Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

NOTICIERO RADIOFÓNICO

Victor Velasco Suárez

Created on January 10, 2023

Una breve contextualización del tema.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

NOTICIERO RADIOFÓNICO

By Víctor Manuel Velasco Suárez

INTRODUCCIÓN

El trabajo presentado a continuación trata sobre lo que es el noticiero radiofónico Es una forma de comunicación social que permite dar a conocer y analizar los hechos de intereses públicos. Por otra parte, la radio existe para diferentes razones entre las que podemos destacar que es parte de nuestro sistema de comunicación, informar a la gente de la disponibilidad de productos y servicios

Historia del noticiero radiofónico

La radiodifusión nació en con un alto contenido informativo, las primeras programaciones regulares incluían de manera indefectible la transmisión de noticias, aunque no de manera regular. La primera emisora norteamericana KDKA, de Pittsburg, inició sus programas en 1920 con la transmisión de los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos ganadas por Warren Harding. El primer programa regular de noticias radiofónicas fue creado en 1923 por el periodista Bill Slocum, quien transmitía sumarios de quince minutos de duración a través de la emisora WJZ de Nueva York

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Definición de Noticiero Radiofónico

Se conoce con el nombre de noticiero a todo aquel programa televisivo o radial que se encargue de transmitir a los televidentes o radioescuchas las noticias actualizadas del día y de las últimas horas. A pesar de que puede ser visto o escuchado por cualquier persona, el noticiero normalmente apunta a un público adulto ya que su estilo es formal y serio.

Formas de producción

INFLUENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 1. TEMPORALIDAD. No hay opción de volver a escuchar 2. ALTA PENETRACIÓN. Porque la radio tiene una presencia ubicua: se puede escuchar en cualquier momento y en cualquier situación. 3. LA RAPIDEZ. En dos aspectos: en el acceso a la información y en la transmisión de la información. 4. ACCESO Por parte del oyente, que se entera rápido de las cosas. 5. TRANSMISIÓN En todas partes hay rapidez de acceso. 6. INMEDIATEZ: cuando se están produciendo los hechos, o unos pocos minutos después..

Elementos importantes

Modos de producción

En vivo: (en el momento que se está emitiendo)• Grabados: (previo a la emisión) • Mixtos: (implican ambas formas de producción)

ELEMENTOSIMPORTANTES • Lenguaje: utilización adecuada de voces • Herramientas: voces,música, efectos o ruidos y silencio.

FORMATO DEL CONDUCTOR• ESTILO RIGIDO: Es de sólo lectura directa, va al grano de la noticia • ABIERTO O MATIZADO: Permite una exposición de las noticias bajo la responsabilidad y buen criterio del conductor

SECCIONES DEL NOTICIERO Noticiosos Juveniles Infantiles Espectáculos Deporte

Problemas de programas en vivo

• Técnicos: Tipos de interferencia • Humanos: Anfibología: Uso de una palabra con un doble sentido. Pleonasmo: Utilizar más palabras de las necesaria. Cacofonía: Unir una palabra con otra dentro de la misma oración. Vulgarismos: Alteración del sentido semántico de las palabras.

En el estudio de la noticia, debemos tener en cuenta tres niveles: • La construcción de la noticia: la tarea de los productores. • El discurso periodístico: el mensaje. • Cruce de la noticia con las expectativas y valor de los receptores

Los principios básicos de la noticia son: • Brevedad. • Objetividad. • Claridad. • Atractiva la nota

Características de un noticiero radial

Quién el sujeto ¿Quién realiza la acción? Qué el hecho ¿Qué ha sucedido? Dónde el lugar ¿Dónde se llevó a cabo el hecho? Cuándo el tiempo ¿Cuándo sucedió? Por qué la finalidad ¿Para qué o por qué se efectuó el hecho? Cómo la forma ¿Cómo se realizó?

A) APERTURA O ARRANQUE • No es tan telegráfico como el titular en prensa • Es breve, normalmente una frase • Tiene que ser atractivo para persuadir al oyente de que lo que sigue le interesa. B) ENTRADA O LEAD • Se presenta después de la apertura, es decir, una vez centrada la atención del oyente • Suele corresponder a la segunda frase • Sólo lo más importante

C) NARRACIÓN O DESARROLLO • Es el cuerpo de la noticia • Responde a las ws a las que no se ha contestado en el lead • Se aleja de la pirámide invertida. D) CIERRE • Responde a la necesidad de reiterar en radio, dada la fugacidad del medio • Se presenta sobre todo en noticias de cierta extensión • En otras más cortas, sobra porque podría resultar demasiado redundante

Estructura de la noticia

ENTRADA O LED

TITULARES

CUERPO

CONCLUSIÓN

Se concluye que el noticiero radiofónico, desde sus inicios se convirtió en algo muy importante; porque informa del acontecer diario, las emisoras están al pendiente de los hechos tanto express como: el reporte del tráfico, la presencia del clima, los accidentes automovilísticos, los crímenes o robos entre otras.Además, para transmitir estas noticias también son los locutores quienes proveen la intención, ya que el tipo de lenguaje que usan como puede ser el correcto o no. Pero en nuestro país el noticiero radiofónico ha tomado gran importancia, porque mantiene a las personas informadas de lo que sucede, y la tecnología ha ayudado a que este se extienda ya que la radio se encuentra en: dispositivos móviles, tabletas, ipod, equipo de sonido en el auto. En fin muchas formas donde las personas pueden escuchar las noticias y enterarse de forma rápida, sencilla y exacta de lo que ocurre.

GRACIAS