Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

DISEÑA TU PATÓGENO

Cristina

Created on December 16, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Diseña

tu agente patógeno

Empezar

Cristina Flores

@bioesosfera

THE DAILY NEWS

UN NUEVO AGENTE PATÓGENO HA SIDO DESCUBIERTO POR LOS LABORATORIOS SIMAXX

El pasado sábado, los miembros de los laboratorios Simaxx han conseguido aislar por fin el agente patógeno que está causando la gran pandemia mundial y que está infectando a miles de personas en todo el planeta. Ahora tienen una nueva misión, IDENTIFICARLO. Continúa leyendo en la página 5

Continúa...

Tu eres uno de los principales investigadores del los laboratorios Simaxx. Tu misión: ser el primero en IDENTIFICAR y CLASIFICAR el agente patógeno que esta causando la enfermedad. SIGUE LOS PASOS CORRECTOS PARA SU IDENTIFICACIÓN...

CONTINUAR

Cerrar

Pulsa en los diferentes patógenos para obtener más información

Bacterias

Virus

Protozoos

Hongos

Parásitos Pluricelulares

Cerrar

Bacterias

Bacterias

TIPO DE CÉLULA: Procariota FORMA DE VIDA: Unicelular TAMAÑO: 0,5 - 5 μm

Virus

Virus

Solo una pequeña fracción de las bacterias que existen causan enfermedades en los seres humanos: de las 15.919 especies registradas en la base de datos de NCBI, solo 538 son patógenas. Aún así son una de las principales causas de enfermedad y mortalidad humana, causando infecciones tales como el tétanos, la fiebre tifoidea, la difteria, la sífilis, el cólera, intoxicaciones alimentarias, la lepra y la tuberculosis. Sólo las bacterias son vulnerables a los antibióticos. Estos son efectivos contra las bacterias pero no con otros tipos de patógenos. Los antibióticos generalmente ayudan a las defensas de un individuo hasta que las respuestas locales sean suficientes para controlar la infección.

Protozoos

Protozoos

Hongos

Hongos

Parásitos Pluricelulares

Parásitos Pluricelulares

Formas

Estructura

Cerrar

Bacterias

Bacterias

TIPO DE CÉLULA: Acelular FORMA DE VIDA: - TAMAÑO: 20 - 500 nm

Virus

Virus

Los virus son, entidades microscópicas que existen al margen de lo que se conoce como la vida (no cumplen las funciones vitales a menos que colonicen un huésped), que tienen un conjunto único de características que no se encuentran en ningún otro lugar en nuestro mundo conocido. Son completamente dependientes de las células huésped para replicarse, de otra manera se pueden morir si se encuentran afuera de sus células de este. También tienen una alta capacidad de mutación por lo que los tratamientos son complicados de encontrar. Tienen multiples formas, lo que se usa para su clasificación. Al no pertenecer al mundo celular, no tienen ningún orgánulo, pero si que poseen ácidos nucléicos, ADN (o ARN) donde guardan la información, tanto para su formación como para producir la infección. queEl tratamiento que puede llegar a ser efectivo para un virus son los antivirales. Existen antivirales específicos para distintos tipos de virus. No sin excepciones, son relativamente inocuos para el huésped, por lo que su aplicación es relativamente segura.

Protozoos

Protozoos

Hongos

Hongos

Parásitos Pluricelulares

Parásitos Pluricelulares

Formas

Estructura

Cerrar

Bacterias

Bacterias

TIPO DE CÉLULA: Eucariota FORMA DE VIDA: Unicelular TAMAÑO: 10-100 μm

Virus

Virus

La mayoría de los protozoos son de vida libre hay algunas especies parásitas del ser humano. El nivel de gravedad de las enfermedades causadas por protozoos pueden ir desde leves en los mejores casos, y hasta mortales en los peores. Se transmiten principalmente a través de agua y alimentos contaminados, aunque algunos también se pueden transmitir mediante la picadura de un artrópodo. En el interior de los organismos, viven en el aparato digestivo, la sangre u otros tejidos u órganos formando quistes. Pueden ser sésiles (sin movimiento como los esporozoos) o moverse mediante cilios (ciliados), flagelos (flagelados), o pseudópodos (rizopodos)

Protozoos

Protozoos

Hongos

Hongos

Parásitos Pluricelulares

Parásitos Pluricelulares

Formas

Estructura

Cerrar

Bacterias

Bacterias

TIPO DE CÉLULA: Eucariota FORMA DE VIDA: Uni o pluricelular TAMAÑO: 3-50 μm (unicelular) Varios cm (pluricelular)

Virus

Virus

Los hongos están en todas partes. En la Tierra, hay millones de especies de hongos distintas, pero se sabe que solo unas 300 de ellas hacen que las personas se enfermen. A menudo, las infecciones por hongos (o micóticas) son causadas por hongos microscópicos que se encuentran comúnmente en el ambiente, en la tierra o incluso en la piel de los seres humanos. La enfermedad se propaga por esporas que el hongo libera, las cuales se propagan por el viento. Tienen la posibilidad de endurecer la cubierta de esporas, que les permite resistir a una buena parte de los climas de planeta, haciendo que luego el hongo sea muy contagioso. Una vez que colonizan, necesitan un ambiente cálido y húmedo para vivir, por eso es más común el verano para contraer una infección por hongos. Causan enfermedades muy típicas en la piel (pie de atleta, tiña..), pero también puede causar graves enferemdades pulmonares y en otros órganos del cuerpo humano. Son tratados con antifúngicos o antimicótico . Son sustancias que tiene la capacidad de evitar el crecimiento o incluso de provocar su muerte.

Protozoos

Protozoos

Hongos

Hongos

Parásitos Pluricelulares

Parásitos Pluricelulares

Formas

Estructura

Cerrar

Bacterias

Bacterias

Virus

TIPO DE CÉLULA: Eucariota FORMA DE VIDA: Pluricelular

Virus

Los helmintos son organismos con forma de gusano. Este término se usa parasitología, para referirse a especies animales de cuerpo largo o blando que infestan el organismo de otras especies. Pueden tener órganos de fijación para adherirse al organismo que parasita. No producen la muerte inminente del afectado, pero si a largo plazo. Los artrópodos producen ectoparasitosis (solo parasitan partes externas del organismo, nunca el interior). Estas infestaciones no son del todo preocupante siempre y cuando el artrópodo no sea vector de ninguna otra enfermedad (por ejemplo la pulga como vector de la peste). Suelen alimentarse de la sangre de sus huéspedes. Estas se tratan y se evitan con la aplicación de antiparasitarios.

Protozoos

Protozoos

Hongos

Hongos

Parásitos Pluricelulares

Parásitos Pluricelulares

Helmintos

Artrópodos parásitos