Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA FÍSICA Y SUS RAMAS
LUIS GUSTAVO
Created on January 11, 2023
CONCEPTO DE FÍSICA, CIENCIAS QUE SE RELACIONAN, RAMAS DE LA FÍSICA E IMPORTANCIA
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
FÍSICA fundamental
Ing. Luis Gustavo Morales Corzo
FÍSICA DEFINICIÓN
Es la ciencia natural que estudia la energía, sus manifestaciones, transformaciones y relación con la materia.
LA FÍSICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LÍNEA DEL TIEMPO
CLASIFICACIÓN DE LA FÍSICA
1.
La física relativista estudia los fenómenos en el que intervienen velocidades muy altas dando paso a las teorías de la relatividad de Einsten
La física atómica es aquella que se dedica al estudio de las propiedades de los átomos, su estructura, sus transformaciones y sus interacciones con la radiación y el medio que les rodea
2.
4.
La física nuclear es aquella que se encarga del estudio de todos los fenómenos relacionados con el núcleo atómico y las partículas subatómicas
La mecánica cuántica es el área de la física que estudia los fenómenos relacionados con la estructura de la materia, la relación entre la materia y la radiación, el micromundo
3.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA FÍSICA
AHORA... ME TOCA
SEGUIMOS...
EL MÉTODO CIENTÍFICO
pasos del método CIENTÍFICO
Ejercitemos lo aprendido
1. Explicar cómo se verifica una hipótesis 2. Describir de qué manera las leyes y principios fundamentales de la física se relacionan con la complejidad que se observa en la naturaleza 3. ¿De qué manera las leyes de la física se aplican a otras ciencias como la biología, la química y las ciencias de la tierra? 4. La famosa ecuación de Albert Einstein Escribe que representa cada una de las letras.
Ejercitemos lo aprendido
1. Explicar cómo se verifica una hipótesis 2. Describir de qué manera las leyes y principios fundamentales de la física se relacionan con la complejidad que se observa en la naturaleza 3. ¿De qué manera las leyes de la física se aplican a otras ciencias como la biología, la química y las ciencias de la tierra? 4. La famosa ecuación de Albert Einstein Escribe que representa cada una de las letras.
MAGNITUDES BÁSICAS
PREFIJOS Y SUFIJOS
TABLA DE CONVERSIONES
TABLA DE CONVERSIONES
CONVERSIÓN DE UNIDADES
Ejercicio de práctica
REGLAS
NOTACIÓN científica
1. Se escribe un entero y dos decimales 2. El número se multiplica por una potencia de base 10 3. Si el número es muy grande el exponente es positivo y si el número es muy pequeño el exponente es negativo. 4. El exponente de la potencia es igual al número de espacios que se corre el decimal. 5. Si se corre hacia la izquierda es positivo y si se corre hacia la derecho es negativo.
La notación científica nos permite escribir números muy grandes o muy pequeños de forma abreviada, utilizando potencias de base 10 con exponentes positivos o negativos
ejemplos
Cuando una cantidad no está escrita correctamente se reescribe anotando el exponente dado y: 1. si el punto se corre hacia la izquierda se suma al exponente 2. si el punto se corre hacia la derecha se resta. En ambos casos se aplica ley de signos
NOTACIÓN científica
Ahora te toca...
componentes de un vector
RESUMEN
Suma de vectores en forma analítica
Suma de vectores en forma analítica
laboratorio de vectores
- A. Indicar cuáles son medidas vectoriales y cuáles son escalares.
- 1. 30.5 cm
- 2. 9.8 m/s hacia abajo
- 10 grados Celsius
- 12 s
- 17 km/h norte y hacia arriba
- Q35.75
- 45 N, N30E
- 12 años
C. Responder las siguientes preguntas
- ¿Qué diferencia hay entre vector y escalar?
- ¿Qué indica el vértice de un vector?
- ¿Cómo se indica gráficamente la magnitud de un vector?
Hallar en forma gráfica la resultante de:
- Dos vectores de 25 km/h y 40 km/h ambos verticales y con sentido hacia arriba.
- Tres vectores horizontales con sentidos hacia la izquierda y que miden 3,6 y 7 unidades respectivamente.
- Dos vectores verticales, uno con sentido hacia arriba y de 150 unidades y otro con sentido hacia abajo de 120 unidades.
- Los vectores A, B, y C de la figura
6. De 5 vectores A=7, B=5, C=9, D=4 y E= 6 unidades respectivamente. El ángulo entre el vector A es de 45, 150, 250, 300, 0 grados respectivamente. TOMAR A HORIZONTAL Y POSITIVO 7. De los vectores A=25 unidades horizontalmente hacia la derecha, B= 35 unidades hacia arriba, derecha a 42 grados con la horizontal, C=70 unidades hacia arriba y a la izquierda 30 con la horizontal y D=40 unidades vertical y hacia abajo. 8. Sumar los vectores de la figura dada
- De dos vectores de 20 y 30 N que forman un ángulo entre sí de 128 grados.
- Del desplazamiento de 7 km hacia el Norte y 9 km hacia el Este.
- Del desplazamiento de un auto que recorre al Este una distancia de 80.5 km, luego al Norte 48.3 km y después en dirección 30 grados al Este del Norte 40.2 km.
- De un móvil que camina hacia el Norte 120 , luego cruza hacia el Este y camina 120 m más, cruza después hacia el Sur y recorre nuevamente 120 m. Finalmente cruza hacia el Oeste y vuelve a desplazarse otros 120 m.
- En forma gráfica y analítica hallar la resultante y su dirección de dos vectores de 60 y 100 N, que al actuar forman a) 90 b) 125 c) 55 grados
- En forma gráfica y analítica encuentre la resultante y su dirección de dos vectores de 120 y 80 unidades que al actuar forman un ángulo de 126 grados.
7. Encuentre la resultante y su dirección gráfica y analíticamente de dos vectores de 60 y 85 m/s que al actuar forman un ángulo de 68 grados. 8. Los siguientes vectores actúan sobre un mismo punto: A= 25 unidades horizontal y hacia la derecha. B=36 unidades hacia arriba y a la derecha a 42 grados con la horizontal. C=70 unidades hacia arriba y a la izquierda a 30 grados con la horizontal. D=40 unidades vertical y hacia abajo. Encuentre su resultante y su dirección en forma gráfica y analítica. 9. Calcule las componentes del vector de 123 N inclinado hacia arriba y a la izquierda a 62 grados con la horizontal. 10. Si se tienen 3 vectores M, N, P cuyas magnitudes son 5, 4 y 3 respectivamente. Las direcciones entre M y N forman un ángulo de 60 grados y las de N y P un ángulo de 80 grados. Calcular la resultante en forma analítica.