Full screen

Share

Show pages

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Diseño y aplicación de juegos de mesa en el aula

Rafa Martínez Reiné

Created on January 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DISEÑO Y APLICACIÓN DE JUEGOS DE MESA PARA EL AULA

ALBERT EINSTEIN

"Los juegos son la forma más elevada de la investigación"

Lev Vygotsky

"Los mayores logros de un niño son posibles en el juego, logros que mañana se convertirán en su nivel básico de acción real y moralidad”

jean piaget

"Los niños y niñas no juegan para aprender, pero aprenden porque juegan"

AL COLEGIO SE VIENE A TRABAJAR Y A APRENDER, ¿NO?

Motivación

Inteligencia emocional

Atención-memoria

Conocimiento

Orientación espacial

Funciones ejecutivas

Superación constante

Cohesión grupal-cooperación

Negociación

Lenguaje

Diversión

Aceptación de normas

¿Jugar en el aula?

¿Y SI ADEMÁS DE TODO ESTO, LO INTEGRAMOS EN EL CURRÍCULO?

METODOLOGÍA ACTIVA QUE CONSISTE EN UTILIZAR EL JUEGO DE DE FORMA DIRECTA EN EL AULA COMO HERRAMIENTA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

ABJ

Consiste en utilizar en el aula un juego de mesa, cuya intención no es educativa, con el objetivo de trabajar algún aspecto que te proporciona el propio juego siguiendo sus mecánicas y reglas, modificándolas o cambiando directamente el sentido del juego.

VARIANTES EN LOS JUEGOS DE MESA

Juegos creados específicamente para ser usados en el aula. Su objetivo principal no es divertir. No tienen por qué ser solo juegos de mesa, pueden ser de todo tipo como los videojuegos.

SERIOUS GAMES

Consiste en utilizar en el aula un juego de mesa con el objetivo de trabajar algún aspecto que te proporciona el propio juego siguiendo sus mecánicas y reglas. Su objetivo principal es divertir.

JUEGOS DE MESA al uso

Existen multitud de juegos de mesa, y lo mejor es que a la gran mayoría, por no decir a todos, se les puede sacar partido en el aula, ya sea para el desarrollo de procesos cognitivos, motóricos, sensoriales...como desde el punto de vista más curricular.

JUEGOS DE MESA recomendados

Hedbanz

Palabrea

Cross Dices

Érase una vez

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Story cubes

Letra a letra

Hombres lobo

Dixit

Las aventuras de las tablas

Roll to the Top

Operación dinamita

Alto voltaje

MATEMÁTICAS

Isla Calavera

Código secreto 13+4

Halli Galli

Fórmula Perfecta

Cytosis

Through the Ages

Pandemic

Timeline

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Paleo

Fauna

Photosynthesis

Periodic

Conciencia y expresiones culturales

Emprendedora

Ciudadana

Personal, social y de aprender a aprender

Digital

STEM

Plurilingüe

Comunicación lingüística

BGA

Graffiti

Catan o Catan Jr

Días de radio

POR COMPETENCIAS CLAVE

La isla prohibida

Ubongo

Sussed all sorts

Carcassone o Carcassone Jr

En clase se puede usar el juego de mesa usando las mecánicas y las reglas propias del mismo, pero sin embargo, las posibilidades que nos aportan los juegos de mesa hacen que podamos usar algunos de sus elementos o modificaciones en las mecánicas-reglas como herramientas en el aula.

VARIANTES EN LOS JUEGOS DE MESA

  1. De forma oral.
  2. Cogiendo las cartas al azar.
  3. Jugar con las mecánicas del juego pero usando frases sobre algún tema o contenido específico.

Otras variantes:

Área de Lengua. Escritura creativa. Individual o grupal.

  1. Colocar todas las cartas del juego boca arriba. Por turnos, cada alumno/a o equipo elige una.
  2. Con la carta elegida deberán comenzar una narrativa (introducción) y escribirla. Se puede usar alguna técnica cooperativa en casa de realizarla de forma grupal. Al acabar, llevar a cabo una revisión del fragmento.
  3. Volver a salir y elegir otra carta para continuar la historia. en este caso escribirán el nudo.
  4. Por último, volver a seleccionar otra carta para finalizar la historia (desenlace).

DIXIT

  1. Jugar al juego normal pero anotando las puntuaciones en forma de problemas en sus cuadernos con los enunciados.
  2. Inventar menús o recetas usando los ingredientes de las cartas.
  3. Repartir cartas a cada niño/a de la clase y cuando se de la señal, deberán buscar a compañeros/as con cartas compatibles para ir sumando puntos.

Otras variantes:

Área de Matemáticas. Resolución de problemas. Individual.

