Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El Barroco Musical- 2ºESO
Lucía Alcañiz María
Created on January 12, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Profesora: Lucía Alcañiz María
EL BARROCO
2ºESO
MUSICAL
CARACTERÍSTICAS MUSICALES
CARACTERÍSTICAS GENERALES
ÍNDICE
RENACIMIENTO VS. BARROCO
COMPOSITORES Y OBRAS
INSTRUMENTOS Y ORQUESTA
LA MÚSICA INSTRUMENTAL: FORMAS
LA MÚSICA VOCAL PROFANA
LA MÚSICA VOCAL RELIGIOSA
CONTEXTO DE LA ÉPOCA
El término barroco tuvo en su origen un marcado sentido peyorativo. Parece derivarse del término portugués berrueco (que designa a una perla irregular), señalando lo artificioso, irregular, recargado y complejo de este estilo. Surgió en Italia y que se expandió por el resto de Europa e Iberoamérica. Un estilo complejo y diverso, incluso contradictorio, que buscó soluciones estéticas para una época de profunda transformación espiritual, cultural y política.
s. XVII-XVIII
CONTEXTO DE LA ÉPOCA
¿CÓMO SE REPRESENTA EN MÚSICA?
Contrastes rítmicos y tímbricos: cambios de velocidad y de intensidad. - Obras con muchos instrumentos, muchas voces o todo junto. - Danzas, óperas con decorado, vestuario, pirotécnia... Adornos en las melodías, virtuosismo.
1. Los artistas y músicos buscarán sorprender al público. 2. La expresión de las emociones es el centro. 3. Monumentalidad. 5. Mucho ornamento (decoración, adornos).
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El ser humano es el centro
La expresión de las emociones es el centro
Ruptura del equilibrio, abandono del racionalismo.
Concepción oscura y negativa de la vida y del mundo
Lenguaje artificioso y adornado
BARROCO
RENACIMIENTO
Equilibrio de las formas, racionalismo.
Lenguaje natural y sencillo
Amor a la vida, visión armónica y positiva.
VS
Hay movimiento y expresividad en rostros y gestos. Las figuras están en posiciones de actividad, movimiento, tensión...
ESCULTURA
BARROCO
RENACIMIENTO
Equilibrio de las formas y las proporciones. Posiciones estáticas, tranquilas.
VS
Se busca la expresividad y el realismo. Los temas suelen girar sobre la muerte.
PINTURA
BARROCO
RENACIMIENTO
El empleo de la perspectiva y el equilibrio de las formas. Se guardan las proporciones. El color es muy importante.
VS
Edificios con fachadas de formas asimétricas, columnas decorativas y muy sobrecargadas, con excesiva decoración.
ARQUITECTURA
BARROCO
RENACIMIENTO
Edificios con líneas rectas, regulares y guardando la uniformidad. Formas genométricas y simétricas.
VS
La música es ligera, invita al movimiento, al baile.
Movimiento
- RítmicoCambios de velocidad- IntensidadCambios de volumenPor ejemplo, una frase se interpreta forte y después se repite en piano.
Es una línea de bajo es sostenida a lo largo de una pieza musical por uno o más instrumentos, mientras otros instrumentos tocan melodías y armonías por encima de ella.
Contraste
Bajo continuo
Características musicales
* Puede ser religioso o no
Es un canto que expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración. Puede estar dedicado a dioses, un santo, un héroe o a una persona célebre.
Ópera de temática religiosa con narrador que no se representa en escena. Compuesta para orquesta, coro y solistas.
Himno*
El oratorio
La música vocal religiosa
Es una obra musical escenificada para voces y orquesta.En esta época solía estar inspirada en la mitologóa griega y romana.
La ópera
La música vocal profana
Es una composición musical a 2, 3 o 4 voces (líneas melódicas) para instrumento de tecla (clavecín u órgano). Su característica principal es que tiene un tema que se va repitiendo en todas las voces.
La fuga
Grupo de danzas barrocas, entre las cuales se incluye, por ejemplo, el minueto, la allemande, la giga o la bourée.
Significaba "contraposición, duelo". Dos tipos: - Concierto solista: un instrumento solista toca alternándose con la orquesta. - Concerto grosso: un grupo reducido de instrumentos (3-4) se alterna con la orquesta.
La suite
El concierto
La música instrumental: formas
Nace la orquesta. En esta época tenía menos componentes (unos 25)
El órgano también se perfeccionó y solía realizar el bajo contínuo.
El clavecín fue un instrumento importantísimo (antecesor del piano). Solía realizar el bajo contínuo. El director de la orquesta era el clavecín. Dirigía mientras tocaba.
Existen lutiers de renombre como los Stradivarius
INSTRUMENTOS Y ORQUESTA
Se alcanza una mejora técnica notable de los instrumentos, es decir, los instrumentos empiezan a sonar mejor.
Ópera Les indes galantes
J.P. Rameau
Zadok the Priest
Ópera Orfeo
Tocata y fuga en re menor. Suite para violonchello no.1 en Sol Mayor. Preludio no.1 en Do Mayor.
Las cuatro estaciones
C. Monteverdi
F. Händel
J.S. Bach
A. Vivaldi
5 nombres que no debes olvidar
COMPOSITORES
Inspirado en el Genial.ly de Marta Serrano Gil
¡GRACIAS!