Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

poema 11

ALEXANDRA DEL BELEN TENELEMA SISA

Created on January 9, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

POEMA

"ROMANCE DE LA GUARDIA CIVIL ESPAÑOLA"

POEMA

"ROMANCE DE LA GUARDIA CIVIL ESPAÑOLA"

RECURSOS LITERARIOS

  • Anadiplosis en el verso 25-26
  • Poliptoton en el verso 13
  • Anáfora en el verso 21-22, 61-62, 120-121
  • Paralelismo en el verso 11-12
  • Metáfora en el verso 6, 81, 111
  • Metonimia en el verso 7
  • Personificación en el verso 78-79

ESTRUCTURA Y MÉTRICA

  • Externa: 124 versos, la mayoría octosílabos, con rima asonante en los impares.
  • Interna: el romance se divide en 4 versos:
- Descripción de guardia civil (verso 1-16) - Celebración de los gitanos y la llegada de la guardia civil al pueblo. (verso 17-72) - Destrucción de la ciudad (verso 73-120) - El auto habla de la ciudad personalmente (verso 121-124)

TEMA

LOCALIZACIÓN

  • Romancero Gitano(1922-1927)
  • Escrito por Federico García Lorca
  • La obra fue publicada en 1928
  • Pertenece a la segunda etapa.

El tema principal del poema es la muerte y el contraste entre 2 mundos. Trata de la destrucción de un pueblo gitano en manos de la guardia civil, mientras la voz poética se lamenta.

CARACTERÍSTICAS

  • Fue dedicado a Juan Guerrero Ruíz. Lorca le atribuyó el titulo de "cónsul general de la poesía española"
  • En agosto del año 1923 hubo una huelga campesina. Los jornaleros la prolongaron durante veintitrés días, como no podía ser de otro modo utilizaron el cuerpo militar de la guardia civil, una policía creada únicamente para que los ricos se protejan de los pobres.

SIMBOLOGÍA

Metales: ambiente trágico

Gitanos: destino trágico y frustación de la lucha contra el destino y la sociedad.

Luna: anuncia la muerte y de ambiente festivo de la ciudad gitana.

Guardia civil: represión al deseo.

Color negro: presencia amenazante de la guardia civil.

Sombras: vinculada con la muerte.

Caballos: en este caso, represión y muerte.