Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Memoria 2022 FACSO UNICEN (present

Nicolas Casado

Created on December 29, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

empezar

Secretaría Académica

1.

INGRESANTES 2022

285

*Nota: Los datos corresponden a ingreso en Siu Guaraní (1° y 2° cuatrimestre) El incremento con respecto a 2021 es del 2,54 % en grado y del 81.52 % incluyendo Psicopedagogía.

Secretaría Académica

Rematriculación 2017-2022

Análisis interanual

2.

REMATRICULACION 2022

Por carreras grado + RRLL

553*

*No incluye ingresantes *Nota: Los datos corresponden a datos proporcionados por Siu Guaraní

Secretaría Académica

Análisis interanual

3.

PERMANENCIA 2022

PRIMER AÑO

37%

2020

61 %*

39%

*Significativo incremento de la permanencia en un 22 % en relación al año anterior.

2021

*sobre un total de 75 ingresantes

Nota: los datos corresponden a ingreso en sede, elaborados a partir de reportes de actas de cursada - SIU Guarani.

Secretaría Académica

cursada presencial hibrida

4.

100 % aulas híbridas (6 FACSO y 12 Aulas Comunes) 55 cátedras con modalidad híbrida 82 estudiantes híbridos (65 PECE Y 17 por excepción) 2 tutorías tecnopedagógicas

55 %

De los estudiantes de 1° a 5° acreditaron cursada Primer cuatrimestre 59 cátedras (1°cuatrimestre y anuales) 819 inscripciones 54 % acreditó cursada Segundo Cuatrimestre 44 cátedras 485 inscripciones 56 % acreditó cursada

Secretaría Académica

5.

TESIS Y TFI** 2022

23

20

Evaluadas: 18 En evaluación: 5 Defensas: 8

Tesis presentadas

Tesis subidas

*Nota: El incremento con respecto a 2021 es del 47.82 % **Plan de finalización de carrera ***Plan 97

Secretaría Académica

6.

graduAción 2022

114

Títulos y certificaciones universitarias

Análisis interanual

*Se realizaron 3 actos de colación de grado (junio, octubre y diciembre)

Secretaría Académica

7.

programas

94 aspirantes (CIVU)47 ingresantes 5 Unidades Penales (38; 2; 7; 52 y 27)

Taller formativo para Auxiliares Alumnos (6 participantes) Experiencias, saberes biografías sobre el oficio de enseñar Acompañamiento a cátedras personalizado Articulación inter-programas y áreas 1 incorporación docente al equipo

114 ingresantes (1° y 2° cuatrimestre) (CIVU)

7 talleres (6 ingreso y primeros años y 1 para est. avanzados) Más de 50 participaciones

152 estudiantes regulares en las aulas universitarias

2 tutoras pares estudiantes (Plan Ves II) Revinculación (articulación con Sigamos Estudiando- 2 tutoras) 3 Relevamientos

22 cursadas en aulas híbridas

Secretaría Académica

CICLOS DE COMPLEMENTACIóN y DIPLOMATURA

8.

Nueva carrera: Primer Ciclo A DISTANCIA

Apertura de la 1° cohorte (2022-2023) 121 ingresantes 83 en lista de espera (2° cohorte 2024-2025) 203 pre-inscriptos (con documentación) 25 docentes 2 tutores académicos 1 coordinación académica 1 consejo de carrera

Acciones de acompañamiento 4ta cohorte 2020-2021 27 Planes de TFI presentados 13 tesistas participantes activos en Círculo de Tesistas (7 encuentros) 4 graduadas (Plan de Finalización de Carrera 16/ 20 inscriptos) Adecuación plan curricular (a distancia) aprobado 2022 (en validación Ministerial) 1 coordinación académica 1 coordinación operativa 1 consejo de carrera

Diplomatura Universitaria en Educación para la Paz

Apertura de la 3° cohorte (2022-2023) 20 Inscriptos Adecuación plan curricular (a distancia) en tratamiento

Vicedecanato || Secretaría Académica

1.

sistemas de gestión académica

SIU GUARANÍ 3

Se continuaron con actividades preparatorias y se está en condiciones de efectuar la MIGRACIÓN en febrero|marzo 2023

Vicedecanato || Secretaría de Investigación y Postgrado

2.

