Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

HISTORIA Y ORIGENES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE

David Espinoza

Created on January 7, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DEPORTES DE CONTACTO

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Luis David Espinosa Puenayán

La actividad física en la prehistoria

Nace la actididad física como una necesidad de sobrevivencia.

La actididad física fue utilizada para realizar actividades básicas como la caza, pesca, recolección de frutos, danzas y rituales.

Tiempo despues los homínidos buscan mejorar sus destrezas y habilidades y es por ello que nace el ejercicio físico.

CIVILIZACIONES PREHELÉNICAS

MESOPOTAMIA (3400 A.D.C).

En el año 2000 antes de C. el hombre domestica al caballo, originando las carreras de carros, y se precticaban los deportes de natación, pugilato, la carrera y el pancracio.

egipto (3000 A.D.C.)

Fueron los primeros en armar un sistema de ejercicio, su deprote preferido era el pancracio se precticaban danzas y acrobacias y las luchas entre barcos pescadores.

creta (2000 y 1300 A.D.C).

Se practicaba el pugilato con gunates de boxeo, la danza cretence y juegos acrobáticos.

antiguedad clásica

1.- el deporte en grecia

La Grecia antigua fue el pueblo más culto, tenía un pedagogo, un gramático y un paidrotiba.los Griegos fueron los primeros en construir la planificación deportiva, por medio de un sistema llamado TETRA, (Entrenamiento de 4 días).

PAIDROTRIBA

Es lo que actualmente conocemos como profesor de educación física, era el encargado de entrenar a sus alumnos efebos (los más jovenes y ágiles ) en las palestras (gimnasios), realizaban ejercicios de gimnasia.

dos grandes grupos:

Gimnasia Eduactiva: Era la educación a la que tenían accseso todos los efebos.Gimnasia Antagonista: Representada por los efebos más fuertes y ágiles quien representaban a los pueblos en diferentes competencias.

ANTIGUEDAD CLÁSICA

2.- eDUACIÓN HOMÉRICA (800 A.D.C.)

Se hablaba de una educación integral , que fundamentaba las bases de la educación física en tres movimientos basados en:

1.- ASPECTO ANATóMICO

El desarrollo anatómico proporcionado por el equilibrio del cuerpo.

2.- ASPECTO MOTRIZ

El desarrollo de las cualidades físicas básicas

3.- ASPECTO TÉCNICO

Aprendizaje y perfeccionamiento de las técnicas correspondientes a cada especialidad atletica.

ANTIGUEDAD CLÁSICA

3.- GIMNASIA EN ESPARTA (SIGLO VIII - VI A.D.C.)

Se tomó como referencia las orientaciones educativas homéricas. (Educación Integral).

deportes practicados

Pugilato, lucha, carrera, lanzamiento de piedras, tiro con arco.

EVOLUCIÓN A LA GIMNASIA MILITAR

El desarrollo de las cualidades físicas básicas

ANTIGUEDAD CLÁSICA

3.- GIMNASIA EN ATENAS (SIGLO VIII - IV A.D.C.)

Basada en el pensamiento sobre el hombre y la relación ente cuerpo y alma.Se mantiene la educación gimnástica.

PRUEBAS ATLETICAS

Se mantienen la lucha, la carrera, el salto, los lanzamientos de disco y jabalina. Además el pugilato se reserva para edades superiores al igual que el pancracio.

carreras nuevas

se añade el pentatlón y se añade nuevas distancias a las carreras.

nuevos elementos

Se incorporan las pesas para el salto y se sigue practicando los juegos de pelota.

juegos olímpicos antiguos

CELEBRACIÓN

Cada 4 años en honor al Dios de Dioses Zeus, desde el año 776 antes de Cristo hasta el 394 después de Cristo.

origen

Los jusgos tuvieron dos tipos de orígenes:El Funerario y Cultural. El estadio de olimpia estaba compuesto por terreno, gradas, hipódromo, palestra y gimnasio.

