Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DUA Colegio Divina Providencia.
rociologopeda
Created on January 7, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
"Si un niño no puede aprender de la manera que enseñamos, quizá debemos enseñarle de la manera en la que ellos aprenden" Ignacio "Nacho" Estrada
https://play.kahoot.it/v2/?quizId=0d1b136a-4c96-471a-bff1-b0b4c6a53e74
¿De qué voy a ser capaz al terminar el curso?
- Aumentar mis conocimientos sobre el DUA.
- Conocer referentes y recursos donde profundizar, ampliar y documentarme.
- Diseñar una situación de aprendizaje siguiendo el marco del DUA.
- Utilizar recursos digitales para diseñar un entorno para mi alumnado.
¿Cómo vamos a organizarnos?
- Módulo I: Introducción al DUA.
- Módulo II: Principios del DUA.
- Módulo III: DUA y tecnología.
- Puesta en práctica. (compromiso)
10 de enero
- Módulo I: DUA y metodologías activas.
- Módulo II: Pack DUA básico.
- Puesta en práctica. (representación)
17 de enero
- Módulo I: DUA y evaluación.
- Puesta en práctica. (expresión)
- Evaluación.
14 de febrero
ÍNDICE 10 de Enero
3. DUA y tecnología
1. Introducción
2. Principios del DUA
3.1. Ventajas de los medios tecnológicos en el DUA. 3.2.La doble perspectiva del uso de las TIC. 3.3. La Rueda del DUA.
2.1. Fundamentación de los Principios del DUA. 2.2. Los tres principios y pautas. 2.3. Principio I: compromiso. 2.4. Principio II: representación. 2.5. Principio III: expresión.
1.1. ¿Qué es? 1.2. Origen del DUA 1.3. Fundamentos neurocientíficos. 1.4. La alternativa como concepto clave.
Juntos diseñamos...
Debes desencriptar la primera ruta de acceso.
Info
https://www.menti.com/al7rmsdfooiw42 14 07 5
MODULO I: Introdución
1.1. ¿Qué es? 1.2. Origen del DUA 1.3. Fundamentos neurocientíficos. 1.4. La alternativa como concepto clave.
DUA
Es el sistema de apoyo que favorece la eliminación de barreras físicas, sensoriales, afectivas y cognitivas para el acceso, aprendizaje y la participación de los alumnos. (Giné y Font, 2007)
1.1
DUA
El DUA implica que pongamos nuestra mirada en la capacidad y no en la discapacidad, que prioricemos una visión humanista de la educación, que huyamos del modelo de déficit para centrarnos en un modelo competencial, que veamos como discapacitantes a los contextos y no a las personas, porque todos tenemos capacidades, pero de un modo diferente. (Milagros Rubio Pulido)
1.1
Se basa en:
- Enfoque de educación inclusiva.
- Diversidad en el aprendizaje.
- Avances neurocientificos.
- Potencialidades de los medios digitales.
1.2
ORIGEN
- El Diseño Universal (DU) surgió en el campo de la arquitectura en la década de 1970 en Estados Unidos.
- Ron Mace, fundador del Centro para el Diseño Universal (CUD), quien lo usó por primera vez
- Ideas esenciales del movimiento arquitectónico. Diseño de productos y entornos que cualquier persona pueda utilizar, sin necesidad de una adaptación posterior destinada a un público específico.
1.2
¿Qué implicaciones tiene el Diseño Universal?:
- No hay categorías estancas de personas. Diversidad en cualquier grupo humano.
- Las necesidades no tienen que ser permanentes.
- Se desplaza la aplicación del término discapacidad de la persona a los entornos: "entornos discapacitantes".
1.2
Referentes legislativos del DUA en España:
- Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Artículo 2: principios de accesibilidad universal y diseño para todos.
- Real Decreto 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Concepto de Diseño Universal, recogiendo los principios de la accesibilidad universal y el diseño universal o diseño para todos.