  1. Repartir las cartas en función del número de jugadores según el reglamento para cada turno (3 turnos en total).
  2. El jugador/a anota sus cartas y los puntos de cada una de ellas (datos del problema). Luego resolverá la operación y anotará la solución final con el conteo de puntos.
  3. Repetir lo mismo durante 2 rondas más.
  4. El jugador/a con más puntos, ganará la partida.

SUSHI GO!

  1. Jugarlo sustituyendo el tablero de plástico por uno en papel plastificado donde haya que ir tachando con un rotulador.
  2. Se pueden trabajar multitud de contenidos como números, geometría, personajes históricos, vocabulario en inglés, etc.

Otras variantes:

Cualquier área. Repaso de contenidos. Parejas.

  1. Coger el juego original y sustituir las tarjetas de personajes por tarjetas relacionadas con los contenidos que estemos trabajando.
  2. Una vez sustituidos, aplicar las reglas del juego en la partida.
  3. Aunque es un juego por parejas, es posible jugarlo por equipos.
  4. en mi caso, lo hice con los contenidos de los animales apra el área de Conocimiento del medio.

¿quién es quién?

  1. Hacer vídeos de unboxing, inventar juegos de mesa como productos finales, organizar torneos, crear una ludoteca en el cole, jornadas de convivencia, usar juegos en efemérides...

Y otras actividades como...

Manuales e instrucciones

  1. Con los manuales de los juegos podemos trabajar conceptos como la comprensión escrita, lectura, ortografía, gramática, escritura creativa...
  2. Además trabajar la oralidad por medio de actividad de comprensión oral, explicar cómo se juega, hacer videotutoriales, grabar gameplays...
  3. Aunque es un juego por parejas, es posible jugarlo por equipos.

Y ADEMÁS...

LOS SERIOUS GAMES DE MAESTRO RAFA

¡HOSPITAL FATAL!

PIZZERIA FRAZIONE

BUSCADORES DE GEMAS

BUSCADORES DE GEMAS

Bienvenido a tu nuevo empleo en Pizzería Frazione donde serás el encargado de repartir porciones de pizzas a los hambrientos clientes. El objetivo de este juego (de 2 a 5 jugadores) es convertirse en el empleado que más pizzas logre vender al final de la partida. Para vender una pizza deberás lograr completar la fracción completa y obtendrás una moneda.

PIZZERÍA FRAZIONE

Traducido al inglés y euskera con la colaboración de @AlbaCandelaR, @Miriam_esltcher y @garazimurua.

¡Hospital fatal!

A la hora de diseñar un juego esde suma importancia hacerse dos preguntas: ¿Qué? y ¿Cómo?

PROCESO PARA EL DISEÑO DE UN JUEGO DE MESA

¿Qué tipo de juego voy a desarrollar? - Mecánica, temática, narrativa, reglas, variantes, número de jugadores, duración, elementos del juego (dados, fichas, tokens, tablero, miniaturas...).

¿Qué tipo de juego quiero desarrollar?

Conexión curricular: objetivos, competencias clave, competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos.

¿Qué objetivos quiero conseguir?

  1. Utilización de software o herramientas de diseño digital como Adobe Illustrator o Canva, entre muchas otras.
  2. Formato y tamaños de los elementos del juego.
  3. Cómo y cuándo voy a usarlo en el aula (sesiones completas, estaciones de aprendizaje o grupos interactivos, ludoteca, repaso de contenidos...
  4. Cómo voy a conseguir el prototipo final.

¿Cómo vas a llevarlo a cabo?

¿Cómo?

¿Qué?

¿ESTÁ TODO INVENTADO?

Roles ocultos

Contratos

Competitivo o cooperativo

Eliminación de jugadores

Comerciar e intercambiar

Conseguir colecciones

Completar mapas o espacios

Juegos de azar

Conseguir cartas para sumar puntos

Llegar el primero

Dibujar o representar

Responder preguntas y sumar puntos

MECÁNICAS DE JUEGOS MÁS HABITUALES

APLICACIÓN EN EL AULA

Ludoteca o biblioteca. Recreos con lluvia. Recompensas. Excursiones.

CONTINUIDAD

Actividad evaluable. Autoevaluación y coevaluación. Metacognición. Evaluación docente. Evaluación del juego.

EVALUACIÓN

Comprensión y expresión oral o escrita. Uso de cartas con otros fines. Inventar variantes o nuevas reglas. Extrapolar con otros contenidos.

ACTIVIDADES CON EL JUEGO

Sesión completa de todo el grupo. Estaciones o grupos interactivos. ¿Asimilar contenidos o repasar contenidos? Tiempos.

TIPO DE sesión

Ideas previas del alumnado. Relacionar con el aprendizaje (objetivos-saberes). Videotutorial o manual de juego.

ANTES DE

Manu Sánchez Montero Editorial Paidós Educación.

"En clase sí se juega"

RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA

¡gracias!

Next page

genially options