Full screen

Share

Show pages

Mute the genially's audio here

PRESENTACION DE RESULTADOS

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN SAEV-F

Abel Puente

Created on December 15, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRESENTACION DE RESULTADOS

El Servicio de Apoyo Educativo Virtual (SAEV) - Familias, tendrá un alcance de 2760 familias de estudiantes de los CEBE a nivel nacional atendidas en sus 2 niveles de apoyo.

Brindar soporte, apoyo especializado y una atención integral de calidad con enfoque transdisciplinario a estudiantes con discapacidad severa de los Centros de Educación Básica Especial. La atención se da a través de sus familias para responder de manera pertinente y oportuna a las necesidades y características de dichos estudiantes.

Meta

Objetivo

Niveles de Apoyo Educativo

Leyenda

  1. Macroregión Norte
  2. Macroregión Centro
  3. Macroregión Sur
  4. Macroregión Oriente

Macroregiones

Organización del Equipo

Fuente: BD_FAMILIAS_SET_a_dic_22

Lengua materna de las familias:

Residencia de las familias por zona:

Son 2760 estudiantes con discapacidad severa atentidos a través de sus familias por el servicio SAEV-F.

Caracterización de la familias atendidas

Impacto en 146 UGEL en 23 regiones del pais a nivel nacional.

Fuente: BD_FAMILIAS_SET_a_dic_22

Lengua materna de las familias:

Residencia de las familias por zona:

Son 2760 estudiantes con discapacidad severa atentidos a través de sus familias por el servicio SAEV-F.

Caracterización de la familias atendidas

Impacto en 146 UGEL en 23 regiones del pais a nivel nacional.

Estudiantes por nivel educativo:

Edad máxima y mínima atendida:

Fuente: BD_FAMILIAS_SET_a_dic_22

Estudiantes según tipo de discapacidad:

Son 2760 estudiantes atendidos de distintas edades.

Caracterización de estudiantes atendidos

Estudiantes por grado educativo:

Las actividades se desarrollaron al 100%

Cronograma

RESULTADOS

NIVEL DE APOYO 1

Fuente: Avance_servicio_SAEV_F

Se brindó apoyo, soporte y orientaciones a las familias de los CEBE cuyos estudiantes presentan discapacidad severa y que por su condición requieren de apoyos permanentes y especializados, ya que presentan mayor compromiso de funcionalidad en áreas de autocuidado, movilidad, comunicación y función social, y requieren principalmente apoyo por parte de docentes de educación especial, psicólogos y tecnólogos. * Se considera familia atendida a aquella que recibe la segunda llamada e identifica el reto.

Indicador 1: Porcentaje de familias que reciben el servicio de apoyo virtual - familias

Nivel de Apoyo 1

Fuente: Avance_servicio_SAEV_F

Las familias establecen un reto con su especialista SAEVF en base a las orientaciones recibidas e identificación de acciones que son necesarias fortalecer en el hogar respecto a las competencias parentales, establecen el tiempo de trabajo y envío de evidencia de acuerdo a la tercera llamada que el especialista debe realizar a la familia.

Resultados del Nivel de Apoyo 1

Indicador 2: Porcentaje de familias que que identifican retos y establecen acuerdos con su especialista para superarlos

Fuente: Avance_servicio_SAEV_F

El fortalecimiento de competencias protectoras se inicia el 21 de noviembre con 23 especialistas SAEVF y teniendo como meta de 2760 familias. La coyuntura socio politica afectó en gran media la comunicación con las familias en las 2 primeras semanas de diciembre, ante ello se obtuvo la comunicación con 2612 familias.

El fortalecimiento de competencias formativas se inicia el 17 de octubre con una meta de de 2040 familias contando para ello con 17 especialistas SAEVF, estableciendose en 23 regiones del país. Sin embargo durante la ejecución de esta competencia parental se logroó la contratación de 23 especialistas estableciendose como meta 2760 familias

La intervención del SAEV-Familias inicia el 12 de setiembre con 14 especialista y una meta de atención de 1680 familias, estableciéndose en 17 regiones del país.