1.2
El DUA en el ámbito educativo:
- Desarrollado por el CAST (Centro de Tecnología Especial Aplicada). 1984. Desarrollar tecnologías que apoyaran el proceso de aprendizaje de alumnos con algún tipo de discapacidad. Libros electrónicos con funciones.
Anne Meyer (experta en educación, psicología clínica y diseño gráfico).
David H. Rose (neuropsicólogo del desarrollo)
1.2
Descubrieron:
- Tecnologías diseñadas también usadas por alumnado sin discapacidad aparente por iniciativa propia.
- Dificultades para acceder al aprendizaje debidas a la propia naturaleza de los materiales didácticos. Rigidez.
- Adaptaciones a posteriori: poco funcionales, poco atractivas y costosas
1.2
Investigaciones CAST+ Avances en Neurociencia aplicada al aprendizaje Apuesta por diseñar el currículo desde el principio de forma universal. Enfoque DUA
1.2
¿Qué supone el DUA en el aula?
- Se rompe la dicotomía entre alumnado con y sin discapacidad.
- El foco de la discapacidad se desplaza del alumno a los materiales y a los medios.
¡Has recibido un mensaje urgente!
Ver
1.3
FUNDAMENTOS NEUROCIENTÍFICOS
- NEUROCIENCIA: cómo se comporta el cerebro durante el proceso de aprendizaje.
- Conocimiento de la ESTRUCTURA MODULAR del cerebro.
- Comprensión de su FUNCIONAMIENTO de forma global y localizada durante el aprendizaje.
- Existe una diversidad cerebral y una DIVERSIDAD en el aprendizaje.
(Rose y Meyer, 2000).
1.4
La ALTERNATIVA como concepto clave:
Imagen de Pixavbay
1.4
Enlace
Conceptos clave: ALTERNATIVA + ELEGIR
El DUA propone un currículo que ofrezca «alternativas» diferenciadas a los alumnos desde los tres principios que plantea. - Alternativa para determinados alumnos del aula es ajustar la actividad a sus necesidades. (ACS o ACNS-Integración) - Elección, debemos despojarnos del estigma de alumno con dificultad y abrirla a la elección libre por parte de cualquier alumno de nuestra clase. (DUA-Inclusión) Situaciones de autonomía y de libertad en las aulas.
1.4
¿Y tú, qué camino eliges?:
Imagen de Aclarando.
1.4
ALTERNATIVA + ELECCIÓN
Imagen 123RF
NO DISEÑAMOS ACTIVIDADES DIFERENTES PARA ALUMNOS DIFERENCIADOS. DISEÑAMOS ACTIVIDADES DIFERENTES PARA LA LIBRE ELECCIÓN DE NUESTRO ALUMNADO.
Debes desencriptar la siguiente ruta de acceso.
Info
¿Trasteamos un poquito con estas herramientas usadas hasta ahora?
Empezar
Tienes 15 minutos.
MÓDULO 2. Principios del DUA
2.1. Fundamentación de los Principios del DUA. 2.2. Los tres principios y pautas. 2.3. Principio I: compromiso. 2.4. Principio II: representación. 2.5. Principio III: expresión.
2.1.
Info
2.2.
Principios y pautas del DUA.
Se definió un principio que había que tener en cuenta para cada una de las redes al diseñar el currículo (CAST, 2011).Se definieron tres pautas para cada principio.
PRINCIPIO II. Proporcionar múltiples formas de expresión del aprendizaje (el cómo del aprendizaje), puesto que cada persona tiene sus propias habilidades estratégicas y organizativas para expresar lo que sabe.
PRINCIPIO I. Proporcionar múltiples formas de representación de la información y los contenidos (el qué del aprendizaje), ya que los alumnos son distintos en la forma en que perciben y comprenden la información.
PRINCIPIO III. Proporcionar múltiples formas de implicación (el porqué del aprendizaje), de forma que todos los alumnos puedan sentirse comprometidos y motivados en el proceso de aprendizaje.
