Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PDC3 Lecturas de ingenio 1

Francisco Rivera

Created on January 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

materialde trabajo

Actualización 02-01-2025
Trabajo cooperativo: Lo que sé y lo que sabemos

Francisco Rivera Fernández

Tutorías
¿A ver si te atreves ?

LECTURAS DE INGENIO

8. Agradecimientos

Índice

5. Probamos
7. Sumamos...
6. ¡Aquí empieza lo bueno!
4. ¡Pero veamos...!
3. Manos a la obra
2. Presentación
1. ¿Qué pretendemos?
  • Desarrollo de la competencia lingüística.
  • Estimular la comprensión escrita.
  • Desarrollar el razonamiento.
  • Favorecer el trabajo en equipo contrastando opiniones y soluciones a los problemas que se plantean.
  • Aprender a respetar las normas.
  • Facilitar la inclusión del alumnado.

¿Qué pretendemos con esta actividad?

"CoN MUCHO CARIÑO DE Tu tutor que hoy quiere calentarte la cabeza"
  • Hoy vamos a realizar una actividad de trabajo cooperativo. Os voy a mostrar diez problemas. Cada uno de ellos lo haréis individualmente y después en parejas, pero tendréis un tiempo para su realización.
  • Para los cinco primeros problemas os daré UN MINUTO para leer y responder, y OTRO para consensuar con tu pareja.
  • Los cinco últimos os daré DOS MINUTOS para leer y responder y OTROS DOS para consensuar con tu pareja.

Info

¡manos a la obra!

6. Después de cada contestación valoraremos vuestras respuestas y luego daremos la respuesta correcta.

5. Hablad bajito cuando contrastéis la opinión con vuestro compañero/a.

4. Tenéis que guardar silencio durante el trabajo individual.

3. Cuando aparezca la pregunta, contestad INDIVIDUALMENTE, después aparecerá un reloj, consensuad, y contestad en PAREJAS.

2. Os voy a entregar una hoja con dos tablas de cuatro columnas para que contestéis individualmente, en parejas y os puntuéis tras corregir cada pregunta.

1. Nos vamos a poner en parejas.

1. Recordad, la primera columna es para trabajo individual. 2. La tercera columna es para el trabajo en parejas. 3. La segunda y cuarta columna es para que pongáis la puntuación: un UNO si habéis acertado, o un CERO si no habéis acertado.

¡pero veamos CÓMO LO HAREMOS!

00:00

LÍNEA DEL TIEMPO

1. Os voy a dar un MINUTO para que penséis sobre este problema INDIVIDUALMENTE . 2. Cuando lo hayáis pensado poned vuestra contestación en la primera columna: PROBAMOS. 3. Observad, que en la parte inferior, va a aparecer una línea del tiempo. 4. ¡PODÉIS EMPEZAR!

probamos: ¡individualmente!

00:00

1. ¡Ahora debéis TRABAJAR CON VUESTRA PAREJA! 2. Tenéis UN MINUTO para consensuar vuestra respuesta y ponedla en la TERCERA columna. 3. ¡PODÉIS EMPEZAR!

Probamos: ¡por parejas!

Todo el mundo preparado que empiezan las preguntas.

¡Aquí empieza lo bueno!

¡AHORA TOCA SUMAR LOS PUNTOS OBTENIDOS INDIVIDUALMENTE Y POR PAREJAS!

Los problemas 2, 3,5, 7 y 9 se han adaptado al contexto cercano.

Smullyan, Raymond ( 2007) ¿Cómo se llama este libro? El enigma de Drácula y otros pasatiempos lógicos. Cátedra.

Los problemas han sido extraídos del libro:

AGRADECIMIENTOS

Francisco Rivera Fernández

¡hemos terminadO!

Next page

genially options