Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

DESARROLLO HUMANO Y BIENESTAR SOCIAL

Yolenny Ontaneda

Created on January 8, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAUNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIACARRERA TRABAJO SOCIAL DESARROLLO HUMANO Y BIENASTAR SOCIAL

TEMA: SERVICIOS SOCIALES PARA EL BIENESTAR Y EL DESARROLLO HUMANO CICLO: IIIPARALELO: “B” INTEGRANTES: *Jiménez Aguirre Fátima Carolina. *Ontaneda Jara Yolenny Yamileth. *Orellana Gallegos Miriam Antonella. *Rojas Gonzalez Miriam Verónica. *Sarango Macas Yessenia Maribel. DOCENTE: Lic. Katiuska Alcívar.

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se analizará de forma exhaustiva servicios sociales como el Bono de Desarrollo Humano (BDH) y la Estrategia Nacional de Inmunizaciones (ENI), tomando como punto de partida la construcción del Estado de bienestar y su vinculación con el desarrollo. Para cumplir dicho cometido, en el análisis documental, identificamos los principales aportes de estos servicios al bienestar y desarrollo, y las principales propuestas de ambos relacionadas con el bien vivir.

objetivos

• Comprender el alcance de los servicios sociales para el bienestar y el desarrollo humano. • Analizar dos servicios sociales y comprender cuales la población objetivo de cada uno de ellos.

desarrollo de contenidos

bono de desarrollo humano

El Bono de Desarrollo Humano (BDH) es un programa que pertenece a la política de Transferencias Monetarias no contributivas de Ecuador.

ESTRATEGIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES, ENI

Una política de salud, es una planificación sanitaria para el desarrollo y bienestar social. ESTA PROPUESTA SE BASA EN LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: -Acceso Universal y Diversidad cultural: Garantizar el acceso de toda la población al esquema completo de vacunación con inclusión efectiva y total de las diversas etnias y culturas del país. -Gratuidad: Ofrecer vacunas en todas las Unidades Operativas de salud pública y de la red complementaria que hacen parte del sistema de vacunación nacional. -Calidad: Garantizar procedimientos de vacunación segura a través de la adquisición de vacunas efectivas, seguras y de calidad. -Oportunidad y Sustentabilidad: Garantizar los beneficios de la vacunación a través de la oferta de un esquema completo y oportuno de acuerdo a la edad. -Equidad Social: Dar prioridad a la entrega de los diferentes esquemas de vacunación a la población más vulnerable de acuerdo a criterios de riesgo definidos. -Participación Social: Fomentar la participación activa de las personas, familias y comunidad en el ejercicio de su derecho a la vacunación y los deberes respecto a ella para favorecer el bienestar colectivo.

CONCLUSIONES

  • Las transferencias monetarias no contributivas son de mucha importancia en un contexto en que la pobreza y la pobreza extrema están creciendo, para ello, es aconsejable incrementar sus montos a fin de que permitan cerrar la brecha de pobreza, ampliar su cobertura, para llegar a la población que vive en condiciones de pobreza, así como a la población muy vulnerable a caer en ella, y lograr una efectiva coordinación con otros programas sociales para así lograr una protección social integral.
  • Pese a los grandes avances en materia de impacto en la morbilidad y mortalidad infantil debidas a enfermedades prevenibles por vacuna implementado mediante la ENI, es imperativo profundizar la educación en salud de la población para fortalecer el derecho, pero también el deber y la responsabilidad de ejercerlo teniendo en cuenta que esto funciona si hay una corresponsabilidad entre el estado y la población.

BIBLIOGRAFÍA

Arias Astray, A., Lucas Murillo de la Cueva, F. D., & Guillén Sádaba, E. (2004). La definición de los servicios sociales en las leyes de servicios sociales de. Martínez, D., Borja, T., Medellín, N., & Cueva, P. (2017). ¿ Cómo funciona el bono de desarrollo humano. URL: https://publications. iadb. org/bitstream/handle/11319/8709/Como-funciona-el-Bono-de-Desarrollo-Humano-Mejores-practicas-en-la-implementacion-de-Programas-de-Transferencias-Monetarias-Condicionadas-en-America-Latina-y-el-Caribe. pdf. Ponce, J., Bermeo, F. E., Molyneux, M., & Thomson, M. (2013). Hacia una reforma del Bono de Desarrollo Humano: Algunas reflexiones. Quito: Abya-Yala. Morales Cisneros, G. (2022). Reporte trimestral de los ingresos presupuestarios. Colque Garnica, C. (2022). IMPORTANCIA DE LA INMUNIZACION A TRAVEZ DE LAS VACUNAS PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES (Doctoral dissertation, DIPLOMADO EN BIOQUIMICA Y FARMACIA CLINICA 3ERA VERSION; 13/2022). https://www.karger.com/Article/PDF/173255 https://www.youtube.com/watch?v=PvPXOtyJ1uc