Pautas y principios del DUA. Cuadro síntesis.
Info
Compromiso
Conseguir aprendices decididos y motivados.
Principio III. Proporcionar múltiples formas compromiso.
Dar opciones para captar el interés (trabajo individual o en equipo); para manetener el esfuerzo (querer conseguir la meta); opciones para la autorregulación (promover la motivación y facilitar apoyos).
Trabajar actividades reales relacionadas con su vida, que sean de su interés.
Dar premios, recompensas. Involucrarlos en las actividades. Crear rutinas.
Variar los niveles de exigencia. Fomentar la interacción entre estudiantes.
Favorecer la metacognición. Diarios de aprendizaje, escalera metacognitiva.
Dar Feedback. Reconocer el progreso. Rúbricas, dianas, auto y coevaluación.
Dar feedback por el esfuerzo.
Representación
Conseguir aprendices ingeniosos y conocedores.
Principio I: Proporcionar múltiples formas de representación.
Información auditiva y visual.
Facilitar subtítulos.
Utilizar diagramas, gráficos.
Cambiar el tamaño del texto, la letra o la fuente.
Descripciones de texto-voz en imágenes o vídeos.
Convertir el texto en audio.
Transcripción de videos o canciones.
Principio I: Proporcionar múltiples formas de representación.
Información táctil y visual.
Recursos manipulativos
Expresión
Conseguir aprendices dirigidos a la meta.
Principio II. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión.
Proporcionar múltiples medios físicos de acción; opciones para la expresión y hacer fluida la comunicación; para estrategias y metas.
Utilizar materiales por voz, ratón, teclado adaptado, pantalla táctil...
Dar alternativas para responder preguntas: a su ritmo, entregar otro día.
Utilizar materiales manipulaqbles como regletas o ábacos, o herramientas web interactivas.
Utilizar role playing, videos, presentaciones musicales,...
Enseñar a pensar, a explicar su trabajo ante una audiencia. ABP.
Usar calculadoras, correctores ortográficos y gramaticales.
Aplicación al aula
Debes desencriptar la siguiente ruta de acceso.
Info
¿Qué he aprendido hasta ahora?
Enhorabuena, ya has desencriptado el siguiente módulo.
Módulo 3. DUA y tecnología
3.1. Ventajas de los medios tecnológicos en el DUA. 3.2. La doble perspectiva del uso de las TICs. 3.3. La Rueda del DUA.
3.1.
Ventajas de los recursos tecnológicos en el DUA.
Medios tradicionales en la enseñanza: - Libro de texto en papel
- Discurso oral
- Imágenes
3.1.
3.1.
Consecuencias de optar SÓLO por medios tradicionales en la enseñanza: - Aquellos alumnos cuyas características y capacidades no estén en sintonía con las que exige el medio en cuestión, quedarán excluidos del proceso de aprendizaje.
- Incluso si el alumno puede manejarse adecuadamente con el medio, solo pondrá en marcha determinados módulos cerebrales, desarrollando una serie de capacidades (las que exija el propio medio), en detrimento de otras que sí se desarrollarían si se hubiese optado por otro medio.
3.1.
- Tener muchos medios de enseñanza.
- Usar medios digitales para individualizar el aprendizaje
SOLUCIONES
3.1.
Ventajas de los medios digitales.
- Versatilidad
- Capacidad de transformación: dentro de un medio o entre medios.
- Capacidad para marcarlos.
- Capacidad para ponerlos en red.
3.2.
3.3.
La rueda del DUA
3.3.
Guía rueda del DUA
ORIENTACIONES PARA APLICAR LAS HERRAMIENTAS DIGITALES
Debes desencriptar la siguiente ruta de acceso.
Info
Debes practicar con herramientas sobre formas de compromiso para desencriptar.
DUA: UN MODELO TEORÍCO-PRÁCTICO PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE CALIDAD.
¡GRACIAS!
@yorociologopeda