Competencia Parental Protectora
Competencia Parental Formativa
Competencia Parental Vincular

Cantidad de familias que identificaron retos por región

Fuente: Avance_servicio_SAEV_F

Los especialistas del SAEV-F recogen las evidencias de las familias respecto al reto asumido, para fortalecer las competencias parentales. Las evidencias pueden ser declarativas, fotografías, imagenes y/o videos donde muestren el logro o desarrollo del reto superado.

Resultados del Nivel de Apoyo 1

Indicador 3: Porcentaje de familias que reportan evidencias de acuerdo a los retos identificados.

Fuente: Avance_servicio_SAEV_F

En la entrega de evidencias podemos destacar a las regiones de Piura, Arequipa, La Libertad y Cuzco, debido que en esas regiones se contaba con más de un especialistas SAEV-F debido a la cantidad de familias para el fortalecimiento de las competencias parentales.

Para el fortalecimiento de competencias formativas, las familias de la región Piura, Arequipa e Ica remiten la mayor cantidad de evidencias respecto a los retos que asumieron y permiten mejorar la calidad de vida del estudiante.

Las familias de la región Piura y Amazonas remitieron la mayor cantidad de evidencias respecto a los retos asumidos con sus especialistas SAEVF.

Competencia Parental Protectora
Competencia Parental Formativa
Competencia Parental Vincular

Reporte de evidencias de las familias por región

RESULTADOS

NIVEL DE APOYO 2

Fuente: Canales Facebook de MINEDU y PERUEDUCA

Ingrese al webinar 2
Ingrese al webinar 3
Ingrese al webinar 1
Nivel de Apoyo 2
Indicador 1: Número de webinar realizados

Evento en transimisión real a través de los canales Facebook de MINEDU y PerúEduca donde se consideran asistentes a las personar que accedieron a la trasmisión en un periodo de tiempo, este acceso es registrado por los canales de transmisión (métricas).

Fuente: Métricas de PeruEduca

Indicador 2: Número de asistentes a cada webinar.
Nivel de Apoyo 2

Evento en linea que considera grabación del evento para poder ser vista en cualquier momento, es decir, durante su trasmición (reproducción minutos atrás), posterior a su trasmisión o finalización del webinar, ante ello se produce el cálculo en minutos de reproducción. de cada evento que es registrado por las plataformas de PerúEduca y MINEDU (métricas).

Fuente: Métricas de PeruEduca

Indicador 3: Número de reproducciones del webinar.
Nivel de Apoyo 2

Los talleres con familias tienen la finalidad de capacitar a las familias en competencias parentales que les permita una adecuada atención, soporte y acompañamiento a los estudiantes con discapacidad severa matriculados en CEBE, asi también tienen la oportunidad de compartir con otras familias, experiencias y estrategias que hayan implementado en sus hogares.Durante este periodo del SAEVF se desarrollaron 12 talleres con familias (3 talleres por macroregión). Respecto al resultado del 3er taller con familias es necesario precisar que este evento se desarrolló el día 7 de diciembre del 2022, día en el que la situación socio política del país se vio inestable y de gran preocupación para las familias, lo que produjo la falta o poca asistencia de estas al taller con familias

C.P. Protectora.

C.P. FORMATIVA,

FUENTE: C.P. VINCULAR,

Indicador 4: Número de talleres realizados y número de asistentes
Nivel de Apoyo 2

C.P. Protectora.

C.P. FORMATIVA,

FUENTE: C.P. VINCULAR,

La encuesta de satisfacción es aplicada para verficar el nivel de aceptación de las familias respecto al taller realizado respondiendo las siguientes preguntas:1. ¿Se cumplió con lo que esperaba del taller? 2. ¿Los temas fueron desarrollados de modo comprensible? 3. La presentación (ppt) fue atractiva y de su interés? 4. ¿El expositor demostró conocer el tema? 5.¿El expositor orientó y acompaño la intervención de los participantes?