PROHIBICIONES

Las mujeres tenian prohibida la entrada para presenciar la olimpiada.

condiciones de los participantes

Ser hombre no mujerTener pura Sangre Ser hijo legítimo de padres griegos Estar en posesion de los derechos civiles superar loes entrenamientos previos de Elis.

ROMA

Los Romanos dieron la vuelta a todo el tabajo elaborado por los giergo ya que la Educación física no era para todos.

La Educación Física fue epleada para la preparación del Ejercito Romano en el ámbito militar.

Fueron los primeros en crear el primer aparato de gimnasia, conocido como el potro de madera.

El pueblo observaba espectáculos denigrantes como enfrentamientos hombre - hombre y hombre - bestia, mientras el pueblo decidía quien vivia o moría. A los sobrevivientes les lanzaban pan. Pan y Circo

DEPORTE EN ROMA

TRES EJES

Acentuar lo espiritual.Decrecimiento de las practicas físicas. La gimnasia pierde total relevancia en la educación.

roma

origen de las luchas de gladiadores

Los Romanos eran muy aficionados a estas luchas sangrientas y se convirtireon en el principal espectáculo de Roma.

el coliseo

Monumental edificio de piedra de 57 m. de alto y de planta casi redonda.Con un aforo para 50.000 personas, distribuídas en 45.000 asientos y 5.000 localidades de pie.

escuelas de gladiadores

Eran reclutados entre los prisioneros y condenados a muerte.

termas

Eran baños de vapor, cuyo objetivo era brindar relajación a los gladiadores y a un grupo de personas privilegiadas.

la historia medieval

Tiene sus orígenes en la antigua Grecia.

Su manifestación más bella con la caballería en los siglos XI, XII y XIII.

Se consolida la idea cristiana del cuerpo.Las prácticas físicas caen en desuso. Radicalización del dualismo cuerpo-alma.

Desaparecen los juegos atléticos.Entrenamiento enfocado para la guerra y caza.

la historia medieval

características de la edad media

Existe división en tres clases sociales. Desprecio de la nobleza por el tercer estado. Existencia en la nobleza de los ideales de la caballería. Ideales en formas deportivas.

ejercicio físico

No se impartía en las escuelas.Fue considerada como una actividad recreativa. No se practicaba con fines higuiénicos y de salu.

juegos medievales

En el siglo XIII, se origina el juego de la palma, los juegos de pelota, los dados, de ajedrez y damas.En el siglo XIII y XIV, Se originas la SOULE, antecesor del rugby y el fútbol. Inicio de las corridas de toros.

LA EDAD moderna

El deporte se extendio al público en general sin importar la clase social.

Nacen organizaciones que crearon reglas y estándares de competencia.

La influencia social y la jerarquización del deporte se expandieron por todo el mundo.

Las clases sociales altas practicaban deportes sofisticados, como el cricket, golf y el hipismo.

Aparecieron nuevas disciplinas deportivas como el balonmano y el voleibol

Surje el record deportivo como concepto de medicón para clasificar a los atletas de acuerdo a su rendimiento.

sUbperiodos de la edad moderna

humanismo

Es un movimiento cultural promovido por pensadores poetas y médicos.

Existió un impulso a las universidades, apostando a la formación intelectual, la educación y la salud

Resurgir de los valores de la Grecia Clásica. (Gimnasia Griega como medio de Eduación y Salud)

mercurialis

  • Prestigioso médico humanista (Italia).
  • Publica en 1959 De Arte Gymnástica.
  • Posibilidades médicas de los ejercicios físicos para la salud.
  • Se analiza y discute las aportaciones de los autores de la antiguedad acerca de los ejercicios y la salud.

clases de gimnásticas

Se entiende que existieron 3 clases:Atletica: Juegos Deportivos. Militar: Ejercito. Médica: Salud.

sUbperiodos de la edad moderna

REFORMA Y CONTRA REFORMA XVI - XVII

Periodo de preocupaciones y luchas religiosas , donde la cultura corporal tendría menos importancia.

