Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
1.2 Sociedad: Industrial, post-industrial, moderna y postmoderna
América Nayeli Garcí
Created on January 11, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
1.2 Sociedad: Industrial, post-industrial, moderna y postmoderna.
La Sociedad
La constitución de una sociedad por lo general implica un número importante de individuos, y es vital que éstos compartan características definitorias en cuanto a lo cultural, lo histórico, lo económico y compartan un mismo territorio geográfico; todo ello por encima de los lazos consanguíneos o genéticos.
Todas las sociedades requieren de normas para su funcionamiento: leyes y códigos sociales que regulan los diversos aspectos de la vida. Las sociedades presentan un mayor o menor grado de estratificación, esto es, de capas o estratos sociales organizados y jerárquicos.
Funciones
- Conforma un territorio.
- Permite las relaciones.
- Construye un imaginario, sin ello no podrían existir las identidades sociales.
- Propone un modelo político.
- Satisface las necesidades de su población.
Elementos de la sociedad
Materiales
Aquellos físicos y concretos, como un territorio delimitado (espacio físico) y una cantidad de integrantes (población).
Inmateriales
Aquellos de naturaleza imaginaria, cultural, espiritual o social como pueden ser una lengua propia, una serie de valores morales y espirituales, una identidad nacional, etc.
sociedad industrial
Sociedad industrial
Las sociedades industriales son aquellas basadas en una estructura social moderna. Estas sociedades se desarrollan en los países occidentales, tras la Revolución Industrial.
Características
- Aparición de las fábricas y las máquinas desarrolladas.
- Se producen innovaciones que favorecen la productividad.
- Pretende maximizar la producción, organizando el trabajo en las fábricas y automatizando dicho trabajo.
- Las relaciones laborales se configuran en un libre mercado.
- Crece la división del trabajo.
- Se da una mayor especialización en las empresas.
Desventajas
Ventajas
- El uso de combustibles fósiles se disparó, dañando gravemente al planeta y el desarrollo sostenible.
- Eran sociedades que no cuidaban los derechos laborales, en su inicio.
- Declive demográfico europeo.
- Mayor desigualdad a nivel global.
- Sociedades más avanzadas.
- Menor desgaste laboral.
- Descendió la mortalidad.
- La productividad creció.
- Salarios.
- Especialización.
- Se organiza la producción
- Las fábricas
- La globalización
VS
sociedad post-industrial
Cuando la mayor parte de la riqueza la aporta el sector terciario (servicios) y cuaternario (investigación y desarrollo).
Es aquella donde la economía se basa en la producción de servicios y no en la industria o en la manufactura.
El conocimiento teórico y científico se convierte en el motor de la economía y de la forma en la que se organiza la sociedad.
Se puede afirmar que actualmente algunos países, particularmente aquellos del mundo desarrollado, son sociedades postindustriales.
Características
- La información es un elemento fundamental, por lo que las tecnologías de la comunicación cobran relevancia.
- La innovación y la creatividad
- La actividad económica en los intangibles.
- Visto desde un punto de vista político, el poder dependerá más de poseer conocimiento, y menos de la acumulación del capital o de los medios de producción.
Sociedades modernas
Sociedad moderna
Es una sociedad que ya ha atravesado la fase inestable del proceso de modernización y ha logrado un nivel general de organización y desarrollo que le confiere cierta estabilidad, desde la cual sigue evolucionando con más seguridad.
Sus características generales son: instituciones políticas estables, administración pública racionalmente organizada, organización nacional legalmente resuelta y estable, desarrollo científico-tecnológico autónomo, universalización del proceso educativo básico, eficiente sistema de salud, con buen nivel de esperanza de vida, activa presencia en el comercio internacional con productos de alto valor agregado, presencia en las decisiones políticas internacionales, al menos en cuestiones que la afectan.
Sociedades posmodernas
Sociedad posmoderna
Estas sociedades estan influidas por la tecnología, la desilusión y el pesimismo. Desepción de la promesa modernista del disfrute de una vida libre de necesidades, ya que muchos de los problemas sociales no han sido solucionados
- El optimismo progresista de la sociedad moderna es sustituido por el pesimismo de la gente, convencisa de que el futuro cada día va empeorando.
- La confianza en la ciencia y la tecnología desaparace. Muchos afirman que los vaances científicos y tecnológicos sólo acarrean más problemas, como la destrucción de los recursos naturales.
- La individualidad y la tolerancia son sólo discursos, porque en la posmodernidad sigue vigente la marinación de las minorías.
- Las sociedades posmodernas tienen como característica principal el uso extensivo de las tecnologías para procesar, almacenar, transmitir información y conocimientos.
Reflexionemos
- ¿Qué diferencias hay entre los tipos de sociedades revisadas?
- ¿Cuáles son los principales beneficios de cada tipo de sociedad?
- ¿A qué crees que se debe el pesimismo de las sociedades posmodernas?