Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

imperialismo colonial 1bach

marcosrebollo16

Created on January 11, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

China (caricatura)

Nacionalismo 1848-1870

Francia (alegoría de la República)

TEMA 3

IMPERIALISMOCOLONIAL

1870/1914

Alemania(Guillermo II)

Rusia (Nicolás II)

1Reino Unido(Reina Victoria)

Japón (Samurai)

Gran Ciclo Bélico1914-1945

Caricatura “El pastel chino”, de Henri Meyer, publicada en 1898 en Le Petit Journal, Francia

¡positivo para los 2 primerxs de cada clase!

VOCABULARIO

De los 12 países de la derecha. ¿Sabrías decir cuáles son y cuáles fueron metrópolis y cuáles colonias?

METRÓPOLIS: Potencia colonialCOLONIA: Territorio dominado

12

11

10

MEDIOS

CAUSAS

querían mano de obra, recursos naturales e invertir

para la conquista

del imperialismo

ECONÓMICAS

Medios PERSONALES

causaron rivalidad enre países

Medios TÉCNICOS

DEMOGRÁFICAS y SOCIALES

POLÍTICASy ESTRATÉGICAS

sobraba población en Europa

mito de la superioridad del hombre blanco

IDEOLÓGICAS

3 puntos de vista para la división de los tipos de colonias

EUROPA A L'ÀFRICA

Primero, exploradores y misioneros. Luego, ejércitos, funcionarios y empresarios

Europa a la conquista (casi total) de ÁFRICA

Conquista de África

Hasta 1870, los europeos controlaban solo las costas de África. Cuando comienza la 1ª Guerra Mundial, todo África (salvo Liberia y Etiopía) estaba colonizada. Reino Unido (de Norte a Sur) y Francia (de Este a Oeste) ocupaban la mayor parte, aunque también tenían colonias Bélgica, Portugal, España, Italia y Alemania, que auspició una Conferencia (la de Berlín en 1885) para organizar el saqueo del continente negro...

Conferencia de Berlín (1884-85)

Primero, exploradores y misioneros. Luego, ejércitos, funcionarios y empresarios

Europa a la conquista (parcial) de ASIA

En Asia había sólidas estructuras políticas (Japón y China, que en esta época iban a romper su aislamiento de siglos) perdiendo autonomía (Guerras del Opio que pierde China contra los británicos). Estos comenzaron la ocupación de India en el siglo XVIII y, un poco más tarde, la de Australia y Nueva Zelanda. Francia dominó Indochina (Vietnam, Laos y Camboya), Holanda el archipiélago Indonesio, y Alemania Nueva Guinea Oriental y archipiélagos Marshall, Salomon y Carolinas, mientras Portugal tenía Goa y España Filipinas

Dos particularidades en la conquista de Asia: La presencia de compañías comerciales privadas (en la India la Compañía británica de las Indias Orientales). La presencia de imperios extraeuropeos: Japón (en Corea, Formosa) y Rusia (hacia Siberia, Alaska y el Cáucaso).

Conquista de Asia

Conquista de América

Resistencia a la colonización

Rivalidad entre imperios

Imperialismo y Colonialismo

La lacra del racismo

Racismo publicitario: del siglo XIX a hoy

Zoos humanos: un repaso histórico

Esteretipos: racismo en la televisión

Guerra vs. estatuas racistas: Black Lives Matter

Tintín racista: ¿Cultura de la cancelación?

Racismo inverso: ¿Puede existir?

Tintín en el Congo (1931)

Niña filipina en zoo humano en Nueva York (1905)

El jabón Pears sirve para manos y cuerpo (1854)

EL IMPERIO BRITÁNICO

El imperio británico llegó a dominar el 20% del planeta: 33 mill km2 y 450 mill. de habitantes. Ha sido el imperio más grande de la Historia.

  • Puntos estratégicos: Gibraltar, Suez, Singapur, Hong Kong (mar)
  • India (la joya de la corona): té, algodón, especias, minerales…y un enorme mercado.
  • África: desde el sur (El Cabo, Unión Sudafricana) hasta el norte, intentando enlazar con Egipto
  • Los dominios de Canadà y Oceanía: Australia y Nueva Zelanda.

EL IMPERIO FRANCÉS

El imperio francés fue el segundo en importancia (11 mill de km2 y 110 millones de habitantes –está mal en el pdf de una cara–.

  • Se extendía por América (gran parte de Canadá, Haití, islas de las Antillas menores), África (Marruecos, Argelia, Túnez y las grandes África Occidental y Ecuatorial, además de Madagascar), Asia (llegó a tener parte de India que se la quitó UK, e Indochina) y Oceanía (Polinesia Francesa).

¿Causa o justificación?

CONSECUENCIAS PARA LAS COLONIAS

SÍ... PERO...

¿Trenes?¿Vías férreas?¿Líneas telefónicas? ¿Carreteras? ¿Puertos?

¿Infraestructuras?¿Hospitales?¿Escuelas? ¿Indígenas ricos? ¿Ciudades?

¿Por qué abandonaron su país?

El aumento demográfico europeo impulsó la partida de más de 32 millones de personas entre 1880 y 1915. Si durante la primera mitad de siglo, los países emisores fueron mayoritariamente anglosajones (Inglaterra e Irlanda); durante las últimas décadas, tomaron el testigo alemanes, italianos, eslavos y españoles. Se estima que, durante el siglo anterior a la Gran Guerra, los Estados Unidos recibieron más de 30 millones de inmigrantes, procedentes sobre todo de Europa.