Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Elementos de la intervención didáctica
Centro Virtual de Innovación Educativa
Created on December 13, 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Elementos de la intervención didáctica
Diagnóstico y planeación
Ambientes de aprendizaje favorables
Contexto
Evaluación
La intervención didáctica y su contexto
Pulsa en cada elemento de la intervención para escuchar la descripción.
La intervención didáctica, sitúa al alumno como el centro del aprendizaje, por tanto, el maestro y la maestra deben considerar el contexto en el que se pretende desarrollar, y el punto de partida siempre debe de ser el educando. Ander–Egg (1996), afirma que “en la oferta que el educador hace, éste ha de procurar conocer lo que el educando es y sabe”.
Planeación
Diagnóstico
Evaluación
Intervención
También es imprescindible que el maestro y la maestra tengan presente, cuáles son los recursos con los que cuenta tales como espacios, tiempo, materiales, etcétera.
¿Cómo evaluar?
¿Por qué enseñar?
¿Cómo enseñar?
¿Para quién?
¿Qué enseñar?
Diagnóstico y planeación
Pulsa en cada elemento para conocer más
Diagnóstico
Herramientas
Funciones
Concepto
Planeación
¿Qué es?
Secuencia didáctica y sus elementos
Consideraciones
Evaluación
Mediante la evaluación se recopila y analiza información que proporciona datos acerca de los aprendizajes obtenidos por los alumnos, del desempeño docente y del manejo de los contenidos curriculares. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la evaluación es “el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje” (SEP, 2013). Esta perspectiva pone en el centro de la evaluación los aprendizajes y no a los alumnos. Pulsa en cada ícono para conocer más:
Técnicas e instrumentos de evaluación
Momentos y tipos de evaluación
Elementos de la evaluación educativa
Ambientes de aprendizaje favorables
El ambiente se deriva de la interacción del ser humano con el entorno natural que lo rodea. Se trata de una concepción activa que involucra al individuo y por tanto involucra acciones pedagógicas en las que, quienes aprenden, están en condiciones de reflexionar sobre su propia acción y sobre las de otros, en relación con el ambiente.
Construcción de ambientes favorables para el aprendizaje
¿Cómo lograr establecer cuál es el ambiente idóneo para cada situación de aprendizaje? Consideremos lo siguiente:
- Primero, ¿qué tipos de conocimientos, estrategias cognitivas y cualidades afectivas deben ser aprendidos?
- Segundo, ¿qué tipo de procesos de aprendizaje deben ser llevados a cabo por los alumnos para lograr las competencias establecidas?
- Tercero, ¿cómo pueden crearse ambientes de aprendizaje lo suficientemente dinámicos e inclusivos?