Indicador 5: Porcentaje de satisfacción de las familias respecto a los talleres.
Nivel de Apoyo 2

Respecto a la evaluación a las familias en los talleres: Competencia parental vincular: Las familias obtuvieron una nota promedio de 11.1 en la evaluación de entrada mientras en la evaluación de salida la nota promedio fue de 18.1. Competencia parental formativa: La nota promedio fue de 12.8 en la evaluación de entrada mientras en la evaluación de salida fue de 15.5. Competencia parental protectora: La nota promedio fue de 12.5 en la evaluación de entrada y en la evaluación de salida la nota promedio fue de 14.1.

Las evaluaciones de entrada y salida hacen que los padres de familia reflexión sobre el taller y luego resuelvan los formularios virtuales que contienen las preguntas preparadas para reunir información sobre su comprensión e ideas fundamentales de la temática expuesta.

Fuente: Resultados de los instrumentos usados en los talleres

Indicador 6: Porcentaje de incremento de respuestas acertadas en evaluación de salida con respecto a la evaluación de entrada.
Nivel de Apoyo 2

* Evaluación a familias

* Residencia de las familias por zona

FUENTE

* Datos extraidos de los reportes regionales de los especialistas SAEV-F

* Residencia de las familias por zona

SOBRE EL NIVEL DE IMPACTO

2760 familias atendidas. El nivel de logro de identificación y establecimiento de retos por cada competencias parental fue de:- Competencia parental vincular a 1314 (64.41%) de 1680 familias (100%). - Competencia parental formativa a 2471 (89.60%) de 2760 familias (100%). - Competencia parental protectora a 2612 (94.64%). De 2760 familias (100%). El nivel de logro de evidencias por cada competencia parental fue de:- Competencia parental vincular a 545 evidencias (32.44%) de 1680 familias (100%). - Competencia parental formativa a 1761 evidencias (71.20%) de 2473 familias (100%) - Competencia parental protectora a 2593 evidencias (93.95%) de 2760 familias (100%). Respecto a la evaluación a las familias en los talleres:- Competencia parental vincular, las familias obtuvieron una nota promedio de 11.1 en la evaluación de entrada mientras en la evaluación de salida la nota promedio fue de 18.1. - Competencia parental formativa la nota promedio fue de 12.8 en la evaluación de entrada mientras en la evaluación de salida fue de 15.5. - Competencia parental protectora la nota promedio fue de 12.5 en la evaluación de entrada y en la evaluación de salida la nota promedio fue de 14.1. Se brindó atención a 1010 familias de zona rural y a 1750 familias de zona urbana.

CONCLUSIONES

FUENTE

* Datos extraidos de los reportes regionales de los especialistas SAEV-F

* Lengua materna de las familias

* Estudiantes según tipo de discapacidad

SOBRE EL NIVEL DE IMPACTO

Atención a familias, según su lengua materna: - 2533 familias en lengua Castellano -160 familias en lengua Quechua (regiones Ayacucho, Apurímac y Huancavelica). - 5 familias en lengua Aymara (región Puno). - 54 familias en lengua Awuajun (región Amazonas). - 8 familias en lengua Wampis (región Amazonas). Atención de acuerdo al tipo de discapacidad de su hija o hijo: El 46.7% de los estudiantes atendidos a través de sus familias tiene discapacidad intelectual. El 20.4% trastorno del espectro autista. El 5.8% discapacidad auditiva. El 4.3% discapacidad visual. El 21.3% discapacidad motora. El 1.4% sordoceguera Lo cual implico que las atenciones a las familias sean de forma particular de acuerdo a las características de cada estudiante. Atención a 152 estudiantes que estaban matriculados en un CEBE pero no se encontraban asistiendo. Acompañamiento a 4 familias de CEBE que perdieron a su hija o hijo debido a situaciones de salud.