gestión, organización y administración de ofertas de postgrados y otros trayectos académicos

1.a Doctorado en Arqueología

2 || Ingresantes

2 || Egresados/as

7 || Cursos dictados c/ 7 docentes de planta y 4 invitados

2 || Tesis en proceso de evaluación

86 || Estudiantes del doctorado asistieron (49 externos)

1 || Actividad extracurricular: Conferencia

TOTAL:

PROCESO DE ACREDITACIÓNConcluyó etapa de entrevistas

43 || Egresados/as

43 || Estudiantes

Vicedecanato || Secretaría de Investigación y Postgrado

2.

gestión, organización y administración de ofertas de postgrados y otros trayectos académicos

1.a.a Cátedra UNESCO de Patrimonio Arqueológico de la UNCPBA

Inicio || 21 de marzo de 2022

Institución Ejecutora || Doctorado en ArqueologíaCopartícipe || INCUAPA

Actividades de comunicación realizadas en asociación con el Observatorio de Patrimonio Cultural FACSO

RESULTADOS

|| 1 presentación de libro

|| Diseño de logo y sitio web

Participación en actividades realizadas con otras cátedras UNESCO u organizadas por UNESCO

|| Participación en programa de TV (Abra TV)

|| 2 Conferencias presenciales

|| Convenio con Cátedra UNESCO UPV en trámite de firma

|| 1 curso de doctorado

Vicedecanato || Secretaría de Investigación y Postgrado

2.

gestión, organización y administración de ofertas de postgrados y otros trayectos académicos

1.b Maestria en Antropología Social

Inicio de 3° cohorte en 2022

Acompañamiento y seguimiento de 1° y 2° cohorte

5 || Seminarios dictados

Se aprobó la modificación del Reglamento de la carrera

14|| inscriptos

1 || Actividad extracurricular: Conferencia

TOTAL:

Inicio de proceso de acreditación

5 || Egresados/as

22 || Estudiantes

Vicedecanato || Secretaría de Investigación y Postgrado

2.

gestión, organización y administración de ofertas de postgrados y otros trayectos académicos

1.c Diplomatura Universitaria Superior en Comunicación Pública de la Ciencia:

4°|| cohorte

|| Alumnos/as argentinos/as procedentes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Catamarca y CABA

20 || completaron el proceso de inscripción

|| Actividad extracurricular: coorganización de un panel en la Semana de la Ciencia y la Tecnología

15 || culminaron la cursada

Vicedecanato || Secretaría de Investigación y Postgrado

3.

organizacióN Ciclo de charlas y Capacitaciones

para Jóvenes con Vocación Científica

Mates con CienciaEncuentros informales de socialización e intercambio de información con becarios/as e investigadores/as con lugar de trabajo en FACSO

Mates con Ciencia“Internacionalización de la educación superior. Nuevas oportunidades”

Mates con Ciencia“Revistas Depredadoras”

Vicedecanato || Secretaría de Investigación y Postgrado

4.

XX Semana de la Ciencia y la Tecnología en la FACSO

del 21 al 29 de octubre

Actividades|| presentaciones de libros y un panel

Articulación || Círculo Italiano. Red de Cooperación Académica en Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina y el Caribe

Asistieron|| 105 personas aproximadamente.Varias actividades se transmitieron por Youtube

Actividades compartidas con Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia

Vicedecanato || Secretaría de Investigación y Postgrado

5.

gestión y Asesoramiento sobre convocatorias

1.a. Proyectos financiados por PROGRAMA FORTALECIMIENTO VI obtenidos por investigadores de FACSO con aval de la UA:

1|

3|

1|

jovin|

pio|

peidyt|

Proyectos Jóvenes Investigadores

Proyectos Interdisciplinarios Orientados

Proyectos Estratégicos de Investigación, Desarrollo y Transferencia

1.b. Proyectos PICT obtenidos:

2|

Temasabiertos

Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología

1.c. Nuevos BECARIOS/AS

1.e. PROYECTOS DE INCENTIVOS

1|

Doctoral CONICET

INI

EVC-CIN

1.d. Ingreso CARRERA DE INVESTIGADOR

a|

CONVOCATORIA ABIERTA

8|

Postulantes EVC-CIN 2022

1|

CIC-CONICET

Vicedecanato || Secretaría de Investigación y Postgrado

6.

