Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Enfoques teóricos de la sociología de la Educación

Scarleth Nayely Sanchez Ordoñez

Created on January 9, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Enfoques teóricos de la sociología de la educación

Teoria De La Burocracia Autor: Weber

La subjetividad puede entenderse como sentimientos, emociones y procesos de conocimiento, así, se consolidan aspectos del estudio sociológico de la sociedad que se enfocan en aspectos micro sociales como la religión, el poder, la política, la economía, la burocracia y la cultura, fundamentó epistemológica y metodológicamente del estatus científico de las ciencias sociales

Este autor aseguraba que los individuos tienes la libertad frente a la toma de decisiones y pueden transformar su entorno ya que nos dice que la sociología es una ciencia dedicada en la comprensicón interpretativa de la acción social

La sociologia es una ciencia dedicada a la comprensión interpretativa de la acción social y al estudio de la relación entre el yo y la sociedad como procesos de comunicaciones simbólicas entre actores y actrices sociales(Interaccionismo simbólico).

Weber estaba convencido de que los sujetos tienen la libertad para llevar a cabo sus acciones y transformar su entorno, en el tema educativo no fue exactamente parte fundamental de la obra weberiana, sin embargo, y particularmente en sus estudios sobre religión, genera un análisis teórico bastante completo

ConcluciónPar concluir con esta teoría podemos decir que la burocracia es una forma más eficiente de organización, y ésta cuenta con una línea bien definida de autoridad. Tiene reglas y reglamentos claros, las cuales son estrictamente seguidas, también nos habla sobre la educación donde nos dice que es un campo delimitado por la dominación ideológica .

Teoria De La Reproducción Autor: Bourdieu y Passerón

Para estos autores la educación es el agente fundamental de reproducción y de estructura de las relaciones de poder y las relaciones simbólicas entre las clases, pone énfasis en la importancia del capital cultural heredado en la familia como clave del éxito en la escuela
la escuela nos enseña a obedecer, a ser leales con el sistema al legitimizar los hábitos, prácticas, valores y un conjunto de normas catalogadas como válidas. Se debe procurar así el capital cultural del estudiante, que es el que tiene que ver con todo aquello que el régimen quiere que se interiorice
Afirma que las escuelas son parte del universo de las instituciones simbólicas que reproducen las relaciones existentes de poder, a través de la reproducción de la cultura de las clases dominantes en las sociedades contemporáneas, considera que la permanencia de los sistemas socioeconómicos de la sociedad capitalista está ligada con la reproducción cultural, la que a su vez contribuye a la reproducción social
Bourdieu y Passerón afirman que los profesores están siempre atentos al lenguaje que utilizan sus alumnos, ya que en el mercado cuando un joven domina tal lenguaje cultural, se establece una relación entre el origen social y el éxito social, en pocas palabras en la medida que poseamos más conocimientos y sepamos cómo utilizarlos, podremos ascender de clase social y tener éxito

ConcluciónEsta teoría nos lleva a la conclusión de que los contenidos y prácticas educativas son el resultado de la dominación de unas clases sobre otras a través de la imposición cultural de una cultura calificada erróneamente como universal.

TEORÍA DE LA RESISTENCIA AUTOR: HENRY GIROUX

Giroux es considerado uno de los pensadores más radicales de la corriente crítica educativa. Siguiendo las ideas de Marx este pensador norteamericano señala incansablemente que las escuelas priorizan su papel reproductor del sistema capitalista por encima del desarrollo de valores que promuevan la libertad y la autonomía de los estudiantes.
esta teoría es un recurso teórico e ideológico que ofrece las herramientas necesarias para analizar la relación existente entre la dualidad escuela – sociedad
Esta teórico permite comprender las formas bajo las cuales los grupos subordinados experimentan o enfrentan el fracaso educativo por ende, a partir de estudios realizados en contextos escolares, Henry reconoce la lucha social y de clases , que se libran, por los intereses que los grupos manejan, donde los docentes y los alumnos tienen la posibilidad de resistir las prácticas sociales y dominantes
La escuela es considerada también como el espacio para la transformación y el cambio de las sociedades mediante la resistencia y la lucha de clases estableciendo así la importancia en los grupos

ConcluciónPara concluir con esta teoría, este autor señala la importancia de estudiar a las instituciones educativas como sitios sociales que contienen niveles determinados de especificidad única; lo cual implica que son sitios sociales que no reflejan la totalidad de la sociedad, pero que poseen una relación particular con ésta.

TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN Y RESISTENCIA AUTOR:BOWLES Y GINTIS

Bowles y Gintis sostienen que la desigualdad en el capitalismo no radica en deficiencias de tipo individual, tal como teoriza la visión liberal de la educación, sino en la estructura de la producción y en las relaciones de propiedad
.La tesis central radica en la idea de que la instrucción escolar deberá observar cómo tarea esencial la interiorización de pautas de comportamiento que conduzcan a la aceptación y adopción de los fines y requerimientos del aparato productivo económico
El sistema educativo es un elemento fundamental en la reproducción de a estructura de clase y posee vida propia, pero es la experiencia laboral y la naturaleza de la estructura de clases representa la base en la que se sustentan los valores educativos.
la escuela ha evolucionado hacia una forma de educación “burocrática”, que impide la igualdad y el desarrollo personal

ConcluciónPara concluir con esta teoría, pudo decir que la preproducción plantean que solo se pude enfrentar tal dominación a partir de la lucha de clases por fuera de la escuela, en cambio la teoría de la resistencia postula que la lucha puede darse en el plano ideológico dentro de la práctica escolar.

BibliografíaCastillo, C. (2012). Sociología de la Educación. México. Primera Edición. Hirsch, D., Rio, V. (2015). Teorías de la reproducción y teorías de la resistencia: una revisión del debate pedagógico desde la perspectiva materialista. Foro de Educación, 13(18), pp. 69-91. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.018.004