CONCLUSIONES

Nivel de apoyo 1: Atención a 2760 familias de 245 CEBE,146 UGEL y 23 regiones a nivel nacional. Atención a familias respecto a su lengua materna y tipo de discapacidad del estudiante. Comunicación con familias de acuerdo a zona de residencia ( urbana o rural). Nivel de apoyo 2: Se obtuvo un total de 413 asistentes a los 3 webinars durante la transmisión real de los eventos . 13341 reproducciones de los webinars, permitiendo dar a conocer las temáticas abordadas posterior a los eventos realizados. Satisfacción promedio de talleres fue de 96.93% .

SOBRE LOS MATERIALES

100% de materiales elaborados y distribuidos a las familias. Para el proceso de implementación del servicio se crearon distintos materiales de soporte de carácter pedagógico y técnico, que facilitaron las actividades tanto a nivel de directivos, docentes y familias, como módulos de lectura, cartillas y orientadoras para familias y docentes.

SOBRE METAS DE ATENCIÓN

El servicio de apoyo educativo virtual a familias (SAEV-F) tuvo un alcance de 2760 familias de estudiantes con discapacidad severa de 245 CEBE distribuidos en 146 UGEL de 23 regiones a nivel nacional.

SOBRE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS

SOBRE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

Nivel de apoyo 1: 2760 familias fueron atendidas por la estrategia SAEV-F, recibiendo el acompañamiento de un especialista SAEVF cada 10 días aprox. lo cual permitió fortalecer sus competencias parentales mediante estrategias que implementaron en sus hogares evidenciados con fotos, videos, testimonios, entre otros. Nivel de apoyo 2: 100 % de las actividades ejecutadas.- 12 talleres con familias (3 talleres por cada macro región). - 3 webinars (uno por cada competencia parental).

RESULTADOS

DIRECTORA CEBE AUVERGE PERU-FRANCIA, AREQUIPA

DIRECTIVOS: CEBE 25507 PROVINCIA DE CHUMPI DEL DISTRITO DE PARNACOCHAS , REGION AYACUCHO

DDIRECTORA: CEBE:CHINCHA, ICA

Testimonios - Directivos CEBE

DOCENTE: CEBE: IPAK JEMPE, AMAZANAS EN AWAUJUN

DOCENTE: CEBE: IPAK JEMPE, AMAZONAS EN ESPAÑOL

DOCENTE: CEBE 35001, HUANCAVELICA EN ESPAÑOL Y QUECHUA

DOCENTE: CEBE: IPAK JEMPE, AMAZONAS

Testimonios - Docentes CEBE

DOCENTE : PUNO EN AIMARA A

DOCENTE: , PUNO en español

DOCENTE: , AMAZONAS DISTRITO IMAZA , en español

DOCENTE: , AMAZONAS DISTRITO IMAZA en idioma wampis

Testimonios - Docentes CEBE

PADRE DE FAMILIA, LA LIBERTAD

PADRE DE FAMILIA, LORETO

PADRE DE FAMILIA, TACNA

MADRE DE FAMILIA, TACNA

Testimonios - Familias CEBE

PADRE DE FAMILIA, AREQUIPA

MADRE DE FAMILIA, TUMBES

Testimonios - Familias CEBE

Link: https://mineduperu-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/datoscebe_minedu_gob_pe/ErE1wusSZJhDgCEegG4xVyUBVVOBLmO3pvEnhvPgVM38Zg?e=L5V7xT

  • Evidencias de los retos asumidos por las familias.

Link: https://drive.google.com/drive/folders/1O7EYjyO87v-kKV-eLrIX92eThFWnAKt2?usp=share_link

  • Materiales de webinars.

Link:https://drive.google.com/drive/folders/1sijlhZFfsx0UnQw3JfNvtTPH5vFC_nPb?usp=share_link

  • Materiales elaborados para los talleres con familia.

Link: https://drive.google.com/drive/folders/1-P2MRdIKf16_wN64PD7eQrO74TcHlneh?usp=share_link

Evidencias del Servicio SAEV-F

  • Recursos elaborados por los especialistas SAEVF para las familias

Next page

genially options

Show interactive elements