EJERCICIO FÍSICO

Salud, Habilidades Militares, equilibrio con las exigencias de la vida intelectual.

juegos de pelota

En 1955, el sacerdote Antonio Scaino (Italia), publica el tratado del juego de pelota, haciendo referencia a los difefrentes juegos de pelota practicados en Europa en aquellos tiempos:

  • Juegos de pelota golpeándola con la mano.
  • Juegos de pelota golpeándola con la raqueta.
  • Juegos de pelota golpeándola con el pie.

juego el CALCIO

  • Se desarrolla en Italia.
  • Es el resurgir del Harpastum, pero más oorganizado y estructurado.
  • la pelota se podía impulsar con las manos y con los pies.
  • se jugaba con una pelota.

sUbperiodos de la edad moderna

barroco XVII

Época marcada por el poder absoluto de los monarcas.

Esplendor y sofisticación de sus cortes.

ejercicios admitidos

  • Ejercicios de doma y saltos de equitación.
  • Danza
  • Esgrima
  • Juegos de pelota.

sUbperiodos de la edad moderna

ilustración XVIII

  • Periodo de la historia europea dominado por el racionalismo y el empirismo.
  • La "razón", como concepto fundamental (Era de las luces)
  • Se evidencia la mejora pública de la educación.
  • Se pretende la felicidad terrena y una razonable educación del cuerpo: Higuiene, fortalecimiento, ejercicio sin riesgo promoción de la salud a cualquier edad.

John locke

  • Pedagogía del niño.
  • Amor a la libertad del niño.
  • Gran importancia del juego en la educación.

Educación física

  • Equilibrio entre la formación intelectual y física , descanso de lo intelectual, salud y endurecimiento.
  • Rechazo a la pedagogía tradicional (memorismo, conocimientos inútiles).

conocimiento utilitario

  • Preparación para la vida.

LA EDAD contemporánea

Se le dió una organización a cada deporte y a cada evento deportivo.

Se empezó a dar uso a los implementos deportivos como el cronómetro , marcadores, etec.

Aparición del árebitro, los cuales tienen cierto tipo de mando en el juego.

Se dió un reglamento a cada uno de los deportes existentes.

Se establecieron federaciones deportivas en los deportes.

López, A. (2003). ¿Es la Educación Física, ciencia? (en línea). Recuperado el 29/09/2017 de: http://www.efdeportes.com/efd62/ciencia.htmBaena, A., Granero, A., Gómez, M. (2009). La epistemología de la Educación Física en relación al currículum de Secundaria en la Ley orgánica de Educación. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación; nº 15: 49-56. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Portela, H. (2001). La epistemología en la Educación Física. (en línea). Recuperado el 29/09/2017 de: http://www.efdeportes.com/efd37/epistem.htm López, A. (2010). ¿Qué entender por ciencias de la Cultura Física y el deporte? (en línea). Recuperado el 29/09/2017 de: http://www.efdeportes.com/efd149/que-entender-por-ciencias-de-la-cultura-fisica-y-el-deporte.htm https://prezi.com/yaqz-4omm6gl/deporte-en-la-edad-contemporanea/ https://mundoentrenamiento.com/epistemologia-de-la-educacion-fisica/ https://prezi.com/p/bu537etqr0n-/el-deporte-en-la-edad-moderna/

REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS

La presente revisión y recopliación de información nos tiene la finalidad de conocer la historia y los orígenes de La Actividad física, El ejercicio Físico y el Deporte, al igual que poder diferenciar entre cada uno de ellos, sus objetivos y características, como conocimientos básicos y funadmentales en la carrea de Actividad Física Deportiva y Recreación

Luis David Espinosa Puenayán

¡Muchas gracias!