de trabajo, uso de medicamentos, estrés, cambios en los turnos laborales, etc. El sueño se encuentra entre las cinco primeras causas de accidentes con víctimas.

AVANZAR

AVANZAR

tema 2

➢La fatiga aumenta con comida pesada, ropa inadecuada, calor excesivo y luz de las horas centrales del día, gran número de horas conduciendo o trabajando, rutina al realizar muchas veces el mismo itinerario, monotonía de las grandes rectas, ➢ Existen cuadros clínicos de distimia y fatiga crónica, caracterizados por que el paciente se queja de cansancio, falta de energía, fatiga y somnolencia, que se asocian a deterioro del estado del ánimo con falta de interés. ➢ La fibromialgia es más frecuente en mujeres y se caracteriza por dolor y rigidez de tronco y extremidades, y se puede asociar a trastornos del sueño. En general, son conductores quejosos y cansados.

Consejos

tema 2

✓ En los viajes se debe descansar 20 minutos cada dos horas de conducción, o cada 150-200 kilómetros. Las personas mayores deben hacerlo cada hora u hora y media, y cuando se viaja con niños pequeños hay que descansar con más frecuencia. ✓ En los descansos, es conveniente dar un paseo durante 10 o 15 minutos y, si el conductor tiene sueño, debe echar una cabezada. También debe beber agua y lavarse la cara. ✓ Se debe ventilar el habitáculo, y si hace calor, conectar el aire acondicionado. ✓ En los viajes, hay que evitar las comidas copiosas, el alcohol y los medicamentos que producen sueño

AVANZAR

tema 2

✓ El conductor puede charlar con los pasajeros de modo relajado, pero sin involucrarse mucho en la conversación, y debe evitar la música muy relajante. ✓ Si surge el sueño, lo mejor es parar y dormir un rato, y si algún pasajero puede conducir, compartir la tarea de la conducción. ✓ Especial atención deben prestar quienes realizan grandes desplazamientos durante la noche, deben iniciarlos habiendo descansado adecuadamente y siempre teniendo al lado a alguien despierto. ✓ Antes de iniciar un viaje largo, el conductor y los acompañantes deben mentalizarse de que durará varias horas. No son convenientes las metas de tiempo o velocidad, porque obligan inconscientemente a asumir riesgos innecesarios.

AVANZAR

Factores psicológicos

tema 3

La personalidad de un individuo es un aspecto determinante de la conducta de la conducción. Tras diversos estudios, se ha llegado a la conclusión de que los factores que más influyen en los accidentes de tráfico suelen ser de tipo temperamental y de carácter; y que el mayor número de accidentados suelen manifestar cierta inmadurez de su personalidad de su humor, actitud de riesgo, osadía, comportamiento arbitrario y descontento en alguna faceta de su vida familiar, laboral o personal. La actividad de la conducción también se encuentra en estrecha interdependencia con los componentes afectivo - emocionales (motivos, sentimientos y emociones) que rigen el comportamiento humano. Son muchos los factores personales, subjetivos, emocionales y situacionales que pueden intervenir en el conductor en cada uno de los momentos de la conducción, incrementando el riesgo de accidentes.

AVANZAR

+ info

tema 3

Recomendaciones

Si se tiene estrés se debe conducir con prudencia y lo mejor es acudir a un especialista por este tipo de trastorno u otro que pueda afectar tu vida diaria.

AVANZAR

tema 3

Conclusión

Es muy importante recordar y comunicar que el saber conducir un vehículo no basta para poder trasladarnos con seguridad, es importante recordarles a los conductores con años de experiencia que el detalle esta en pequeñas cosas que debemos recordar siempre y respetar siempre, de esta forma evitaremos un accidente de tránsito que nos afecte en forma directa o provocar daños y dolor a terceros que involucramos por nuestra irresponsabilidad.

AVANZAR

tema 3

Referencias bibliográficas

https://liderman.com.pe/por-que-es-importante-aprender-sobre-seguridad-vial https://www.educaedu-chile.com/curso-seguridad-vial-cursos-24190.html https://www.conaset.cl/wp-content/uploads/2019/09/LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdf https://www.automovilclub.cl/evaluaciones-y-certificaciones/seguridad-vial

AVANZAR

¡Gracias!