investigación

Se aprobó la creación del NACT ESADyC (Estudios sobre Sociedad, Acceso a Derechos y Cárceles)

Participación en talleres preparatorios para Acreditación CONEAU

Se inauguró la ampliación del instituto INCUAPA (UE CONICET- FACSO- UNICEN)

Asistencia al Curso “Evaluación y Acreditación Universitaria”

Vicedecanato || Secretaría de Investigación y postgrado

7.

internacionalización en la facso

7.a. Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional PIESCI - SPU

7.b. Tutorias COIL

Capacitación y reuniones de trabajo con coordinador.

Asistencia a capacitaciones en diferentes ejes y reuniones de trabajo.

Orientación a docentes

Propuesta de trabajo para el Dpto. de Antropología; encuestas, focus groups, análisis de datos, elaboración de informe final.

Gestiones de coordinación con diferentes instituciones.

Vicedecanato || Secretaría de Investigación y Postgrado

8.e. Internacionalización en números

internacionalización en la facso

8.

8.c. Actividad depromoción

Ciclo: Internacionalización en la FACSO Sociales en el Mundo “Contame tu experiencia”

Participaron 5 oradores, que relataron experiencias de movilidades internacionales y nacionales de grado y postgrado en Colombia, Italia, Europa y Argentina. Modalidad: Híbrida.

Se está trabajando en la creación de una página web.

8.d. Página Web del área

Vicedecanato || Área Editorial

Gestión y producción editorial: Revistas científicas

Repositorio Digital UNICEN

Actualización permanente de la producción científica de FACSO (tesis, e-books).

Intersecciones en Antropología. Se publicó el volúmen 23 número 1 y el Número especial 1 (2022).

Intersecciones en Comunicación. Se publicó el número 16 vol. 1 y está próximo a salir el vol. 2.

9.

Asesoramiento a jóvenes investigadores

editorial

En el uso de plataforma OJS

Capacitaciones y participación en congresos:

En la generación de perfil de ORCID

Asistencia a congresos y participación en paneles vinculados con la tarea editorial.

En la selección de revistas de calidad

Beca para realizar la DCPC

Vicedecanato || Área Editorial

Gestión y producción editorial: Edición de 7 E-BOOK Y LIBROS IMPRESOS

9.

editorial

Vicedecanato

10.

PRESUPUESTO y mejoras 2022

Uso de fondos disponibles:

Se financiaron diferentes actividades de investigación y editoriales, vía reintegro de fondos y honorarios

Compra de equipamiento para Áreas de Investigación y Postgrado

Página web:

Se completó el rediseño y actualización de la web de Investigación y Postgrado

Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia

1.

acciones de Practicas socioeducativas 2022

Res. C.S. N°7381/18 y C.A. N° 235/19

90 hs. de formación que incluye:

charlas, conferencias, conversatorios y talleres

200 inscriptos en el Trayecto Formativo

+20 son de la FACSO

2 publicaciones con testimonios de docentes y estudiantes de la FACSO sobre PSE

Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia

presentación propuestas pse 2023

ACCIONES coordinación pse FACSO

2 | Jornadas de sensibilización en extensión y PSE

CON FINANCIAMIENTO

2| Mapeo territorial Corredor Sur

Gestión para el fortalecimiento del Sistema de Prácticas Socioeducativas

LEER MÁS

16| Propuestas de PSE 2022

1| Participación (POSTER) en la 1° Semana de la Extensión UNICEN

1| Becaria que acompañó el proceso de fortalecimiento e implementación de PSE

3|

Diplomadas Universitarias en EXTENSIÓN E INTEGRALIDAD EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

1| Proceso de sistematización de las PSE desarrolladas

1| Actualización del material de lectura sobre PSE y Extensión

Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia

2.

