Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EL PAISAJE VEGETAL DE LAS ISLAS CANARIAS
ALEJANDRO SÁEZ ROJO
Created on December 19, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El paisaje vegetal de las islas canarias
Hecho por Alejandro Sáez y Samuel Orenes
EMPEZAR
ÍNDICE
4. ACCIÓN HUMANA
1. LOCALIZACIÓN
5. Vídeo
2. FACTORES FISICOS
6. WEBGRAFIA
3. LOCALIZACIÓN DEL PAISAJE
PISO BASAL
PISO INTERMEDIO
PISO TERMOCANARIO
PISO CANARIO
PISO SUPRACANARIO
Localización
El paisaje vegetal del que va nuestro trabajo se localiza en el archipielago canario.
factores fÍsicos
EL CLIMA: Las precipitaciones son muy escasas y las temperaturas altas en la coste. Y hay mayor humedad y temperaturas mas bajas en las zonas mas altas. EL RELIEVE: El relieve es de origen volcánico, ya que su territorio se formó a partir de la lava de los volcanes. Es un relieve muy montañoso. Destaca el Teide como el pico más alto de España con 3.7018 m. de altitud.
Piso basal
El paisaje vegetal de la zona baja de las islas Canarias se caracteriza por el dominio de las plantas suculentas y dentro de estas dominan las Euphorbias, cuyas especies dan nombre a las principales comunidades vegetales de este piso, el cardonal dominado por el cardón y el tabaibal en el que dominan las tabaibas Dentro de los tabaibales podemos distinguir tres tipos principales, los tabaibales de tabaiba dulce típicos de zonas poco alteradas de todas las islas, los tabaibales de tabaiba amarga , en zonas más degradadas o a mayor altitud que los anteriores, y los tabaibales de tolda sólo en la mitad norte de las islas centrales, sobre todo en zonas bajo la influencia de la maresía.
Barilla
Tabaiba
Cardón
Piso intermedio
Se encuentra entre los 200-800 metros. La mayor humedad y las temperaturas más suaves hacen posible el crecimiento de dos especies endémicas, el drago y la palmera canaria (Phoenix canariensis), junto a la sabina. Ha sufrido una espectacular disminución como consecuencia del intenso aprovechamiento que el hombre ha hecho. La franja que ocupa el bosque termófilo ha sido tradicionalmente zona de establecimiento poblacional.
Sabina
Palmera
Drago
Piso Termocanario
El piso termocanario (entre 800-1200 metros). La vegetación se adapta al mar de nubes o niebla causada por el alisio que aporta gran humedad, mayor refrescamiento y menor insolación. Incluye dos originales formaciones de bosque: la laurisilva, muy denso y con más de 20 especies. y el fayal-brezal, resultante de la degradación antrópica de la laurisilva.
Laurisilva
Fayal-brezal
Piso Canario
El piso canario (entre 1200-2200 metros). Al quedar por encima del mar de nubes, la vegetación debe adaptarse a la aridez y al frío. Está dominada por el bosque de coníferas, cuya especie principal es el pino canario, que a mayor altitud da paso al cedro canario.
Pino canario
Bosque de coniferas
Piso supracanario
El piso supracanario (por encima de 2200 metros) solo está presente en Tenerife y La Palma. Está ocupado por matorrales (codeso, retama) y por matillas dispersas de gran riqueza florística (violetas del Teide) a pesar de la desnudez del suelo. En esta zona no pueden crecen arboles debido a sus condiciones poco favorables para su correcto crecimiento.
Retama
Codeso
Violetas del Teide.
LA ACCIÓN HUMANA
La acción humana se ha manifestado en el retroceso de la vegetación en las zona bajas y en las medianfas por la implantación de urbanizaciones turísticas y cultivos; y en las áreas de bosque, deda la escasez de madera del archipiélago.
WEBGRAFÍA
Libro de texto
http://elauladehistoria.blogspot.com/2016/06/paisaje-vegetal-de-las-islas-canarias.html
https://www.antestodoestoeracampo.net/violeta-del-teide/
https://entreelespacioyeltiempo.wordpress.com/2018/02/19/los-pisos-de-vegetacion-en-canarias/
https://floracanaria.com/ecosistemas.html
https://www.youtube.com/watch?v=w-zKN2Tk_U0
¡GRACIAS!