Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Formación LARIOJA 23-24 PC
Gorkaprofe
Created on January 7, 2023
Formación sobre Pensamiento Commputacional
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Pensamiento computacional Un acercamiento para Infantil y Primaria
Enero-febrero 2023 ----- Marzo-abril 2024
bit.ly/pcrioja
Gorka García León
Maestro de Educación Primaria en Pamplona. Formador en el INTEF, en Centros de Formación del Profesorado y en centros educativos, sobre Pensamiento Computacional, tecnología y metodologías activas. Colaborador en las iniciativas “Robótica por la igualdad”, “Semana europea de la robótica (ERW)”, "Kits viajeros de Hisparob”, “Jornada #PR3D”, y como profesor de postgrado en la Universidad de Barcelona. Especializado en el uso de tecnología, divulgador e investigador en materia de innovación educativa.
Empezar
Índice de contenido
Un acercamiento al Pensamiento Computacional (0)
Secuenciación (4)
Sobre el Pensamiento Computacional Desenchufado (1)
APPs y Plataformas (5)
Programación por bloques (6)
Actividades Desenchufadas (2)
Robótica educativa (7)
Fusionando matemáticas y PC (3)
Enlaces de interés y Bibliografía (8)
Conceptos previos PC
Pensamiento Computacional (PC)
Ordenado
Iterativo
Eficiente
SENTIDO
MARCO y DIMENSIONES
QUÉ ES
FORMATO
El PCD
Pensamiento Computacional Desenchufado
- El primer paso - Accesible - Sencillo
Tipos de actividades
Evidencia
+ info
+ info
Descargar LIBRO
TIPOS DE ACTIVIDADES y EJEMPLOS
Algoritmos guía - Instrucciones y pautas a otra persona para conseguir retos: "Paseos por tablero, estructura de vasos, Cody&Roby,..."
Código binario - Cifrado de mensajes en lenguaje máquina: "Juegos de mensajes secretos."
Algoritmos de orden y búsqueda - Comparación de elementos/datos para organizar según criterio: "Ordenar números de 3 cifras."
Algoritmos de rutinas - Descomposición de una rutina: "Secuencia para hacer una receta, decir los pasos para lavarse los dientes, algoritmo de multiplicar, etc."
Grafos y diagramas - Algoritmos de Dijkstra, Prim o similares (El camino más corto para llegar) y Árboles de decisión para clasificar elementos (Polígonos, personas, palabras,...) e Inteligencia artificial
Fusionando matemáticas y Pensamiento Computacional
Más ideas en:
Juegos de Patrones - Lógica, Regletas o bloques, Recuento sistemático (Solucionar de manera ordenada: Combinatoria ropa, dinero, ...)
Patrones tablero
Comprendemos conceptos matemáticos gracias al Pensamiento Computacional
Fusionando PC y matemáticas
Plano Cartesiano
Figuras Geométricas
Potencias
Propiedad Conmutativa
Patrones primos
Ordenar números
Mínimo Común Múltiplo
Sistema sexagesimal
Fracciones y SMD
¿Por dónde empezamos?
Secuenciación
- Conceptos básicos (PC)
- Actividades UnPlugged
- Plataformas y APPS
- Programación por bloques
- Robótica
SECUENCIACIÓN DE SESIONES PARA ENSEÑAR A PROGRAMAR
El Código Binario; El lenguaje de los ordenadores
Las reglas de los Juegos, para entender "el algoritmo"
Programar sin ordenador
Sesiones de iniciación con Scratch
La Hora del Código
PLATAFORMAS y APPS
LIGHTBOT
SCRATCH JR
ALGORUN
ROBOTIZEN
CODE.ORG
TYNKER HOUR OF CODE
HORA DEL CÓDIGO
CODESPARK
BLOCKLY GAMES
COSPACES
COMPUTE IT
PROGRAMACIÓN
IDEAS
- Transversal I - Aprender y programar gracias a las asignaturas y proyectos
Proyectos scratch contextualizados en distintas asignaturas y aplicación de conceptos
- Transversal II- Aprender asignaturas y enriquecer proyectos gracias a la programación
Proyectos scratch para vivenciar conceptos
Ejemplo de robótica para Ciencias
- TechnoCraft: "La introducción de la tecnología en el proceso creativo"
- Aprendizaje y Servicio
ROBÓTICA
Partiendo de las mismas ideas anteriores, introducimos ...
kits
- Robots Infantil, 1er Ciclo Primaria
- Beebot, Mind, TrueTrue, Matatalab, cubeto ...
- Robots 2º y 3er Ciclo de Primaria
- mBot, Edison, MindStorms, Ozobot*, ...
- TechnoCraft: Robots para construir. Robótica maker y creativa
- Microbit, MakeyMakey, Lego, My Sensing time, Goma Brain, Escornabot ...
- Aprendizaje y Servicio - Mentorización, Producto directo (máquinas o programas que mejoran la vida de las personas) para alumnado de mayor edad.
Enlaces y bibliografía
CodeINTEF
"Jueduland Blog" Aprendizaje en red
Blog de la inciativa #RobóticaPorLaIgualdad
Plataforma de robótica educativa "HispaRob"
Blog de recursos "RefuerzoVirtual"
Web del equipo "Programamos"
CSUnplugged
Code.org
Bebras
Bibliografía
Basogain Olabe, X., Olabe Basogain, M. Ángel, & Olabe Basogain, J. C. (2015). Pensamiento Computacional a través de la Programación: Paradigma de Aprendizaje. Revista de Educación a Distancia (RED) Moreno-León, Robles, Román-González y Rodríguez-García. (2019). Not the same: a text network analysis on computational thinking definitions to study its relationship with computer programming. RITE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa. Papert, S. (1980). Mindstorms: Children, computers, and powerful ideas. Basic Books. Posada, F. (2022) Pensamiento Computacional y Currículum. Algo más que aprender a programar. Edición digital PDF. Román-González, M. (2022). Pensamiento computacional: un constructo que llega a la madurez. Aula Magna 2.0. Serrano, J.L. (2022). Pensamiento computacional en educación: kit de conocimientos para antes de comprar y programar un robot. Edición especial para Amazon. Serrano, J.L. y Ortuño, G. (2020). Experiencias y desarrollo del pensamiento computacional en primaria: una revisión sistemática. Velázquez Iturbide, J. Ángel, & Martín Lope, M. (2021). Análisis del “pensamiento computacional” desde una perspectiva educativa. Revista de Educación a Distancia (RED) Voogt, J., Fisser, P., Good, J., Mishra, P., y Yadav, A. (2015). Computational thinking in compulsory education: Towards an agenda for research and practice. Education and Information Technologies Wing, JM. (2006). Computational thinking. Communications of the ACM. Wing, J.M. (2008). Computational thinking and thinking about computing. Philosophical Transactions of the royal Society A Zapata-Ros, M. (2015). Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital. Revista de Educación a Distancia (RED)
¡¡GRACIAS!!
Gorka García @Gorkaprofe