articulación secundario - universidad

Sociales en acción - Sociales en tu escuela - Sociales a la carta

Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia

algunos datos

21|| COLABORADORES

21 || ESCUELAS

Análisis interanual

2022 Modalidad presencial // 5 y 6 de octubre

61 || TALLERISTAS

Talleres 2021

Talleres 2022

Talleres 2020

Talleres 2019

13 propuestas

17 propuestas

25 propuestas

22 propuestas

22|| TALLERES

907|| INSCRIPTOS 772 || PARTICIPARON

leer más

Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia

Necochea, Quequén, Tres Arroyos, 25 de Mayo, Pehuajó, Miramar, Benito Juárez, La Madrid, Trenque Lauquen y Tandil Ferias Educativas: Miramar; Pehuajó; 25 de Mayo; Expo Unicen Olavarría; Expo Empleo Olavarría; Expo Unicen Quequén; Expo Unicen Azul; Expo Unicen Tandil; Benito Juárez || 6500 estudiantes Café Científico Trenque Lauquen || 3 encuentros Charlas virtuales (Las Flores) Visitas de escuelas a la FACSO || 18 grupos || 525 estudiantes Producción de contenidos para redes

Propuesta regional

sociales en tu escuela

4° edición

Financiada por la SPU en el marco del Programa “Sigamos Estudiando: Fortalecimiento de las trayectorias y la enseñanza en la Educación Secundaria” Subsecretaría de Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles (SSFTE)

Escuela Secundaria N° 1 Jorge Luis Borges Escuela Secundaria San Antonio de Padua Escuela Secundaria N°12 Escuela Secundaria Fray Mamerto Esquiú

4 || ESCUELAS

7 || GRUPOS

27 || ENCUENTROS

225|| ESTUDIANTES DE SECUNDARIO

11|| VOLUNTARIOS

leer más

Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia

3.

la secretaría en números

Articulación institucional, vinculación, seminarios, cursos y talleres

13 cursos, seminarios, talleres y cursos

Articulación con +250organizaciones

196 inscriptes114 certificados emitidos

182 certificados emitidos482 cursaron LI

26 cursos Laboratorio de Idiomas (LI)

41 actividades

51 Actas o Convenios

Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia

12|

Actas acuerdo

"Vinculación y Transferencia"

Datos de firma de convenios y acuerdos

6|

6|

2|

9|

5|

5|

Convenios específicos firmados

Convenios en proceso de firma

Contratos

Acuerdos de Pasantias Laborales vigentes

Convenios Marco de Pasantias Laborales

Convenios de Prácticas Pre Profesionales

7|

Acuerdos de Pasantias Laborales Certificados

Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia

ejecutados

7° cONVOCATORIA DE EXTENSIÓN

$1.761.000

1.

2.

3.

4.

5.

PROGRAMA INTEGRAL

PROYECTO

PROYECTO

PROYECTO

PROGRAMA INTEGRAL

ACCESO JUSTO AL HÁBITAT EN LA REGIÓN DEL CENTRO DE LA PROV. DE BS. AS.

De cuentos con derechos

Diversxs e iguales.

Integralidad para el derecho a la educación: el acceso a la tecnología en territorios escolares rurales

Programa Estratégico de Cannabis Medicinal

CON PRÓRROGA 2023

leer más

leer más

LEER MÁS

LEER MÁS

leer más

8° cONVOCATORIA DE EXTENSIÓN

7.

6.

3° cONVOCATORIA ACTIVIDADES ESTUDIANTILES DE EXTENSIÓN

1.

2.

1.

Co-dirección

Co-dirección

PROGRAMA INTEGRAL

PROGRAMA INTEGRAL

"Diálogos para la construcción territorial de las protecciones"

Comunidades Soberanas

CONOCERNOS PARA RECONOCERNOS

PROYECTO DIVERSIDAD, INFANCIAS Y CORPORALIDADES:

TIEMPO SUPLEMENTARIO

Deportes con impacto social

Nos presentaron a la Universidad, ahora les presentamos a la cárcel.

LEER MÁS

materiales educativos donde quepan todes

LEER MÁS

Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia

4.

proyectos actividades

Bichos, yuyos y otras yerbas II; De cuentos con derechos; Diverxs e iguales; Integralidad para el derecho a la educación...

JornadasConferencias

ConversatoriosPresentaciones de libros

acceso a derechosderecho a jugar, a la protección, a la libertad, capacidad de opinión, al respeto y valoración intercultural

8M Marzo por la Memoria Dia Mundial del Orgullo Día Mundial de la Respuesta al VIH/Sida

situación educativa y laboral de la comunidad LGTBIQ+ formación para el trabajo; formación en oficios; terminalidad educativa.

