Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Definición básica de la caracterización del niño, su crecimiento y des

Marjorie “ALEXA” Morillo

Created on January 1, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Marjorie Alexandra Morillo Iñacasha

Definición básica de la caracterización del niño, su crecimiento y desarrollo.

El desarrollo infantil es un término que describe cómo los niños desarrollan su capacidad para hacer cosas más difíciles. A medida que los niños crecen, aprenden y adquieren habilidades como hablar, saltar y atarse los zapatos. También aprenden a manejar sus emociones y forman amistades y conexiones con los demás. Los niños desarrollan habilidades en cuatro áreas principales:

Desarrollo fisico (fino y grueso)

Desarrollo cognitivo.

Desarrollo del lenguaje

Desarrollo emocional y social.

2 a 6 meses

6 a 12 meses

0 a 2 años

Desarrollo físico. Los reflejos precoces que limitan los movimientos comienzan a desaparecer. A los 3 meses el niño debe mantener la cabeza levantada por largo rato en posición prono y a los 4 meses se logra el control total de la cabeza. Desarrollo cognitivo. Cambio cualitativo, ya que se le ve interesado en el mundo que lo rodea, curioso y mirando al exterior. También explora su propio cuerpo, se mira sus manos, se toca sus orejas, mejillas , genitales, y además, vocaliza. Desarrollo emocional. Aparecen interacciones de complejidad y amplitud crecientes, manifestándose a través de expresiones faciales claras. Desarrollo del lenguaje Usa gestos simples, como mover la cabeza de lado a lado para decir “no” o mover la mano para decir “adiós”. Hace sonidos con cambios de entonación (se parece más al lenguaje normal) Dice “mamá” y “papá” y exclamaciones como “oh-oh”. Trata de copiar palabras

Desarrollo físico. Los reflejos precoces que limitan los movimientos comienzan a desaparecer. A los 3 meses el niño debe mantener la cabeza levantada por largo rato en posición prono y a los 4 meses se logra el control total de la cabeza. Desarrollo cognitivo. Cambio cualitativo, ya que se le ve interesado en el mundo que lo rodea, curioso y mirando al exterior. También explora su propio cuerpo, se mira sus manos, se toca sus orejas, mejillas , genitales, y además, vocaliza. Desarrollo emocional. Aparecen interacciones de complejidad y amplitud crecientes, manifestándose a través de expresiones faciales claras.

El RN debe volver a ganar o superar el peso neonatal a las 2 semanas de vida. Movimientos incontrolados, excepto la mirada, el giro de la cabeza y la succión. El llanto como respuesta a diversos estímulos. Desarrollo cognitivo. Todos los cuidados dispensados a los niños, constituyen un conjunto de estímulos táctiles, olfativos, visuales y auditivos. Desarrollo emocional. La confianza básica se desarrolla en la medida que el lactante aprende que sus necesidades urgentes son atendidas en forma regular. La disponibilidad permanente de un adulto en quien confiar crea las condiciones para un vínculo seguro. El significado emocional de cualquier experiencia depende del temperamento del niño y de la respuesta de sus padres. Desarrollo del lenguaje Hace sonidos como de arrullo o gorjeos Mueve la cabeza para buscar los sonidos.

Figueroa Zapata, T. D. R., & Vásquez Alzamora, N. K. (2016). Desarrollo psicomotor en niños menores de un año que acuden a la estrategia de crecimiento y desarrollo del Hospital Provincial Docente Belen Lambayeque 2016. Medina Alva, M. D. P., Kahn, I. C., Muñoz Huerta, P., Leyva Sánchez, J., Moreno Calixto, J., & Vega Sánchez, S. M. (2015). Neurodesarrollo infantil: características normales y signos de alarma en el niño menor de cinco años. Revista Peruana de medicina experimental y salud pública, 32, 565-573.

Bibliografia: