Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

FOL TEMA 7 5º PARTE CONFLICTO Y NEGOCIACÓN

noelia gordo matin

Created on January 1, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

5. CONFLICTOS Y NEGOCIACIÓN

Índice

5.1 CONFLICTO

5.2 LA NEGOCIACIÓN

5.1 EL CONFLICTO

El conflicto es una situación en donde dos o más personas o grupos se enfrentan por interéses, necesidades, deseos o valores distintos e incompatibles.

LA CONFRONTACIÓN: es la forma más primaria de resolver un conflicto, en donde gana la parte más fuerte. Hay un ganador y un perdedor

Todo conflicto puede ser reducido o resuelto utilizando distintos procedimientos

LA NEGOCIACIÓN: Proceso por el que las partes dialogan para llegar a un acuerdo mutuamente aceptado. Los convenios colecivos son fruto de la negociación entre la empresa y los trabajadores, a través de sus representantes

LA CONCILIACIÓN: Pretende un acuerdo entre las partes, donde el conciliador ni resuelve ni propone una solución, sino que invita a las partes a hacerlo. La conciliación es obligatoria en muchos procesos laborales y se realiza en el Servicio de Mediacíon, Arbitraje y Conciliación (SMAC) o servicio administrativo autonómico equivalente

EN EL ARBITRAJE: Las partes en conflicto acuerdan voluntariamente someter sus controversias a la decision de un tercero neutral y aceptan de antemano la solución que este dicte. El laudo arbitral es de obligado cumplimiento y se comunica al Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje y a la Autoridad Laboral.

Todo conflicto puede ser reducido o resuelto utilizando distintos procedimientos

El laudo arbitral es un documento escrito que se emite como resultado de un proceso de arbitraje, un método alternativo de resolución de conflictos que se utiliza en lugar de los tribunales judiciales

LA MEDIACIÓN: Supone la intervención de un tercero imparcial, el mediador, que no resuelve el conflicto, sino que presenta informaciones y prupuestas de solución, facilitando de esta manera que las partes puedan alcanzar un acuerdo. En los conflictos laborales colectivos la mediación se realiza ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje. El acuerdo se recoge por escrito y se presenta una copia a la Autoridad Laboral Competente.

El Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) es una entidad española que se dedica a la resolución de conflictos laborales a través de la mediación y el arbitraje. Fue creado en 1994 por los sindicatos UGT y CCOO, y se dedica a la gestión de conflictos laborales en todos los sectores de actividad.

Si se maneja adecuadamente, el conflicto se puede minimizar, reconducirse y resolverse para conseguir, entre otros, los siguientes resultados positivos:

- Estimula la creatividad y las nuevas ideas. - Promueve los cambios, el crecimiento y el aprendizaje. - Involucra al personal en la solución de conflictos. - Contribuye a que las personas se conozcan mejor y ayuda a aumentar la unión y la cooperación entre ellas. - Conduce a una comunicación más auténtica.

Si el conflicto no se gestiona adecuadamente. puede deteriorar la cooperación, la comunicación, las relaciones entre las personas y el trabajo en equipo. También disminuye la productividad y ocasiona gastos jurídicos.

5.2 La negociaciación

Es una sucesión de acciones que se desarrollan en un espacio de tiempo durante el cual las partes van modificando sus demandas hasta llegar a un compromiso aceptable para todos.

FASES DE LA NEOCIACIÓN

FASE 1 PLANIFICACIÓN

Los negociadores antes de las primeras conversaciones, deben de concretar sus necesidades, objetivos, límites, peticiones iniciales y estrategias. La estratégia es QUÉ se hará, es decir es un plan de acción para alcanzar los objetivos fijados. Las acciones concretas dentro de la estrategia, enfocadas al corto plazo, se conocen como táctica. Al definir la estrategia hay que establecer unos límites en la negociación y no modificarlos durante el proceso negociador.

FASES DE LA NEGOCIACIÓN

FASE 3: DISCUSIÓN

FASE 2: TOMA DE CONTACTO

Es la parte más difícil del proceso de negociación. En ella se intenta acercar lo más posible el acuerdo final a nuestra posición.Los negociadores utilizan argumentos con sugestión, persuasión o disuasión que refuercen y apoyen sus tesis y debiliten la fuerza de las contrarias.

Se produce el primer contacto cara a cara de los negociadores. Son momentos de tanteo y búsqueda de información para conocer en profundidad las posiciones de la otra parte y matizar el contenido y alcance de nuestras posiciones o planteamientos iniciales.

FASES DE LA NEGOCIACIÓN

FASE 4: ACERCAMIENTO DE LAS POSTURAS Y CIERRE

Es la recta final, se produce un intercambio de concesiones, se hacerca las posturas y se materializan propuestas que faciliten llegar a un acuerdo con una solución aceptable para todos con máximos beneficios.El acuerdo se alcanza si hay una zona que coincida entre el límite de salida y el límite de ruptura de los negociadores. Si no, se rompe la negociación.

En unA negociación eficaz hay que seguir las siguientes reglas:

  • Preparar la negociación.
  • Separar las personas del problema y utilizar criterios objetivos, centrandose en los intereses y necesidades y no en las posiciones.
  • Ceder ante las razones, no ante las presiones.
  • Alcanzar el mejor acuerdo de todas las opciones posibles.
  • Fomentar las buenas relaciones entre las partes ayuda a aumentar su compromiso para llegar a un acuerdo satisactorio para todos.
  • Realizar mas concesiones, si se negocia frecuentemente.
  • No mostras impaciencia, pues los acuerdos rápidos suelen ser extremos y benefician a los negociadores expertos.

TODO BUEN NEGOCIADOR SE DEFINE POR 4 CUALIDADES BÁSICAS

  • Es flexible y sabe escuchar.
  • Busca información para esolver un conflicto o cerrar un acuerdo.
  • No confía y chequea permanentemente los datos que se manejan.
  • Sabe seducir, establecer límites claros y es un buen comunicador.

¡Muchas Gracias!