Ciclos

economía social agroecología comercialización solidaria cuidado del medio ambiente ciudadanía crítica

aprendizaje con estrategias digitales. Escuelas secundarias rurales. materiales y dispositivos didácticos

fauna y flora silvestre nativa y no nativa observación conciente y afectiva del entorno buenas prácticas

Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia

5.

medios comunicación institucional

Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia

prensa - comunicación INSTITUCIONAL

1. #envíos

2. #visitas en web

Uno de los principales ejes de proyección 2023 es profundizar la actualización y reformulación de la web

Envío de gacetillas informativas, boletines, avisos a medios, invitaciones...

Red Regional de Comunicación Universitaria - UNICEN

Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia

evolución redes sociales

datos diseño

2.

3.

4.

1.

1.

164

18%

22%

32%

5%

Flyers

2.

Dic. 2022: 7015 seguidores

Dic. 2022: 3171 seguidores

Dic. 2022: 1330 seguidores

Dic. 2022: 30.928 visualizaciones

83

+62incremento interanual

+771incremento interanual

+1619incremento interanual

+4758incremento interanual

Destacadas

Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia

medios públicos

Radio Universidad 90.1

FACSO Producciones

Agencia Comunica

Publicación de e-book en el marco de los 10 años de agencia. Articulación con cátedras de la C. de Periodismo

Realización de transmisiones en vivo 34 proyectos ejecutados

Renovación de programación. Plataforma 90.1 8.30 a 9 El colectivo 9 a 12 Habladurias del mundo 16 a 19 Se obtuvo aprobación final de Carpeta Técnica (Señal distintiva LRI 311) Articulación con ABRA TV para emisión en TDA en Tandíl. Se suma la plataforma Spotify

Secretaría General

1.

gestión en el mantenimiento y reparaciones

Compras de insumos; seguimiento de obras, reparaciones, etc.

Secretaría General

Reparación de PCs y equipos informáticos

Transformación de equipos de iluminación con reactancia a LED e Iluminación frente edificio.

Extendido de fibra optica a INCUAPA

Estudio de Radio

Departamento de Alumnos/as

Iluminación hall de entrtada

Reparación de baños y canilla cocina

Reparación de techos

Secrearía Genera

Construcción de nueva rampa de acceso a edificio y pintura de escaleras y barandas.

Acondicinamiento y pintura de bancos externos

Tomas USB aulas

Cartel retroluminado y carteleria radio y corporeas exterior

Box 10 reforma de muebles y reubicación.

Recambio puerta blindex

Mantenimiento Centro Cultural Universitario

Pendientes

Secretaría General

2.

PRESUPUESTO 2022

(en ejecución)

*Nota: Los datos presentes son provisorios y en ejecución. El cierre definitivo opera el día 31/12 de cada año. El incremento con respecto a 2021 es del 53,8%

Secretaría General

3.

equipamientos programas

*Nota: Los datos presentes son provisorios y en ejecución. El cierre definitivo opera el día 31/12 de cada año.

Decanato

Objetivos Institucionales

23|

|2023

para el

Decanato

1|

Objetivos Institucionales

23|

Fortalecer la presencialidad plena y mayor permanencia con la activa participación de todos los claustros y en consenso con los departamentos de carreras. Lineamientos y propuestas (en elaboración).

|2023

para el

2|

Mejorar los indicadores de retención, en el tramo inicial, medio y final. Análisis de trayectorias estudiantiles. Continuar con las acciones de revinculación de estudiantes (impacto post-pandemia u otras circunstancias).

3|

Impulsar procesos de análisis de los planes de carreras: revisiones curriculares, perfiles profesionales, articulación de contenidos y mejora de las prácticas docentes y los procesos de reforma de los planes de profesorados. Tratamiento de aquellas propuestas de reciente creación.

4|

Desarrollar los Ciclos de Complementación Curricular (CCC) RRLL y Psicopedagogía, en diálogo con las coordinaciones de carreras, secretarías y áreas (funcionamiento en simultáneo).

5|

Actualizar el Reglamento de Enseñanza y Promoción (REP), en adecuación a las nuevas perspectivas y enfoques educativos.

Decanato

Incorporar las Aulas Híbridas, Aulas Virtuales, Clases sincrónicas u otros formatos como complemento y enriquecimient0 a la presencialidad y los nuevos sistemas de gestión: SIU 3 y otros sistemas de gestión academica.

6|

Objetivos Institucionales

23|

|2023

para el

7|

Culminar con los Concursos Docentes correspondiente al Grupo C (16 cargos).

8|

Realizar las Evaluaciones Docentes en el marco de Carrera Académica, una vez aprobado el nuevo Reglamento (paritarias). Revisiones necesarias y propuesta por tercios. Charlas sobre alcances del CCT.

9|

Implementar talleres de lecto-escritura académica (primer año), acciones vinculadas con programa de Docencia Universitaria (capacitación de auxiliares) y PIPE. Talleres y orientaciones para la elaboración de Tesinas y TFI ( banco de directores y seguimiento).

10|

Analizar la viabilidad de una nueva oferta de Postgrado (en estudio) y culminar las Evaluaciones externas de las carreras de postgrado, incluye el doctorado de Arqueología y la Maestría de Antropología Social .Evaluaciones de las Diplomaturas vigentes.

11|

Fortalecer la producción de conocimiento del campo de las Ciencias Sociales. mediante el desarrollo de las politicas de Investigación (nucleos, becas, proyectos) e instancias de desarrollo editorial. Impulso a la internacionalización.

Decanato

12|

Objetivos Institucionales

23|

Incrementar las Prácticas Socioeducativas, en articulación con cátedras/departamentos y programas institucionales, valorando la significativa inserción institucional y comunitaria.

|2023

para el

13|

Promover la firma de nuevos convenios, acuerdos y pasantías, acompañando el crecimiento sostenido de los últimos años.

14|

Fortalecer el programa de Medios Públicos y los múltiples Programas, Proyectos, Observatorios, Cátedras libres vigentes, en clave de explorar nuevas oportunidades de desarrollo.

15|

Actualizar, en forma permanente, el Proyecto de Comunicación Integral, con revisiones de páginas web, boletines, uso de redes, logos, desde una perspectiva de comunicación integral y estrategica.

16|

Realizar las evaluaciones de Planta No Docente - promociones e ingreso (paritarias) mediante instancias de concursos. Regularizaciones. Fomento a la capacitación continua y al desarrollo de procesos administrativos más dinámicos y actualizados. Circuitos de ordenamiento y comunicación de resoluciones.

17|

Administrar el Presupuesto universitario, en forma ordenada, responsable, adecuada a necesidades institucionales. Se solicitará, a las instancias pertinentes, un incremento más acorde a los índices de inflación (inc. 2 al 5).

Decanato

18|

Incentivar nuevos proyectos y acciones en articulación con el Centro Cultural Olavarría (presencialidad plena) a través de propuestas dirigidas a todo tipo de públicos. Se continúa el trabajo conjunto con la Escuela Profesional de Oficios.

Objetivos Institucionales

23|

|2023

para el

19|

Promover el desarrollo del area de Educación a Distancia: mediante capacitaciones, monitoreo de carreras opción a distancia (en curso o próximas a aprobarse), fomento de nuevas alternativas/formatos pedagogicos e inicio de investigaciones sobre el tema.

20|

Avanzar con la concreción de la Obra: Aula - Taller (módulo) y sostener las obras de mantenimiento del edificio, destinando un mayor presupuesto (tal como se viene realizando en los ultimos años).

21|

Acompañar el desarrollo del Programa de Educación en Contextos de Encierro (PECE) en relación con su dimensión formativa, de extensión, de investigación y las posibilidades de articulación con diferentes ámbitos y organismos.

22|

Sostener la participación institucional en ámbitos estratégicos vinculados con aportes a la definición y desarrollo de políticas públicas -CODESOC-SPU, Ministerios, asociaciones, redes, agencias, municipios ,a si como fomentar eventos, jornadas, seminarios.

23|

Construir una agenda institucional en clave de los 40 años de retorno a la democracia: transversalización de acciones, conjuntamente con Universidad u otros organismos y los 35 años de creación de la Facultad de Ciencias Sociales.

gracias

Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires